Vamos a ver un poco de historia de este pueblo basándonos y centrándonos en la figura del vecino ilustre de Moralzarzal llamado Ángel González Marruenda, conocido como el
capitán.
Ángel González Marruenda nació el 27 de diciembre de 1896, hijo de Doroteo González González y de María de las Virtudes Marruenda Martínez, y por tanto era nieto de Ángel González Solís, el que aparece escrito en el frontis de la fuente de los Cuatro Caños, que fue secretario del Ayuntamiento y notario de Moralzarzal. En la siguiente foto hecha en un merendero de Buenos Aires el día 3 de marzo de 1913, se ve a don Doroteo González González y a su esposa doña Virtudes Marruenda Martínez, en una reunión con amigos y familiares celebrando la onomástica de uno de los amigos, siendo Dorotero el de arriba en el centro con sombrero y bigote, y Virtudes la mujer que está sentada la segunda de la derecha. ![]() Buscando documentos que hablen de él, he encontrado en la Biblioteca Nacional lo que expongo seguidamente sobre su carrera militar, y empiezo con la publicación El Ejército Español del 11 de julio de 1914, en que se ve que Ángel González Marruenda aparece en la relación de exámenes de ingreso en la Academia Militar de Ingenieros, entre los aprobados del segundo ejercicio haciendo un total de 20 aprobados, pero en la publicación del 5 de julio de 1915 llamada La Correspondencia Militar, aparece entre los aprobados en el cuarto ejercicio de ingreso a la Academia Militar de Infantería de Toledo, así como también en la publicación Marte de esa misma fecha. Mas en el periódico La Correspondencia de España del 14 de julio de 1915, consta como aprobado en el cuarto ejercicio, Aritmética, de la Academia de Artillería de Segovia. En el Anuario Militar Español de 1919 aparece en la quinta posición de la Novena Sección del Capítulo III en la relación de alumnos de tercer año de la Academia de Infantería de Toledo, y en el Anuario Militar Español de 1920, aparece en la relación de alféreces de Infantería con el número 303, y se ve que su fecha de nacimiento es el 27 de diciembre de 1896, su fecha de ingreso en el servicio es el 4 de septiembre de 1916 y el destino es el Regimiento León no 38, como se ve en la foto de la izquierda en que aparece en el número 303, y en la foto de la derecha cuando era capitán del Regimiento San Fernando 11 que se ve casi abajo del todo, con fecha de antigüedad el 27 de junio de 1926, donde aparece en la publicación del Anuario Militar de España de 1931. ![]() ![]() Siguiendo con su historial vemos que en la publicación El Ejército Español de 20 de abril de 1921, en la sección de Personal aparece Ángel González Marruenda como alférez de Infantería, así como también en La Publicidad de Madrid de 21 de abril de ese mismo año, pero ya en 1922 aparece como teniente en el Anuario Militar de España en la lista de Escalas por Cuerpos del Ejército Activo dentro del Regimiento León 38 donde constan todos los mandos, apareciendo como teniente también en el Anuario Militar de España de 1924, en el que se ve su fecha de nacimiento, su fecha de ingreso y la fecha de antigüedad, pero ya perteneciente al Regimiento Saboya 6, y lo mismo en el Anuario de 1925 y en el de 1926. En El Ejército Español del 18 de agosto de 1927, dentro de la Sección Personal, se ve mencionado, y dice que se declara de reemplazo por enfermo al capitán don Ángel González Marruenda, y en el Anuario Militar de España de 1930, en la lista de Escalas por Cuerpos del Ejército Activo dentro del Regimiento, en la lista de la Plana Mayor de mandos del Regimiento Larache 6, aparece su nombre como capitán de dicho Regimiento, apareciendo en el Anuario Militar de España de 1931 en la lista de Escalas por Cuerpos del Ejército Activo dentro del Regimiento San Fernando 11 con las fechas de nacimiento, la de ingreso en el servicio, y la de antigüedad que se ha dicho líneas arriba. Y esto es todo lo que he encontrado del historial militar entre los documentos de la Biblioteca Nacional de nuestro convecino el capitán D. Ángel González Marruenda, hermano del que fue Secretario del Ayuntamiento de nuestro pueblo D. José González Marruenda, perteneciente al Cuerpo de Secretarios en el que se dio de alta el 21 de junio de 1929, y en el acto celebrado en el Ayuntamiento, que fue la sesión extraordinaria de 12 de mayo de 1932, tomó posesión de su cargo como Secretario del Ayuntamiento, hasta su fallecimiento el 2 de julio de 1948, siendo antes Secretario del Ayuntamiento de Majadahonda. Pero sigamos con la historia del capitán, y he visto documentos de la Causa General, proceso judicial instaurado en España tras la Guerra Civil, entre los que se cuentan hechos ocurridos en el pueblo durante la Guerra de 1936, y como consecuencia de algunas actuaciones de vecinos del pueblo, resultaron asesinados el cura D. Remigio Muñoz y Coello, el capitán D. Ángel González Marruenda, nuestro personaje al que se dedica esta página web, y el médico D. Horacio Hernández Calvo, aparte de otros militares que estaban veraneando en el pueblo en 1936, En la siguiente foto se ve al capitán en los tiempos en que era teniente de la Guardia Real, rindiendo honores al Rey D. Alfonso XIII en la estación del ferrocarril de Príncipe Pío. ![]() En la cruz del patio de entrada a la iglesia de nuestra parroquia se encuentran nombres de personas que desaparecieron durante la guerra civil y otros que fueron fusilados en la zona de las Salineras, zona del pueblo serrano de Collado Mediano, y entre otros y enterrados en el cementerio del pueblo están el cura D. Remigio Muñoz y Coello, y se ve en la lápida la fecha en la que le fusilaron, que es 19-08-1936, y el capitán D. Ángel González Marruenda, que era hijo de D. Doroteo González y de Dª Virtudes Marruenda, viviendo este último en la casa en que veranearon los Blanch, siendo el padre director de Tabacalera Española, casa que hay en la plaza de la Fragua, y el cura vivía en la plaza del pueblo en casa de Emilia Mansilla. El capitán tuvo 5 hijos con Eulalia Cavanna Campelo, dos de ellos mellizos, Elvira y Mª del Carmen, otro chico llamado José Eugenio, conocido como Chiqui, Angelines y Conchi y el médico D. Horacio Hernández (médico que vivió en la finca La Quinta, donde las monjas en la calle del Galeno, antes calle de los gatos, y que fue de la familia Lustau después de la guerra, siendo Conçita (así la llamábamos) hija del propietario y allí jugué yo con la panda en la que además estaba ella, y también hicimos una fiesta veraniega cuando yo tenía unos 16 años). En la cruz del patio de la iglesia están los nombres de los desaparecidos, donde pone: DAMIAN MARTIN, FRANCISCO GARCIA, EMILIO GONZALEZ, PABLO HERRERO y PEDRO SANZ, y entre los los nombres de los caídos (fusilados) están REMIGIO MUÑOZ (el cura), ANGEL GONZALEZ (el capitán), HORACIO HERNANDEZ (el médico), que vivían aquí, y además FRANCISCO CABALLERO, GERARDO GRAFIADA y LUIS BARRIO, siendo estos dos últimos militares que estaban veraneando en el pueblo, Gerardo era teniente coronel retirado y Luis era capitán de artillería también retirado. Después de la guerra hubo juicios y se abrieron causas para esclarecer los hechos, y veamos cosas que sucedieron con motivo de la muerte del capitán empezando con la denuncia en la declaración que hizo su esposa doña Eulalia Cavanna, y en el Sumario 22526, que trata de las declaraciones de varios testigos de los hechos, como fueron Dionisio González Barroso y Victoriano Balandín Mayoral, siendo la causa abierta ante un tribunal presidido por el Juez instructor que fue el coronel Eladio Carnicero Herrero y el Secretario fue el sargento Juan Araujo Sánchez, diciendo la denuncia: En Moralzarzal, siendo las 14 horas del 7 de abril de 1939, comparece la vecina de este pueblo Eulalia Cavanna Campelo para realizar una denuncia al jefe de falange de esta localidad porque en la noche de 17 de gosto de 1936 a las 11 y media de la noche se presentaron en su casa unos fusileros quienes llamaron en la puerta contestando y sin abrirla, su marido Angel Gonzalez Marruenda, capitan de infanteria y dijo "que deseaban" y le contestaron "de orden del Ministerio de la Guerra que se presentase inmediatamente en Madrid", a lo que contestó su esposo diciendo "que no abría la puerta si no se presentaba alguna autoridad local a comunicarselo". Mientras se desarrollaba este dialogo se encontraba en las inmediaciones de la casa el vecino Dionisio Gonzalez Barroso concejal del ayuntamiento, miembro del comité revolucionario local, dirigiendose a los pistoleros les dijo: "llamad a Calixto que él os abrirá" procediendo éstos a realizar lo que el citado Dionisio les indicaba. Al no ser contestados por el tal Calixto, el citado Dionisio les dijo " yo os diré por donde teneis que saltar". En efecto, acto seguido los pistoleros procedieron a saltar la tapia del jardin, al parecer, en el lugar donde les debió indicar el tal Dionisio, penetrando en el jardin llamando a la puerta insistiendo en que el cumplimiento de la orden antes mencionada se entregase para ser conducido a Madrid. Ante esta insistencia el citado capitán contestó que " no se entregaba si no comparecía alguna autoridad municipal a indicarselo" al poco tiempo se presentaron el alcalde Ezequiel Balandín Gonzalez y el teniente de alcalde Victoriano Balandín Mayoral diciendole que "se entregase bajo su responsabilidad, que no le pasaría nada pues que todo había quedado arreglado por ellos con los fusileros y el ayuntamiento." Ante estas manifestaciones de seguridad dadas por los citados Ezequiel y Victoriano, el capitán procedió a abrir la puerta y se entregó a los mismos, encontrándose su cadáver al dia siguiente en el termino de Collado Mediano. El Calixto que se cita anteriormente se apellida Estevez Dominguez y que estaba en la casa la noche citada pues estaba de guarda de la finca y presenció los hechos. En la foto conseguida de la casa, se ve parte de ella y la tapia que da a la plaza de la Fragua, apreciándose la altura que se ha levantado (más de 1/2 metro) desde que Dionisio dijo por donde tenían que saltar. ![]() Vemos en los documentos de la Causa General, que se constituyó el tribunal para abrir información sobre los sucesos ocurridos en Moralzarzal durante la dominación roja que pudieran considerarse delictivas, y el documento visto dice: A 12 de abril de 1939. Asisten al tribunal militar de Colmenar Viejo en concepto de acusadores representantes del ayuntamiento formado por el alcalde Basilio Sanz Gonzalez y los gestores Marcelino Moral Arranz, Juan Ruiz Camporredondo, representante de FET de las JONS femenina Angeles Sanz Solís, Isabel Balandín López y María Maroto Lazaro. Comparece ante dicho tribunal Victoriano Balandín Mayoral natural y vecino de esta villa de Moralzarzal, de 35 años, casado, cantero, acusado de haber sido el presidente del sindicato CNT de esta localidad, presidente de la colectividad de la misma organización, concejal del ayuntamiento, de haber intervenido en la detención del señor cura párroco de Moralzarzal. Fue detenido el 31 de marzo de 1939. Basilio era el hijo de Basilio Sanz Esteban y vivía en la plaza del pueblo al lado del edificio del Ayuntamiento; Marceliano era carretero de origen burgalés y tenía el taller de carretería en el Cerrillo; Juan era sastre venido de Diuste, pueblo de Soria; Ángeles era de la familia de las "vidalonas"; Isabel era nieta del tío cubano; y María cuyo apellido era Morato y no Maroto, creo que era la que tenía la tahona en la calle Barrio de Arriba. Otra acusación presentada dice: de haber intervenido en el acto de detención y entrega a fusileros del capitan de infantería Angel Gonzalez Marruenda. Por parte de Petra Gonzalez detenida en esta prisión de Colmenar Viejo se le denuncia de haber llevado en su carro lo que se robó de la iglesia de este pueblo especialmente imágenes y ropas al domicilio del partido comunista. Otra acusación, ésta de Rufino González, también detenido, le acusa de que tomó parte en la destrucción de la iglesia. Y en su comparecencia se ve: confiesa que estuvo presente en el momento en que el alcalde comunicó al capitán que se entregase a los llamados fusileros, que no le pasaría nada por haberse negado dicho señor capitán a entregarse a dichos fusileros sin que fuese una autoridad como garantía. Dice no saber los nombres de los fusileros que venían de Collado Mediano, al no ser uno que le parece llamado Nazario. No sabe nada de las listas para eliminar a personas de la localidad de Moralzarzal por su significación derechista. Confiesa tambien haber intervenido en la entrega del señor cura Remigio Muñoz Coello y haberle trasladado a Collado Mediano para que fuese a prestar declaración que favorecia al capitán. Dice haber recogido entrega del detenido cuyo recibo no exhibe. Niega haber tomado parte en la destrucción de efectos sagrados de la iglesia. Y así comparecen varios vecinos del pueblo, y vemos la declaración del pregonero que vivía en la casa del capitán: Declaración de Calixto Estevez Dominguez, en Moralzarzal, a 15 de mayo de 1939, de 57 años, casado, alguacil de esta villa, relata los hechos en forma identica a como aparece en la denuncia indicando que es testigo presencial, que el Victoriano fue del comité de defensa y presidente del sindicato CNT, que ha oido decir que fue en compañía de los pistoleros a detener al señor cura de esta villa que tambien fue asesinado. Que intervino en la incautación de fincas. Que después de la detención del cura ha oído decir que ha estado en las manos del alcalde la pistola del capitan asesinado. Que de ninguno de los dos se ha oido que acompañaran a matarlos al capitán y al señor cura. Que recordando mejor en la detención del señor cura actuó el Victoriano y Mario Prados conduciendo el coche Julian Dominguez llevándole a Collado Mediano donde le entregaron a las fuerzas del ejercito rojo. Y se suceden documentos con declaraciones de vecinos y vemos la de Dionisio González Barroso, a 16 de mayo de 1939, de 30 años, cantero, dice que ha sido sargento del ejercito rojo y ascendió a teniente en los últimos tiempos estando ya en el pueblo y sin que haya ejercido como tal. Que no participó en absoluto en la detención del capitan ya que cuando ocurrió tal cosa estaba hablando con su novia. Que ha usado durante algun tiempo la pistola del capitan asesinado por habersela dado el alcalde Ezequiel Balandín. Que no ha intervenido en la incautación de fincas. Que no es cierto que detuviese al señor cura ya que estaba en Madrid cuando ocurrió tal detención. Y sigue la declaración de Victoriano Balandín Mayoral, el 16 de mayo de 1939, y el tribunal militar dictó sentencia sobre los detenidos, y solo nos queda decir que he visto el documento del extracto de defunción por parte del juez de Colmenar Viejo, que dice: Dionisio Gonzalez Barroso de 30 años, casado, falleció en las eras de Navalaosa el 22 de octubre de 1939, y este otro, Victoriano Balandín Mayoral de 32 años, falleció el 13 de julio de 1939 en las eras de Navalaosa por shock traumático. En fin, una serie de hechos que están documentados sobre declaraciones de testigos, acusadores y acusados, que nos dan una idea de lo que sucedió aquí en el pueblo durante la época de la Guerra, y los vecinos que quedaron libres, otros que fueron condenados a diversas penas de prisión y otros que fueron fusilados tras ser sentenciados por los tribunales militares, muriendo en la zona de Navalaosa 5 vecinos de Moralzarzal, siendo las eras de Navalaosa lugar donde se encuentran las tapias del cementerio del pueblo de Colmenar Viejo. Respecto a su casa del Moral sita en la calle de la Huerta 1, con entrada grande de carruajes desde la plaza de la Fragua, he encontrado en el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid de fecha 6 de julio de 1974, un edicto de D. Ricardo Varón Cobos, Juez de Primera Instancia de Colmenar Viejo y su partido, en el que se ve que dice: "Hago saber : Que en este Juzgado y con el número ciento dieciocho de mil novecientos setenta y cuatro, se sigue expediente de dominio para reanudación de tracto e inscripción a instancia de don Angel Moreno González y doña Angelines Eulalia González Cavanna …" y sigue con lo que se muestra a continuación: ![]() ![]() D. Ángel Moreno fue entrenador del club de futbol de Córdoba, y Dª. Angelines fue enfermera y después ejerció de maestra en nuestro pueblo, dando clases a las mujeres jóvenes nacidas entre 1939 y 1941. El Edicto trata de una casa donde vivió el capitán D. Ángel González Marruenda y de una finca que era el solar Corral Concejo, que el padre de D. Ángel, D. Doroteo González González, permutó con el Ayuntamiento por un terreno de las herrencillas que está a la izquierda de la calle del Arroyo Grande, siguiendo la calle de las Camachas, y a la entrada de la calle primera de las dichas. Se ve que la casa linda a poniente con la casa de D. Juan Francisco Bartolomé González, que fue miembro de la Policía Armada, y ahora vive su hijo Juan Francisco Bartolomé Solís, siendo el padre hermano del apodado "Regalito", Vicente Bartolomé, y la madre era María Dolores Solís González, fallecida con más de cien años, y también linda por mediodía con la fragua Villa y plaza de la Fragua. Por el norte linda con el Corral Concejo, del que también trata el Edicto. Con respecto a este Corral del Concejo, actualmente está ocupado por el Centro Choko Maite, sus lindes son por el mediodía la casa antedicha, por saliente la calle de la Iglesia, al norte con la herrén de Lucas Balandín Solís, y al poniente está la calle de la Fuente. La finca de la casa dicha anteriormente, pertenece a D. Ángel Moreno, esposo de Angelines González Cavanna, en una tercera parte por compra a D. Francisco González Marruenda, hermano del capitán, y las otras dos terceras partes por herencia de su esposa Angelines González de sus padres, D. Ángel González Marruenda y Dª. Eulalia Cavanna Campelo, en un 20% y un 5% respectivamente, y el resto, que es el 75%, por compra de Angelines a sus hermanos Elvira, José Eugenio y María de la Concepción González Cavanna. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad a nombre de Ángel, José y Francisco González Marruenda, que son hermanos. La segunda finca, el Corral Concejo, no aparece inscrita a nombre de persona alguna, y pertenece a Ángel Moreno por compra a Francisco González Marruenda en 20 de mayo de 1967. Acaba el Edicto diciendo: Y por el presente se cita a todas aquella ignoradas personas a quienes pudiera afectar el dominio interesado, haciéndoles saber que dentro del improrrogable término de diez días pueden comparecer ante este Juzgado y aludido expediente alegando lo que a su derecho vieren convenir. Y para su publicación en el presente BOLETÍN OFICIAL de la provincia se da el presente en Colmenar Viejo, a siete de mayo de mil novecientos setenta y cuatro. – El Secretario (Firmado). – El Juez de primera instancia (Firmado). La herrén o corral Concejo era donde está el centro comercial Choko Maite y pertenecía a la familia de Dª Virtudes (madre del capitán Ángel González), y le fue trucada por el Ayuntamiento, que era su propietario, a cambio de un prado que está en la esquina del camino al arroyo Grande (a la izquierda) y el arroyo Benerejo, y era la herrén donde dejaban el ganado los que venían a hacer cambios o ventas de él y se hospedaban en la fonda (actual casa del Pirri). Doroteo González González (hermano de Aniceto e hijo de Ángel González Solís y Mamerta González González), estuvo casado con Virtudes Marruenda Martínez, y falleció el 6 de abril de 1922 a los 55 años de edad, dejando tres hijos, Ángel, José y Francisco. Fueron los dueños de la casa donde veraneaban los Blanch, y en el verano ellos vivían en la casita de al lado, siendo la casa hasta hace poco de su nieta Angelines González Cavanna. El hijo de Doroteo, Ángel González Marruenda, capitán del Ejército, fue asesinado en las Salineras (término de Collado Mediano) el 19 de agosto de 1936. En esta foto que es una vista aérea de parte del pueblo, se distingue más o menos en el centro, a la altura de la plaza de la Constitución que se ve a la derecha de la foto, la casa de la familia del capitán (con marca roja), y a su izquierda según se ve la foto, se encuentra el corral del Concejo. ![]() Parece ser que no hubo nada al respecto, y a mi me invitó Dª Angelines a ver su casa en octubre de 2008, donde pude ver lo preciosa que es, e hice fotos de varias estancias, y así continuó hasta que Dª Angelines tomó como ayudante para hacer labores de la casa a Dª Anna Katarzyna Zadlo, mujer polaca, y antes de fallecer Dª Angelines, la dejó en usufructo el piso bajo, y ahí sigue, pues se ha quedado con toda la casa. Repitiendo datos, Ángel González Marruenda estuvo casado con Eulalia Cavanna Campelo, y fue fusilado el 19 de agosto de 1936 a los 39 años de edad (capitán de infantería), dejando 5 hijos, María de los Ángeles (que fue enfermera puericultora y maestra), María Concepción, Elvira y Carmen, que eran mellizas, y José Eugenio (que consiguió una administración de Loterías en Málaga según se ve en el BOE del 02-01-1981, además junto a su esposa Mª Teresa Navarrete Ruiz, tuvieron a José Eugenio, que ha sido rector del seminario de Taiwán). Resumiendo, nuestro personaje nativo de Moralzarzal, nació el 27 de diciembre de 1896, consiguió llegar a capitán de Infantería y el 19 de agosto de 1936 "fue asesinado por las hordas marxistas" según se lee en el libro de defunciones de la parroquia de San Miguel Arcángel de Moralzarzal, que fue escrito por el cura ecónomo de entonces D. Jesús Ramón y Tornero, y también escribe que es exhumado e inhumado en el cementerio de este pueblo el primero de junio de 1939, previo permiso del Obispado, al ser encontrado muerto en la zona de las Salineras, en término del pueblo de Collado Mediano. Conseguida una foto de este vecino, se muestra a continuación vestido de uniforme del Ejército, el personaje "cebollero" al que pretendo con estas líneas rendir un homenaje. ![]() Visto el censo de 1935, fechado el 31 de diciembre de ese año que se encuentra en el Archivo municipal del Ayuntamiento del pueblo, se ve en una hoja dedicada a la familia del capitán D. Ángel González, donde están escritos datos para el censo del pueblo y entre los datos se ve que habitan en la plazuela de la Fragua número 4 piso bajo, los vecinos que viven en esa casa, y se ve Ángel González Marruenda, nacido en Madrid el 27 de diciembre de 1896, que está casado, pone que es Oficial Retirado, su sueldo anual, su residencia legal en Moralzarzal, que lleva 4 años en el municipio donde se se inscribe para el censo, y está clasificado por el Ayuntamiento como vecino. Sigue su esposa Eulalia Cavanna Campelo que pone nacida en Madrid el 12 de febrero de 1908, de oficio S. L. (sus labores), que lleva 4 años en este municipio, y es clasificada como domiciliada por el Ayuntamiento. A continuación se ven los hijos del matrimonio, empezando por Mª de los Ángeles González Cavanna, nacida en Madrid el 13 de septiembre de 1924, que es soltera y se halla en el municipio de Madrid, pero el Ayuntamiento, para el censo, la pone como domicialiada en Moralzarzal. Sigue su otra hija Mª de la Concepción, viéndose que nació en Madrid el 27 de diciembre de 1925, que va al colegio como pone en su ocupación principal, que lleva 4 años en este municipio, y es clasificada como domiciliada por el Ayuntamiento. Las siguientes que se ven en el censo son las mellizas Elvira y Carmen, que son nacidas en Moralzarzal el 4 de junio de 1928, no saben leer ni escribir, que van al colegio y pone que llevan 4 años en este municipio. Sigue el hijo José Eugenio, y se ve que pone que nació en Larache, protectorado español, el 2 de abril de 1931, que no sabe leer ni escribir, que va al colegio y se ve que su ocupación está en blanco, siendo clasificado por el Ayuntamiento como domiciliado. Acaba la lista de censados en ese domicilio con María Segovia Madrid, de la que pone nacida en Moralzarzal el 2 de noviembre de 1914, de parentesco con la familia pone que era sirviente lo mismo que su ocupación principal, sabe leer y escribir, pone su sueldo y su residencia habitual en Moralzarzal, que lleva 21 años en este municipio y es clasificada por el Ayuntamiento como domiciliada, y ya se acaba la lista de datos de los domiciliados de la familia del capitán D. Ángel, siendo sacados los datos de la hoja 89 del Empadronamiento Municipal de Moralzarzal de 1935. Esta María era hija de Mateo Segovia Balandín y de Leonor Madrid González. Y esta ha sido la historia más o menos reducida de este vecino de nuestro pueblo, el capitán D. Ángel González Marruenda. |
© 2006 - Antonio López Hurtado |