Miembros del Ayuntamiento de Moralzarzal en el Antiguo Régimen - siglo XVIII


Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, alcalde es la "autoridad municipal que preside un ayuntamiento y que ejecuta los acuerdos de esta corporación, sin perjuicio de sus potestades propias, y es además delegado del Gobierno en el orden administrativo". Hay otra acepción que dice que alcalde es "juez ordinario que administraba justicia en un pueblo y presidía al mismo tiempo el Concejo".
En los pueblos de nuestro entorno ha habido alcaldes ordinarios, o sea, vecinos del pueblo que ejercían jurisdicción ordinaria en él, o que tenían poder o autoridad para gobernar el pueblo.
Existe otra palabra que veremos mucho en esta exposición de oficios que gobernaron nuestro pueblo, y es "Regidor"
Y esta otra palabra que también veremos en esta página, y es la de "Procurador", que según el diccionario de la RAE, es el que procura, o es "Persona que en virtud de poder o facultad de otra ejecuta en su nombre algo".
A los alcaldes ordinarios, antiguamente se los denominaba justicias y tenían entre sus funciones el mantenimiento del orden y la seguridad pública además de la administración de justicia lo mismo en las causas civiles como criminales y se trataba de una administración de justicia de primera instancia, pero veamos parte de nuestra historia "cebollera" en la que hubo una actividad inusual de variaciones en la Alcaldía.

Hubo una época en nuestro pueblo en la que se realizaron muchos movimientos, por distintas razones, en los puestos ocupados en la Corporación municipal y esa época fue durante los años siguientes a la Revolución francesa.
Nuestro pueblo elegía antiguamente un alcalde, pero a raíz de ser declarado Villa en 1636, ya elegía a dos alcaldes, y además a dos regidores y un procurador, y lo hacía cada año, como se ve en esta parte del documento de declaración de Villa.






Y vamos a ver los alcaldes, regidores y procurador que hemos podido encontrar en documentos del Archivo municipal, que abarca desde 1700 hasta el fin del siglo XVIII, la mayoría encontrados en un documento que debiendo estar en el Archivo parroquial, por diversas razones se encuentra en el municipal, y se trata del Libro de cuentas de la Cofradía del Santísimo Sacramento del Monumento del Moral, como se encuentra clasificado, aunque en la portada dice de la "Zera Maior", cofradía de la que hay constancia ya en el siglo XVII, pues en un acta del día 15 de enero de 1679 se ve que se elige mayordomo de la Cera Mayor a Antonio Charbao, y la última vez en la que se habla de dicha cofradía, fue en el día 19 de mayo de 1952, en la homilía del párroco de entonces, D. Pedro García Martín durante al visita pastoral que hizo al pueblo el Sr. Obispo D. José María García Lahiguera, pero vamos a nuestro tema y veamos la tabla de los señores de Ayuntamiento que he confeccionado con los datos que he podido recoger de los documentos vistos.


alcaldes ordinarios, regidores y procurador del Ayuntamiento de Moralzarzal durante los años del siglo XVIII
año alcalde alcalde regidor regidor procurador
1700 Custodio Viñadero Juan Martín Redondo Pedro de Torres Mateo Serrano Sebastián Martín
1701 Manuel González Andrés Morales Antonio Muñoz Juan Herranz Juan Martín Molinero
1702 Blas Serrano León Rubio Pedro Martín Agustín Rodríguez Ambrosio del Álamo
1703 Pedro Torres Francisco Callejo - - -
1704 Juan Martín Redondo Sebastián Martínez - - -
1705 Ambrosio del Álamo Alondo Montero Juan de Sepúlveda - León Rubio
1706 Manuel González Agustín Rodríguez Mateo Serrano Juan Molero Sebastián Rubio
1707 Andrés Morales Pedro Martín Redondo Rodrigo Martín Pascual Guillén Juan Herranz
1708 Alonso Montero Francisco Esteban Antonio Muñoz Manuel Montero Simón del Álamo
1709 Blas Serrano Sebastián Martín Juan de Sepúlveda - Ambrosio del Álamo
1710 Simón del Álamo Juan Martín Redondo - - -
1711 Manuel González Mateo Serrano - - -
1712 Ambrosio del Álamo León Rubio Juan Herranz Sebastián Rubio Pedro Torres
1713 Sebastián Martín Marcos González - - Alonso Montero
1714 Pedro Martín Redondo Blas Serrrano Francisco Benito Juan Izquierdo Andrés Morales
1715 Pedro Torres Juan Molero Esteban Rubio Antonio Muñoz León Rubio
1716 Manuel González Andrés Morales Francisco Esteban Mateo Serrano Simón del Álamo
1717 León Rubio Blas Serrano Antonio Estévez Miguel Rubio Blas Serrano
1718 Juan Martín Sebastián Rubio Juan Gómez Juan Fernández Ambrosio del Álamo
1719 Pedro Marttín Juan Izquierdo Francisco Benito Juan Cuesta Simón del Álamo
1720 Marcos González Antonio Muñoz Antonio del Álamo - Sebastián Martín
1721 Mateo Serrano Juan Herranz Miguel Rubio Juan Fernández Pedro Muñoz
1722 Andrés Morales Juan Ucendo Manuel Balandín el mayor Tomás Torres/Miguel Martín Marcos González
1723 Antonio del Álamo Pedro Muñoz Antonio Estévez Esteban Rubio Marcos González
1724 León Rubio Miguel Rubio Juan de Sepúlveda Ignacio Guillén -
1725 Marcos González Juan Martín Herranz Manuel Esteban Andrés Esteban -
1726 Sebastián Martín Pedro Martín Tomás Torres Antonio Estévez Andrés Morales
1727 Antonio Muñoz Manuel González Melchor Martín Domingo Fernández Marcos González
1728 Andrés Morales Juan Izquierdo León Rubio el menor Antonio del Álamo Pedro Muñoz
1729 Juan Herranz Sebastián Rubio Simón del Álamo Mateo Martín Juan Fernández
1730 Tomás Torres Esteban Rubio Juan Morales Manuel Benito Sebastián Martín
1731 Juan Ucendo Juan del Álamo Tomás González Blas Serrano Antonio Muñoz
1732 Juan Fernández Melchor Martín Andrés Izquierdo León Rubio Sebastián Rubio
1733 Manuel González Juan Gómez Pascual Juan Morales Francisco Rubio Juan Herranz
1734 Pedro Muñoz Manuel Benito Bernabé Martín Francisco Serrano -
1735 Antonio Muñoz Tomás González Juan Sepúlveda León Carrasco -
1736 Esteban Rubio Blas Serrano Marcos Martín Narciso González -
1737 Juan del Álamo Bernabé Martín Mateo Martín Manuel Estévez León Carrasco
1738 Tomás Torres Miguel Rubio Antonio del Álamo Tomás Martín Juan Ucendo
1739 Juan Morales Francisco González Francisco Serrano Felipe Cantón -
1740 Blas Serrano Marcos Martí,n Simón del Álamo Melchor Callejo -
1741 Pedro Muñoz Antonio Muñoz Tomás Herranz Miguel Martín Bernabé Martín
1742 Manuel González Tomás Martín Felipe Cantón Domingo Morales Juan Morales
1743 Juan del Álamo Esteban Rubio Juan Martín Redondo - Marcos Martín
1744 León Rubio Bernabé Martín Francisco Torres Francisco Cubillo Tomás Torres
1745 Manuel Estévez Felipe Cantón Manuel Morales - Juan del Álamo
1746 Tomás González Melchor Callejo Manuel Martín Luis Fernández Pedro Muñoz
1747 Marcos Martín Francisco Torres Francisco Cubillo Manuel Herranz Juan Morales
1748 Esteban Rubio Tomás Martín Juan Ucendo Manuel Portal Tomás González
1749 Juan del Álamo Blas Serrano Manuel Morales Miguel Rubio Pedro Muñoz
1750 Juan Morales Manuel Estévez Juan Rubio Julián Rubio Francisco Torres
1751 Marcos Martín Manuel Morales Manuel Martín Redondo Luis Fernández Esteban Rubio
1752 Francisco Torres Mateo González Manuel de Rosas - Manuel Herranz
1753 Tomás González Luis Fernández Alfonso Manso Juan del Álamo Muñoz Manuel Morales
1754 Manuel Estévez Manuel Herranz Julián Rubio Manuel Morales Esteban Rubio
1755 Marcos Martín Manuel Morales Manuel de Rosas - Manuel González
1756 Juan Ucendo Mateo González Alfonso Manso Manuel Martín Herranz Luis Fernández
1757 Manuel Morales Serrano Juan Torres Juan del Álamo Antonio del Álamo -
1758 Manuel Estévez Luis Fernández Julián Rubio Eugenio Martín Marcos Martín
1759 Blas Serrano Manuel Herranz Gerónimo Muñoz Esteban Rubio Francisco Torres
1760 Manuel Morales el mayor Antonio del Álamo Felipe Martín Rubio Manuel Martín Pérez Manuel González
1761 Juan Ucendo Manuel de Rosas Manuel Martín Herranz Manuel Martín Esteban Manuel Herranz
1762 Francisco Torres Manuel Esteban Matías de Fraga Eugenio Rubio Manuel Morales
1763 Eugenio Martín Manuel Martín Perea Manuel de la Rubia Marcos Martín Manuel Morales Serrano
1764 Gerónimo Muñoz Alfonso Manso Isidoro Sepúlveda Isidro Muñoz Juan Ucendo
1765 Manuel Herranz Antonio del Álamo el mayor Claudio Molero Manuel Martín Esteban Francisco Torres
1766 Matías de Fraga Manuel Martín Pérez Juan Fernández Juan González Eugenio Martín
1767 Alfonso Manso Juan del Álamo Braulio Martín León González Manuel Morales Serrano
1768 Felipe Martín Gervasio Morales Antonio del Álamo el menor - Francisco Torres
1769 Gervasio Muñoz Manuel de Rosas Antonio Torres Miguel del Álamo Juan Martín Redondo
1770 Manuel Morales Serrano Claudio Molero Braulio Martín Calixto Serrano Manuel Morales el mayor
1771 Juan del Álamo Manuel de la Rubia Isidoro Sepúlveda Juan Balandín Manuel Herranz
1772 Eugenio Martín Antonio del Álamo León González Agustín Morales Francisco Torres
1773 Gerónimo Muñoz Manuel Martín Pérez Isidro Muñoz Gervasio Morales Alfonso Manso
1774 Juan González Braulio Martín Esteban González Pedro Balandín Manuel Morales Serrano
1775 Juan Ucendo Felipe Martín Rubio Calixto Serrano Melchor Estévez Miguel Martín
1776 Antonio del Álamo el mayor Gervasio Morales Juan Balandín Mateo González Manuel Martín Pérez
1777 Manuel Morales Serrano Manuel de la Rubia Vicente Martín Gaspar Estévez Juan González
1778 Alfonso Manso Esteban Rubio Esteban González Bartolomé Lapido Felipe Martín Rubio/Isidro Muñoz
1779 Isidoro Sepúlveda Calixto Serrano Agustín Morales Mateo González Gervasio Morales
1780 Manuel Martín Pérez Miguel del Álamo Sebastián de Fraga Pedro Balandín Braulio Martín
1781 Manuel Martín Pérez Miguel del Álamo Sebastián de Fraga Pedro Balandín Braulio Martín
1782 Manuel Martín Esteban Isidro Muñoz Justo González Luis de Segovia Manuel de la Rubia
1783 Juan Martín Justo González Luis de Segovia Manuel de la Rubia -
1784 Gervasio Morales Braulio Martín - - -
1785 Gerónimo Muñoz Agustín Morales Vicente Martín Casimiro González Juan Ucendo
1786 Manuel Martín Pérez Calixto Serrano - - Claudio Molero
1787 Miguel del Álamo Bernardino del Álamo Roque Domínguez Luis Molero Isidoro Sepúlveda
1788 Juan Antonio Pérez del Castillo Manuel de la Rubia Joseph Sepúlveda Juan Morales/Gerónimo Muñoz Antonio del Álamo
1789 Isidoro Sepúlveda Gervasio Segovia - - -
1790 Manuel Martín Pérez Bernardino del Álamo Luis Molero Manuel de la Rubia Pedro Balandín
1791 Gervasio Morales Casimiro González Pablo Martín Juan Evangelista González Francisco Turégano
1792 Agustín de Madrid Manuel Martín Ucendo - - -
1793 Bernardino del Álamo Justo González Tomás de Sepúlveda Mariano González Francisco Turégano
1794 Calixto Serrrano Narciso Gómez Judas Tadeo Rubio Román Estévez Pablo Martín
1795 Braulio Martín Francisco Turégano Pedro Aparicio Juan Morales Manuel Martín Herranz
1796 Casimiro González Roque Domínguez - - -
1797 Gervasio Morales Diego González Manuel Callejo - -
1798 Isidoro Sepúlveda Mariano Morales Juan Evangelista González Ramón González Pedro Balandín
1799 Narciso Gómez Frutos López Judas Tadeo Rubio - Bernardino del Álamo

Normalmente no se repetían más de un año las personas desempeñando el mismo cargo, aunque sí que variaban ocupando un cargo un año y distinto cargo en otro año, pero hubo años en que el mismo cargo se desempeñó por distintos vecinos, que se debía a diferentes razones, como en 1722 el segundo regidor que viene en la tabla, estuvo ocupado por Tomás Torres y por Miguel Martín, en 1778 el cargo de procurador estuvo ocupado por Felipe Martín Rubio y luego por Isidro Muñoz, y en 1788 el regidor Juan Morales, fue sustituido por Gerónimo Muñoz.

Y todo lo descrito en estas líneas, forma parte de la historia de nuestro querido pueblo, "El Moral", con datos encontrados en documentos del Archivo municipal.


© 2006 - Antonio López Hurtado