Para los nostálgicos y para despertar el recuerdo de muchos que conocieron lo que ya no volveremos a ver,
va aquí una muestra fotográfica de rincones, edificios y lugares del pueblo que quedaron en la memoria.![]() ![]() En estas fotos de arriba, se ven el antes y el después de la travesía de la Viña, en los años 50 y a partir de 2005. En la puerta de la izquierda vivía la familia del herrero José de Antonio, que tenía la fragua al lado, y a la derecha la familia de "los pastores", Antonio y Ana con su familia, y frente a las puertas el brocal del pozo. ![]() ![]() Aquí arriba se ve la transformación de donde estaba el bar "el pozo" o "casa Irene", la tienda de vinos en 1977, donde tantos buenos ratos se pasaron, y en la actualidad. ![]() ![]() Vemos aquí arriba la esquina de la calle de la Cruz y la travesía de la Cruz. ![]() ![]() Recordando la peluquería de Mariano donde te cortaban el pelo o te afeitaban, en la calle Roseles esquina a la de Barrio de Arriba. ![]() ![]() Los que iban al Centro de salud y antes la casa del médico D. Andrés, recordarán el rincón de la foto de la izquierda, y ahí, donde esa casa de la derecha, antiguamente estuvo la taberna Villa junto con la escuela de niñas y la casa de la maestra. ![]() ![]() En estas fotos podemos apreciar el cambio en la calle de la iglesia, de 1935 a la actualidad. ![]() ![]() Aspecto antiguo y actual de una parte de la calle de la Fuente, a la izquierda cómo se veía y a la derecha lo que se ve. En esa casa de la izquierda vivió Juan Alcón Carralón el herrero e hijo del también herrero Valentín Alcón Bordón, y la fragua la tenía al lado. ![]() ![]() A la izquierda la plaza con el mayo, la farola, las gradas y la fuente, hacia 1935, y a la derecha aspecto actual. ![]() ![]() La calle de la Huerta antiguamente, hacia 1928 (se ve a la izquierda la puerta del patio de la Fonda) y en esta época (2006). ![]() ![]() Cambio en la travesía de la Cruz, antes, con el pajar de Mariano Gasco Alonso y a partir de 2005. ![]() ![]() Zona de la fuente de la salud, la esquina de la calle de la Valleja y la carretera a Villalba y calle de España, lo que era y como es. En la foto antigua se ve la casa de Vicente Balandín Muñoz, conocido como "Regalito". ![]() ![]() Vista de la calle de la iglesia hacia 1930 (Se aprecia la Fonda a la derecha) y en 2005, con Choko Maite, que siguió llamándose la Fonda. ![]() ![]() Vista de la viña y depósito de Juncarejo hacia 1960, en la foto de la izquierda, y en 2006 a la derecha. ![]() ![]() A la izquierda se ve la fuente que había entre la avenida de la Salud (antes avenida del Generalísimo) y la calle del Cerrillo. En esa casa baja vivía Luis Sáchez Sanz (el electricista) y su familia, y allí estuvo el surtidor de gasolina. ![]() ![]() En la foto de la izquierda se ve el mercadillo que se hacía a la puerta del Ayuntamiento, y lo que se ve en diciembre de 2013. A la puerta del ayuntamiento se distingue a Pablo González Berrocal (Pablito) y a Fernando Segovia Sepúlveda (Tajás). ![]() ![]() Recordando los buenos momentos pasados en el quiosco del Raso, con la foto de la izquierda, de 1966, y lo que se ve en 2013. Dentro del quiosco se distingue a María Salud González Sanz, esposa de Justo García Rubio (a. baturro). ![]() ![]() A la izquierda esta Carmen "la de los pastores" con el cántaro en la calle de la Fuente y a la derecha la calle actualmente. ![]() ![]() En estas fotos de arriba, se ven el antes y el después del pueblo visto desde arriba del arcillero en los años 50 y en 2014. ![]() ![]() En estas fotos de arriba, se ve el mirador que había en la huerta, esquina travesía de la Cruz y calle de la Huerta, en 1961 y en los primeros años del siglo XXI. ![]() ![]() Aquí arriba se muestra la esquina de la calle de la Iglesia y la de la Fuente, vista desde la torre de la iglesia, en 1948 y en 2014. ![]() ![]() En estas fotos de arriba se ve la avenida de la Salud con el surtidor de gasolina a la salida de la calle del Cerrillo, en 1951 y en 2014, y en la foto antigua se ve a los hermanos Fueris, Pilar y Manolo, en bicicleta. ![]() ![]() Aquí arriba se muestra la calle de las Eras, con mi padre (Sr. Zárate en la moto Lube), viéndose al fondo el hotel de Portela en la foto antigua, y caminando hacia él van Rodrigo y Juanito, en 1957, y la foto moderna es de 2014. ![]() ![]() Aquí arriba se ve en la calle de las Eras a "Pablito" con su hermana y su novio detrás, en 1957 y en 2014. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la parte del parque del Raso en 1940 y en 2014, pudiéndose apreciar en la antigua el huerto a la salida del lavadero. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la calle de Alpedrete donde estaba el carretero Marceliano Moral y lo que ha sido Tarambana hasta hace pocos años, y en la foto antigua se distingue a Pilar Estévez esposa de Mateo Alcón cuidando a su cerda. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la casa "Villa María" donde vivía María Somacarrera y su familia, y los apartamentos que hay en su lugar actualmente en la calle del Cerrillo. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve el prado que había en la esquina de la calle de la Viña y la travesía de la Viña, con la casa de la calle del Arco a la izquierda, y los apartamentos de hoy día y la nueva casa de la calle del Arco. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la casa donde vivía el "Cuco", Domingo Alfonso Martínez Cebrián y sus esposa Gloria Olarte Roldán, y lo que hay hoy día para comprar comida para llevar, en la plaza de la Cruz, Coma Chick. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la casa de Juan Redondo Aguado y Carmen González Pascual en la Travesía del Arco, antes y después de arreglarla. ![]() ![]() Aquí arriba se ve el transformador de la calle de las Eras nº 30, en 1947 con el Sr. Fueris y sus hijos Pilar y Manolo, y actualmente. La foto antigua está hecha desde el prado Cañadillas. ![]() ![]() Vista de la Ladera de Matarrubia desde el patio de la iglesia, con la cruz de caídos y desaparecidos del pueblo, y lo que se ve ahora en el verano de 2024. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la casa del Cura o de la señora Emilia en la plaza en las fiestas de los años 40 y como se ve actualmente. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la casa de la calle de la Fuente número 4, lo que se veía antes y lo que se ve ahora. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve parte de lo que era el toril de la Plaza pegado al bar El Racimo de Oro, y lo que se ve ahora. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve parte de lo que era la plaza de la farola donde empiezan las calles Antón y Las Eras, el día del trofeo Pedro Herrero ya hace años, y como se ve ahora. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la casa de la calle de la Cruz donde vivía la familia de José Rodríguez Castilla, como era antes, y como es ahora. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se muestra otra vista de esa casa de la calle de la Cruz con otra perspectiva, como era antes, y como es ahora. ![]() ![]() En las fotos de aquí arriba se ve la plaza de la fragua cuando se hacía el mercadillo, con la fragua villa en el edificio de la izquierda, y como se ve desde la salida de la plaza en esa foto de 2006. |
© 2006 - Antonio López Hurtado |