La minería en Moralzarzal

*** para ver la leyenda, pon el puntero encima de cada foto ***

Para situarnos en el tema de la minería de Moralzarzal, hay que recordar que en 1555 se descubrió en un pueblo de la provincia de Sevilla, llamado Guadalcanal, una importante mina de plata, un hecho que fue de gran interés para el reino de España por ser una fuente de ingresos de gran valor para las arcas de la Corte, pues había que mantener el imperio, habida cuenta que eran los tiempos de Carlos I y luego de su hijo Felipe II, y los gastos eran muy relevantes.
Ese hecho del hallazgo de esa mina, fue el inicio de un casi desmesurado afán desatado en Castilla para encontrar minas, como así se produjo, y nuestro pueblo y los cercanos como Becerril, Cerceda y Hoyo de Manzanares se vieron pillados por esa ola de encontrar minas para conseguir enriquecerse. Del encuentro de esa mina en Guadalcanal tenemos noticias por el estudio realizado por Julio Sánchez Gómez y publicado en su obra «De minería, metalúrgica y comercio de metales».

Y así fue que la fuente de riqueza que despertó las ilusiones de determinados pobladores de nuestro pueblo fue la minería y es que en los campos de Moralzarzal se ha picado durante años para buscar minerales que hicieran cumplir esos sueños de poder alcanzar la fortuna que albergaban algunos de sus habitantes a lo largo de la historia. La existencia de restos de labores mineras de los siglos XVI y XVII en el término del municipio «cebollero» ya es conocida y se ha divulgado a través de publicaciones, tesis y otros trabajos de investigación sobre la minería. En los siglos XVI y XVII existió una febril actividad minera en nuestro pueblo y en los pueblos vecinos y así se puede comprobar al recorrer los campos de Moralzarzal, Becerril, Cerceda y otros donde quedan los restos de labores mineras y también lo atestiguan diversas fuentes como pueden ser los nombres de determinadas zonas y lugares, la toponimia del país o región, además de fuentes bibliográficas, y todo lo cual permite afirmar que en Moralzarzal hubo, en los siglos indicados, un periodo con gran cantidad de registros de minas y de concesiones mineras, aunque no se tienen datos de producción, pero si que se aprecia la reiterada presencia en textos históricos de una mina de plata en nuestro pueblo.
En la toponima local se ve el Portillo de la Mina, el Arroyo de las Minas, el Cerro de las Minas como ejemplo y de los restos de labores mineras se ven excavaciones en la Ladera de Matarrubia, en Peña Cardín, en el Cerro de las Minas, como también es conocido el monte Solana y más familiarmente en el pueblo como "el Cerro" ...

Seguidamente se muestra parte de un mapa del término municipal del pueblo, realizado en el mes de febrero del año 1876, en el que aparece "Mina de Plata (que no se explota)" en la parte central del gráfico cartográfico, mina ubicada en la que actualmente es la finca Las Laderas de la Suerte, la que hay frente al camping Herrenes y situada en el Cerro de las Minas y aunque no se aprecia bien en dicho mapa, a la izquierda de donde pone Mina de plata, hay pintado un torno de aquellos que son usados para subir material desde el pozo a la superficie, lo que es una máquina simple que consistente en un cilindro dispuesto para girar alrededor de su eje por la acción del impulso de la persona o personas que lo manejan, y que ordinariamente actúa sobre la resistencia por medio de una cuerda que se va arrollando al cilindro y que hace subir desde el fondo lo que está colgado y sujeto en el extremo de dicha cuerda.

mapa mina


En los siglos XVI y XVII existió una inquieta y agitada actividad minera en el pueblo de Moral y su entorno territorial, como consecuencia de lo dicho anteriormente sobre el hallazgo de la mina de plata de Guadalcanal, y así lo atestiguan diversas fuentes documentales tomadas de distintos textos, el significado del conjunto de nombres propios de lugares del término municipal y los restos de labores mineras localizados en sus campos. Estas informaciones nos permiten afirmar que Moral fue en este periodo un centro minero de considerable orden en el Reino de Castilla, aunque no por la producción, puesto que no tenemos datos, sino por la cantidad de registros y concesiones, y sobre todo, por la frecuente presencia en los textos históricos de una mina de plata en esta localidad. La colección de noticias publicadas sobre anotaciones de minas, adjudicaciones y diversas actividades mineras, nos da una idea, no solamente de la apasionada búsqueda de fuentes de minerales que las gentes "mineras" que habitaban temporalmente o de manera permanente en el pueblo, sino de la trascendencia que esta actividad tuvo en la economía de la zona, y así se puede deducir de los registros habidos según se muestra a continuación en ese cuadro con datos obtenidos de las publicaciones de Larruga en 1791, González en 1832 y de Sánchez Gómez en los años 1989 y 1979.

Julio Sánchez Gómez publicó un libro con el título : De Minería, Metalúgica y Comercio de Metales de 1450-1610 y lo editó basándose en su tesis doctoral presentada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, cuando era profesor titular de Historia Moderna de dicha Universidad, y en su obra se centra más en las labores mineras de la zona sur de España, pero nos deja información de cómo se trabajaba en los siglos XV al XVII en esas labores de extracción de minerales, diciéndonos que hasta el siglo XVII la plata se encontraba asociada a plomo o cobre en la inmensa mayoría de los yacimientos explotados hasta entonces.
También nos dice que por la manera de trabajar los minerales empleando el fuego, en los lugares donde había escasez de leña era muy difícil el trabajo, no así en la zona de nuestro pueblo dada la abundancia de retamas y encinas. Una forma de tratar el mineral nos dice que algunos, para la tarea final de obtención del metal hacían la "copelación", es decir, fundían minerales o metales en copela, que era como un vaso en forma de cono truncado, que se hacía con cenizas de huesos calcinados, o con arcilla apisonada, donde se purificaban los minerales de oro o plata. En unos lugares las copelas se realizaban a base de cenizas de sarmiento o de retama mezclada con tuétanos de huesos de carnero o cabrito quemados y molidos, y otros usaban tronchos de berzas y canillas de huesos de vacas y carneros.

D. Eugenio Larruga, en el tomo XI de su trabajo del año 1791 titulado MEMORIAS políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España, en el que incluye reales decretos, órdenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento, nos enseña, en la MEMORIA LIV, datos de labores mineras desarrolladas en nuestro pueblo y que se exponen en el siguiente cuadro, pudiéndose ver que el primer minero que picó en nuestro pueblo fue Diego Ortega Ojalvo, y de sus trabajos nos da constancia ese investigador que se acaba de mencionar.

En una de las descripciones de trabajos mineros relativas a Moralzarzal, escribió :
En Madrid á 25 de octubre de 1577. Carta para que las justicias dejasen beneficiar á Diego Ortega Ojalvo siete minas en el lugar de Moralarzal, jurisdiccion de Manzanares, en los puntos siguientes : la una de ellas de guija blanca a manera de alabastro, que tenia muestra de metal negro con metal de plata y otros, encima de la fuente Rubia, entre el término de Collado Villalba, y el Moral: otra junto al cercado de Juan Serrano á la subida de la cuesta de dicho cercado que llaman de las Cabrerizas, y mostraba tener metal de plata : otras tres venas que salian de ácia la mina del pozo viejo de las Cabrerizas, la cuesta abajo ácia do sale el sol; y las otras dos á las mismas Cabrerizas á la falda de la sierra, ácia do se pone el sol.

Y de los datos aportados por los autores antedichos, se muestra seguidamente un cuadro con datos de las minas registradas durante los siglos XVI y XVII centradas en Moralzarzal, cuadro que se da por orden cronológico, con el nombre del o los mineros registradores y tipo de mineral buscado e incluso la ubicación según se describe en los trabajos de esos autores.

REGISTROS, CONCESIONES Y TRABAJOS MINEROS EN MORALZARZAL EN LOS SIGLOS XVI y XVII
Fecha Propietario Datos relevantes de trabajos y actividades
23/09/1563 Diego Ortega Ojalvo Registro de una mina de plata y otros metales
25/10/1577 Diego Ortega Ojalvo Registro de una mina de metal negro con metal de plata y otros encima de Fuente Rubia
25/10/1577 Diego Ortega Ojalvo Registro de una mina de plata junto al cercado de Juan Serrano subiendo hacia las Cabrerizas
25/10/1577 Diego Ortega Ojalvo Registro de tres minas de plata cerca del pozo viejo de las Cabrerizas
25/10/1577 Diego Ortega Ojalvo Registro de dos minas de plata en las mismas Cabrerizas
año 1624 Francisco de Murcia de la Llana Concedida cédula para beneficiar dos minas de plata que dijo había descubiertas en el Cortillo del Cerrejon
13/04/1625 Francisco Landeras, Juan Cuende, Antonio Morante y Juan Navarro Registran una mina de plata por encima de la Cerca del rebenton y arrimada a ella
29/04/1625 Juan Navarro, Francisco Ruiz, Alonso Campuzano y Juan Duarte Permiso para administrar una mina de azogue que encuentran en el camino que va a Cereceda
29/04/1625 Juan Navarro, Francisco Ruiz, Alonso Campuzano y Juan Duarte Permiso para administrar una mina de plata en el Cerrejon junto a la Atalaya, que confronta con la Solana en el término del Hoyo
15/06/1625 Francisco Ruiz Registro de tres minas ded plata y oro, dos en Cereceda y otra en la Puerta del Cerrejon, junto a Peña cardil
30/11/1625 Capitán Don Juan García Adjudicación de una excavación del Cerro de la Mina que estaba desierta desde septiembre de 1925
08/03/1626 Don Juan de Nosere Adjudicada por estar desierta la mina anterior
08/03/1628 Martín de Soto Concedida licencia para administrar una mina de plata que estaba a estacas de la del Moral
10/11/1629 Juan de Francisco Una mina de plata, oro y otros minerales a estacas de la del Portillo, en el Moral, cerro arriba de la que tenía registrada Martín de Soto, ensayador general de las minas de España
16/09/1632 Juan Navarro Administrar una mina de plata y otros metales al lado del Cerro de la Mina
16/09/1632 Juan Navarro Administrar una mina de plata y otros metales en el camino que va al Hoyo
16/09/1632 Juan Navarro Concesión de licencia para beneficiar una de mina de plata y otros metales frente a Peña Cardin y la Madroñera en el camino que va al Hoyo y la Atalaya
16/09/1632 Juan Navarro Concesión de licencia para beneficir de una mina de plata y otros metales junto a la fuente que llaman de la Salud
19/02/1633 Don Carlos Xersandi y compañía Cédula para que beneficiasen dos minas á estacas, de las que tenia registradas en la jurisdiccion del Moral, libre de derechos despues de cuatro años
19/02/1633 Jayme de Córdova y compañía Tres minas de plata
21/08/1643 Pedro de Orellana Chaves y Maqueda Una mina de plata que había descubierto a media legua del Moral

Tratando de situar en mapas y documentos cartográficos esas concesiones, registros y labores mineras descritas en los documentos de Emilio Larruga y Tomás González, referidos a nuestro pueblo, se ve que en esos documentos se encuentran nombres propios de lugares, es decir topónimos, breves descripciones e incluso caminos que nos aproximan a dónde se pudieran localizar esos registros y minas en el término municipal de "El Moral".

En principio, llama la atención y es relevante la disparidad de los topónimos usados en los trabajos mineros del siglo XVI por Diego Ortega Ojalvo, y los empleados a lo largo del siglo XVII, y a pesar de que en el siglo XVI fue de una gran actividad de las tareas mineras, el topónimo Portillo de la Mina no se da en esa época, pues antiguamente al Portillo se le llamaba Horcajuelo, es decir al horcajo (punto de unión de dos cerros o montañas) que hay entre el monte Solana y Canto Hastial, y así aparece en un documento de mojonería cuando se describen mojones de lindes de Villaba-Alpedrete cuando se iban a separar del Real de Manzanares : «...por donde indiquen los mojones antiguos, por las partes y lugares donde están. Y en el primero se comienza por el que está cabe los Horcajuelos, que divide la dicha jurisdicción desta villa con la del Real de Manzanares, y empieza en pasando el arroyo el Arena, encima de la carrera que va de tierra de Madrid al Moral, a la mano derecha » ... , siendo ese texto del año 1630, pero está basado en otro documento de 1350, documento que menciona los mojones de separación de Moralzarzal y Collado Villalba y se puede ver que está escrito en un castellano más primitivo, cuando Dª Leonor de Guzmán era dueña y señora del Real de Manzanares y que dice (en la parte que nos interesa) :

"... que del moxon q tª Cabe los Orcaxuelos que empieza: en pasando: el AROIO: DE LA RRENA: encima de la CARRERA q ba de tierra: de Madrid: del Moral: a la mano derecha: encima de una RROCUELA: de un XARALEXO encima: de una PEÑUELA: e dende a otro moxon: por BAXO DE LA CARRERA: SUSO DICHA: a cabo un ALCORNOQUILLO: i ba: dende: a otro moxon al ENCINAL: venga: y esta ENCIMA DE UN CANTO: y donde va: a otro moxon : cabe la CARRERA: q ba: de Collado Villalba a Manzanares a mano derecha: encima de un canto y dende atraviesa: por un montecillo: y este otro moxon cave la CARRERA: q ba: de MONASTERIO a MANZANARES: entre medias del ARROIO: de ba: lecillo: de la carrera: en un hondonalejo: = y dende: va a un cerro: q tª abajo: de las NABAZUELAS: DE CABEZA MEDIANA: encima de un lanchazo: ...
Apareciendo Orcaxuelos, que corresponde a lo que hoy día es el Portillo, y también aparece NABAZUELAS, que es el punto de Cabeza Mediana donde se encuentran Alpedrete, Collado Mediano, Collado Villalba y Moralzarzal.

Viendo el cuadro anterior se puede comprobar que aparece Portillo en el año 1629, cuando una concesión era de Juan Francisco que registró una mina de plata, oro y otros minerales a estacas de la del Portillo, en el Moral, cerro arriba de la que tenía registrada Martín de Soto, que fue nombrado por el rey Felipe III ensayador general de las minas de España, es decir, la persona que cuyo oficio es ensayar los metales, el que probaba la calidad de los minerales encontrados.

En los datos dados por Tomás González sobre las explotaciones y concesiones mineras de Diego Ortega Ojalvo y otros, los sitios nombrados como «las Cabrerizas», «cercado de Juan Serrano» y «cerca del rebenton» entre otros, no se encuentran en la cartografía actual e incluso prácticamente se han perdido en la memoria de las gentes del pueblo, aunque algunos de éstos se pueden deducir por una gran similitud con otros que cartográficamente si se mantienen a través del tiempo e incluso en la memoria de algunos «cebolleros», pero pocos, y veamos algo sobre lo dicho.

Volviendo al documento datado en 1630 y que se refiere a los mojones de separación de Collado Villalba y Alpedrete para segregarse del Real de Manzanares, se menciona la viña de Serrano cuando se dice :
y de allí a= otro mojón, que está más adelante, dentro de otra cerca de Bartolomé Gómez, vecino del Moral y a= otro, que está junto al camino, que va de Guadarrama y del Escorial a el Moral, junto a la viña de Serrano y desde allí a= otro que está en una praderilla junto a una fuente ...
siendo esa viña una de las que se encontraban cerca del camino de Alpedrete y en lo que se conoce como «las Viñuelas», teniendo que ser la mencionada en los registros mineros como cerca de Serrano.
Según algunos de los mayores del pueblo consultados por datos de la toponimia, dicen que las Cabrerizas se encuentran entre la herren de Rubitos, junto al prado de las Rozas, y la finca llamada los Linarejos, es decir que coincide con esa descripción hecha tomando como referencia las Cabrerizas, y es que yendo desde la herren de Rubitos hacia los Linarejos, en ese sentido se llega a las Viñuelas, por lo tanto hacia la viña o cerca de Serrano, y en sentido contrario se llega al cerro de las Minas.

De la descripción hecha por Eugenio Larruga y que se ha expuesto líneas arriba con la carta para que las justicias dejasen beneficiar a Diego Ortega Ojalvo esas siete minas del Moral y cuando describe la situación de una de ellas con «... la una de ellas de guija blanca a manera de alabastro ...» y que estaba por encima de la fuente Rubia , puedo decir que en esa zona cercana a dicha fuente Rubia, al noroeste de Cerro Lechuza, hay una loma en la que hoy día se pueden ver los montones de piedras apiladas que tapan los pozos de las excavaciones referentes a esa mina, y se encuentra cerca de lo que se llama «Hilo Blanco», ese filón de cuarzo que desde el término de Galapagar, en la Navata, cruza la carretera N-VI cerca de la curva de Peregrinos, pasa por la loma del Cerrulén (loma en el límite de Moralzarzal y Galapagar), sube hacia Peña Herrera y va hacia la zona del Palancar, mostrándose en las siguientes fotos dos montones de piedras de los varios que allí hay, apreciándose al fondo la zona de la Silla del Diablo y la del Estepar en la foto de la izquierda.

montón de piedras otro montón

Los topónimos vistos en lo escrito por Eugenio Larruga y usados con cierta frecuencia en sus textos sobre la minería, podemos decir que son Cerrejón, Cortillo del Cerrejón, Puerta del Cerrejón, Peña Cardil, llanos de Peña Cardil, Rebenton, la Madroñera, etc., siendo zonas que están al este del término del Moral y próximos al vecino pueblo de Cerceda.

Vemos que Larruga pone en la página 25 del tomo XI de su trabajo antedicho de las MEMORIAS, que En el año 1624 despachó Felipe IV real cédula al licenciado Francisco de Murcia de la Llana, para beneficiar dos minas de plata que dixo había descubiertas en el Cortillo del Cerrejón; la una á cinco pasos de una fuente al lado izquierdo; y la otra próxima á la primera, y ambas desamparadas.

En otro escrito pone : Otra real cédula hemos visto, su fecha 13 de abril de 1625, en que se dió permiso á Francisco de Landeras, Juan Cuende, Antonio Morante y Juan Navarro, vecinos de Madrid, para administrar una mina de plata en el témino del Moral, por encima de la Cerca del rebentón, y arrimada á ella, cuya cerca era de Don Domingo de Torres; y otra de plata cobre en Cereceda, en el cerrillo que vá del Hoyo á Cereceda.
Y la «Cerca del rebenton» hay que situarla en la zona cercana a la Dehesa de Arriba o Dehesa Nueva, pues en escritos del siglo XX tomados de actas del Ayuntamiento de Moralzarzal y en el mapa topográfico nacional se menciona Herren del Reventón e incluso Herrenes del Reventón, y es esa zona cercana al camping de Herrenes, junto a la Dehesa Nueva y la finca Laderas de la Suerte, como se muestra seguidamente en lo que dice un acta y que se expresa a continuación.
En tiempos modernos se tiene un acta de la junta celebrada en el Ayuntamiento en el día 13 de agosto de 1921 en la que se puede leer :
D. José Velázquez y Martín Zamorano y D. Manuel Vilches Ramón, vecinos de Madrid y dueños de hoteles en este pueblo, solicitan que para dotar de agua a sus fincas se les concede encauzar las aguas que producen dos fuentes que nacen en este término, en la Cañada Municipal que desde la portada del Herren del Reventón conduce al Serrejón, en el sitio de Borrico Parra.
(Hay que entender que hoteles se decía en esa época a los chalets).
El manantial de Borricoparra, que se encuentra más arriba del camping, entre el cordel de la Cerca de la Dehesa y la tapia de la Dehesa de Arriba, abastecía a casas particulares que hay en la calle de la Salud y en la de las Eras y que eran conocidas antiguamente como El Estanque (hotel azul) y Vilches respectivamente, concesión que se adjudicó por 99 años.
Y en la sesión del Consistorio celebrada el 03 de septiembre de 1921 se dice que se les concede a D. José Velázquez Martín Zamorano y a D. Manuel Vilches Ramón el aprovechamiento de la aguas de dos fuentes que nacen en el paso público de la Dehesa Nueva al Serrejón, en el sitio de Borrico Parra y según la ley, la concesión se hace por 99 años.
Es decir que en el lenguaje de esa época constan Herren del Reventón y Serrejón, como en lo escrito por Larruga de los lugares de labores mineras del siglo XVII.

Según se ve en el cuadro de arriba, es en el siglo XVII cuando aparece el topónimo «Portillo» y también el «Cerro de la Mina», y en septiembre de 1632, Juan Navarro vuelve a administrar en nuestro pueblo dos minas de plata y otros metales, según nos dice Larruga : «primera al lado del cerro de la Mina; y la segunda en el camino que vá al Hoyo, libre de derechos por 4 años» y según Tomás González, la misma real cédula a Juan Navarro le autoriza a beneficiar varias minas: «una en frente de un cerro que se llama Peñacardin y la Madroñera, al camino que va al Hoyo y la Atalaya; y la otra frente de un cercado, derecho del Moral, que caia á una chorrera, al lado de la dicha mina y estaba un cuarto de legua poco mas ó menos, teniendo á su lado la fuente que dicen de la Salud».

En tiempos más cercanos a nuestros días, además de esas inscripciones registrales, hay noticias de otras anotaciones referentes a registros, caducidad, demarcaciones y más cosas, relativas a minas en el pueblo, según se ve en diversas publicaciones y así, en el DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID de fecha 31 de mayo de 1854, se ve una relación de operaciones que deben practicarse por la Inspección de Minas del distrito a partir del día seis de junio de ese mismo año, dándose una lista de minas de distintos términos de pueblos de la provincia de Madrid, y en el apartado correspondiente a Moralzarzal constan 25 en total, con los nombres de las minas y las personas que las tienen registradas, viéndose denominaciones y nombres curiosos como La Fraterna, Celosa, La Salud, Moraleña, y otras con nombres de santos o relacionados con la Iglesia, como San Antonio, El Rosario, San Miguel y asímismo los nombres de los registradores de ellas como Agustín González, Martín Lavoyga, Tomás Morato, León Tayllet, y otros cuantos, mostrándose a continuación parte de la publicación aparecida en el DIARIO OFICIAL de la fecha expresada aquí arriba, con la lista de minas de Cerceda y Moralzarzal, dentro del listado de minas de la provincia de Madrid, lo que nos da una idea de la fiebre minera expresada en líneas precedentes, por el número de minas declarado. Nótese que algunos nombres son incorrectos como León Taylet en lugar de León Taillet o Tayllet y Antonio Balandui en lugar de Antonio Balandín, y aquí se muestra ese anuncio de operaciones.

lista de minas


Así también, en ese mismo DIARIO, con fecha jueves 29 de enero de 1857 se da la noticia de caducidad de registro de las minas "La Faraona" de José Maroto y la de "El Rosario", de D. Agustín González y otros, y también la de "La Sílfide", de D. Calisto Gil.

Abundando en la diversidad de datos relativos a labores mineras, hay un anuncio de resolución de expediente de caducidad de derechos de registro de minas en Moralzarzal que aparece en el DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID del jueves día 29 de enero de 1857 y también aparece otro en la edición del día 27 de enero de ese mismo año sobre el expediente de caducidad de los derechos de registro de la mina "la Faraona" de José Morato. Es decir, había una gran inquietud en nuestro pueblo por los trabajos de minería en esas fechas.
Seguidamente se muestran los recortes de esas publicaciones con lo dicho.

anuncio     anuncio

En ese Diario Oficial, que era una publicación equivalente al Boletín Oficial del Estado en nuestro tiempo, se ve el anuncio de subasta de una mina que decían era de hierro argentífero, de Moralzarzal, aparecido en el DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID del jueves 30 de noviembre de 1893.

subasta


En la publicación del diario republicano EL PAIS, en su edición del día 26 de noviembre de 1901 y del día 28 de se mismo mes, aparece nuestro pueblo dentro de la relación que publica el índice de las principales localidades mineras de España, dentro de la sección llamada "TESORO DEL MINERO", apareciendo junto a pueblos cercanos como Buatarviejo, Colmenarejo, Colmenar Viejo, aunque no aparecen ni Cerceda ni Becerril de la Sierra, y se muestra seguidamente lo dicho mediante un recorte de esa publicación.

localidades


En el DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID nº 216, año CLIX, del jueves 21 de septiembre de 1916, aparece que se cancela el expediente de la mina de oro, llamada "La Rosalito", al no cumplir el interesado, D. Ricardo San Juan de La Lastra, lo dispuesto en el artículo 55 del reglamento vigente de la minería por aquellas fechas, mostrándose a continuación el recorte del Diario donde aparece la noticia.


expediente


En la primera parte del siglo XX, tenemos referencias mineras y se puede ver lo que consta en un acta del Ayuntamiento, relativa a la sesión celebrada el día 14 de abril de 1922 en el Consistorio de Moral, donde está escrito :
Instacia presentada por D. Macario Blas y Manada, dueño de la mina "La Fe", con fecha primeroº del actual y otra al Gobierno Civil de la Provincia y que por esta autoridad se remite a informe de la Alcaldía por las que pretende que este Ayuntamiento construya y arregle el camino que por el Serrejón de acceso a la citada mina, por cuenta del municipio y enterados los Señores Concejales, hacen constar que la referida mina se halla situada en el piso o parte superior del Cerro que se denomina "Las Suertes" a una altura muy considerable y a cuyo sitio no ha existido nunca camino municipal que la de acceso, por cuyo motivo es de necesidad en primer término solicitar y obtener autorización correspondiente mediante las disposiciones de la Ley de expropiación forzosa para crear o establecer como nuevo el camino que la dé acceso. Hay expediente de 1862 en un expediente de servidumbres para un camino rural que tiene consignado este Ayuntamiento no para el sitio titulado el Serrejón, desde cuyo punto al sitio en que se halla la mina hay una distancia de más de tres kilómetros por laderas accidentadas con grandísima pendiente y por terrenos que hoy son propiedad de D. Vicente Morales Rubio y de D. Bautista Paredes que los adquirieron al Estado. Para hacer un camino hay que tener consentimiento de los dueños y el abono del valor de la expropiación. Si no acceden voluntariamente, sería necesario el expediente de expropiación previa la declaración de utilidad pública del camino que se pretende. El Ayuntamiento dice que los mineros se entiendan con los propietarios según el artículo 84 del Reglamento de la Ley de Minas de 16-06-1905. Dice el Ayuntamiento que es el minero el que tiene que construir el camino.
Se habla del establecimiento balneario y de que un cálculo a la ligera supondría un costo de 40.000 pesetas para construir el camino y que el Ayuntamiento no tiene recursos para ello.

El lunes día 19 de marzo 1934 apareció un aviso en el BOLETÍN OFICIAL de la provincia de MADRID, en el que el Ministerio del Interior a través del Ingeniero Jefe de distrito minero de Madrid hizo saber que D. Macario Blas y Manada solicitaba la propiedad de pertenencias de una mina de mineral de hierro situada en el Portillo de la Mina, y dice que tendrá por nombre LA FE, como el manantial de la misma zona. Ese edicto está fechado el día 7 de marzo de 1934 y lo firma D. Antonio Rodríguez, a la sazón Ingeniero Jefe del distrito antedicho.
A continuación se muestran tres recortes de lo publicado en el BOLETÍN OFICIAL, que conforman el edicto.

edicto     edicto     edicto

Cuando se visita hoy día esa zona del Portillo de la Mina, se distingue perfectamente la tapia que delimita la zona descrita en el recorte del aviso de Boletín mencionado, estando la tapia de la zona oeste en el límite de Moralzarzal y Collado Villalba.

En tiempos modernos, en el pueblo, ha habido un minero que estuvo trabajando en los años 50 y 60 sacando mineral de distintos lugares, tanto de Moralzarzal como de los pueblos vecinos, y por ejemplo, en el Cerro del Telégrafo estuvo picando para sacar oro pero al final desistió debido a que no era rentable la explotación de dicha mina que estaba en la zona entre el término de Collado Mediano y Moralzarzal, en el que conocemos como Cerro del Telégrafo.
Ese minero era Teodoro Ayuso Alonso, que vino de Hoyo de Pinares, pueblo de Ávila, hasta Cercedilla, estando después en el vecino pueblo de Cerceda, donde estuvo viviendo antes de venir a Moralzarzal, y excavó en otros pueblos cercanos. Su nieto Félix me contaba estas cosas y recordaba cuando con 17 años trabajaba con su abuelo. También me contaba que había minas de plata que se hallaban en la zona militar, hacia el Palancar, y esto coincide con una de las descripciones dadas en los registros de minas de ese metal que consta en los archivos de Simancas y que se registraron en los siglos XVI y XVII.
Cuando Teodoro llegó a Cercedilla, estuvo trabajando con un minero de ese pueblo llamado Francisco Segovia Jaén, persona que se dedicaba de lleno a la minería y se dedicaba a ella como un buen empresario e inversor en las labores mineras, y como Teodoro se estableció allí con su familia, su nieto Félix nació en ese pueblo en 1944.
En algunos de estos trabajos se desistía debido a que requería una cierta inversión que personas que se dedicaron a estos menesteres no podían costear.

El nieto de Teodoro se llama Félix Ayuso Gallego, que es hijo de Teodora y estando en Moral se casó a la edad de 23 años con Isabel Moreno de la Fuente, una moza «cebollera» y me decía que estuvo trabajando como minero, con su abuelo Teodoro desde que tenía 15 años hasta tener los 17. Nació en Cercedilla, a dónde vino su abuelo desde Hoyo de Pinares, de donde era, a excavar minas. En un principio trabajó en Cercedilla, luego excavó en San Rafael y después en Cerceda, pero finalmente acabó en el Moral.
En Cerceda estuvo trabajando en la Fuente de las Liebres, de donde sacaban estaño y estuvo viviendo en la casa de Florencio, persona que tenía un bar a la entrada de Cerceda según se iba desde Moral. También me contaba que en El Palancar (donde el campo de maniobras y tiro militar), había plomo y azufre, y además me dijo que por encima de la casa del guarda del Cerro, llamado Marcelino (en la finca las Laderas de la Suerte), se puede ver aún azufre.
De las minas de volframio de la Ladera de Matarrubia, me dijo que estaban «norteados», es decir en dirección hacia el norte, lo cual se puede comprobar yendo a ver esas excavaciones mineras, y a continuación se muestran en estas fotos, dos de las cuatro excavaciones que he encontrado en la Ladera.

mina ladera mina ladera

Me contaba que en San Rafael había volframio y feldespato y en Cerceda si que sacaron estaño en la finca de las Liebres, lavando el mineral junto a la finca Navalcaide (cerca de la gasolinera que hay en el km. 47 de la carretera M-607, conocida como la carretera de Colmenar), finca que estuvo dedicada a la crianza de ganado de lidia en tiempos en que pertenecía al torero Domingo Ortega.
Hacían una pólvora a base de azufre, azúcar y otra cosa que no recuerda, (era clorato potásico), lo que se conoce como pólvora blanca (la pólvora negra no lleva azúcar, lleva carbón vegetal molido).
Picaban haciendo pozos de 8 metros de profundidad, a una distancia de 10 metros cada uno del otro, y los comunicaban mediante galerías que hacían a dos metros del fondo. A veces se llenaban de agua y los tenían que vaciar utilizando bombas de agua.
Lavaban los aluviones en una batea (caja de madera) con agua de un arroyo cercano a la finca Navalcaide. Las piedras que sacaban las pasaban por la machacadora para hacerlas más pequeñas, después por la separadora y obtenían la arena que lavaban en las bateas, y ese material lo dejaban en una nave grande que hay en la finca Navalcaide y luego "Felipe el Gordo" de Cerceda se llevaba el mineral en su camión.
El abuelo Teodoro traía gente de Hoyo de Pinares para trabajar en Cerceda, como eran "Barbarroja" (del que no recuerda su nombre), y sus tíos Narciso y Pedro, y hubo otra persona de Cerceda trabajando también con ellos, que era Santiago Vázquez, y había un accionista o persona que ponía el dinero, y era el Gobernador de Segovia.

A este pueblo venían gentes de tierras de Salamanca a buscar raices de berceos (planta gramínea de nombre científico "Stipa gigantea") que se da en muchos de sus campos, y entre los años 1948 y 1950, cuando recogían esas raices que empleaban para hacer cepillos, los clásicos cepillos de raices, encontraron en la Ladera unas piedras que contenían volframio y le dijeron al forestal de entonces D. Agustín López González que había que denunciar ese hallazgo y así hicieron, denunciarlo en Minas (como me relataba Narciso, el hijo del forestal), y de esta manera se sacó bastante volframita, mineral para obtener volframio, pudiéndose ver aún en la Ladera cuatro zanjas de unos cien metros de larga cada una, aunque debido a los trabajos de repoblación forestal hechos después, no se aprecian muy bien, hay que patear el monte y localizarlas, como hice yo en la operación de peinado que realicé, es decir, el rastreo minucioso que hice de la Ladera en busca de ellas, dando unos resultados favorables, aunque solamente hay una de ellas que está en campo abierto y que se puede contemplar fácilmente, pues las otras tres se encuentran semiocultas entre la vegetación y los pinos de la repoblación forestal realizada durante los años siguientes a la explotación de las mismas.

En la Ladera de Matarrubia hay cuatro minas de donde se sacó volframio y las trincheras excavadas aún se pueden ver en la zona comprendida entre el camino que sube al alto del Telégrafo, al prado que ahora llaman algunos Prado de las Retamas (su nombre primitivo es Ensancho del Robledo), la cuerda que va desde Pico Martillo hacia Perro Chato y el Vivero, y la zona que sube hacia arriba del monte desde donde está el huerto Maya.

En el huerto Maya se lavaba el mineral extraido en las minas cercanas de volframio, pues allí había una poza de unos cuatro metros de largo por dos de ancho y cerca de un metro de profundidad junto al rincón que forman las tapias que dan al sur y al oeste y también lo lavaban en el prado del Ensancho del Robledo, junto al cuál se encontraba la zanja o trinchera de otra mina, cuya veta iba más allá de dicho prado, en dirección Sur-Norte y en ellas el minero sacaba ese mineral de volframio que era muy cotizado en la época de la segunda guerra mundial.
Ese huerto, era explotado por los guardas forestales de la Ladera de Matarrubia, con consentimiento del Municipio, y antiguamente era conocido como huerto de Matarrubia y debe su nueva denominación de huerto Maya porque el día cinco de marzo de 1884 fue encontrado el cadaver de Alejo Antonio Maya González, hijo de Antonio José y de Prudencia, que falleció de un derrame sanguíneo cerebral según certificación del médico de Moralzarzal D. Hermenegildo Cabañas, y enterrado con licencia judicial de D. Antolín González Sepúlveda, juez municipal en esas fechas.

De esas excavaciones, una está cerca de Perro Chato pero un poco más abajo de la Ladera (cercaperrochato), la siguiente en dirección más hacia el norte y un poco más arriba (minaladera3), cerca del cortafuegos que sale desde el Rincón hacia la zona de la casa del guarda. Otra está más abajo que esta última y cruza dicho cortafuegos (minaladera2), y la otra está junto al prado de Torres llamado por algunos el Prado de las Retamas, siendo su verdadero nombre el Ensancho del Robledo (minaladera1), y sus coordenadas son :

cercaperrochato —> 40º 41.032’ N — 003º 58.920’ W
minaladera3 —> 40º 41.101’ N — 003º 59.039’ W
minaladera2 —> 40º 41.162’ N — 003º 59.034’ W
minaladera1 —> 40º 41.367’ N — 003º 59.144’ W

Seguidamente se muestran dos de esas zanjas excavadas a media altura de la Ladera de Matarrubia, zanjas que son atravesadas por un cortafuegos que sube hacia la parte alta del Valle, y acaba cercano a donde se encuentra el pilón de la fuente de la casa del guarda.

zanja de una mina zanja de mina

Y sobre el tema de las personas que vinieron de la provincia de Salamanca, he de decir, el grupo estaba formado por Antonio Carrero González, otra persona conocida como "El Columbia", Ramón Sánchez Duque, Indalecio Oliva y Manuel Duque, que hacía de capataz del grupo, todos a extraer volframita.

"El pera", como era conocido Antonio Carrero González, vino al Moral con 16 años y era de Alba de Tormes, viniendo al pueblo a buscar como he dicho antes, traído por Indalecio Oliva apodado como "el ratón vaquero", persona también vecina de Alba de Tormes. Como cosa curiosa, Antonio conoció a Ana Peña Gutiérrez en la verbena de San Antonio de Madrid en 1958 y después se casaron en 1968, afincándose en Moralzarzal con sus hijos, dejando la minería y trabajando en distintos oficios. Estuvo también haciendo labores de minero en Cercedilla con Francisco Segovia Jaén, como se ha dicho líneas arriba de Teodoro Ayuso, siendo Francisco una persona que estuvo dedicada prácticamente toda su vida a la extranción de minerales en distintas minas de la provincia de Madrid y marchó después a Méjico para realizar trabajos de minería en Durango, Monterrey y Los Baños de Aguascalientes y hay que decir que Francisco Segovia, serrano de Cercedilla, fue un pudiente empresario minero con el que trabajaron las personas dichas anteriormente y abuelo de Francisco Larrea Segovia, impulsor y propietario de la empresa de transporte de viajeros Francisco Larrea S.A.
En Zarzalejo, estuvo explotando las minas de plata de la Cruz Verde, y allí estuvo trabajando Teodoro Ayuso y entonces estaba como encargado o capataz Juan García, minero que era de Robledondo, pueblo cercano a Zarzalejo.

Pero dejando recuerdos de gentes que trabajaron con Francisco Segovia y volviendo a las minas explotadas en la Ladera de Matarrubia, y concretamente a la que se excavó junto al prado del Ensancho del Robledo, se muestran a continuación dos fotografías de rocas encontradas en una de las trincheras donde se picó, viéndose componentes minerales para la obtención del volframio con otros minerales entre los que aparece estagnita, rocas que pude contemplar y llevar para coleccionar como muestra documental de esos encuentros.

estagnita volframita

Otras minas de donde se extrajo volframio también, se encuentran en el Portillo de la Mina y en el Collado de la Torrecilla, cerca de donde se ubica la Atalaya, torre de origen árabe de alrededor del siglo X, entre los términos de Moralzarzal y Hoyo de Manzanares.

En el Cerro, dentro de la finca Las Laderas de la Suerte Hay una mina ya abandonada en la que se ve en una parte de la zanja que lleva dirección hacia Levante, que se profundiza y va hacia abajo de forma sesgada, siendo sus coordenadas 40º 40.324’ N y 003º 57.205’ W siendo esa zona la que aparece en un mapa donde está pintado un torno de los usados para izar material y pone en el mapa junto a mina de plata : «que no se explota». Ese mapa aparece en el libro de la historia de Moralzarzal de Jesús Martín Ramos y también en el mapa que ha sido mostrado al principio de esta página web dedicada a la minería en el pueblo, líneas arriba.

Cerca de esa zanja y más arriba y hacia poniente hay unos pozos y se ve que hubo movimiento de tierras, encontrándose piedras sueltas, lo que hace presuponer que allí hubo otra excavación y al final se aprovechó para recoger agua y de ella se abastecían en la casa de la finca. Esa finca está en el lote que Vicente Morales compró al Ayuntamiento a finales del siglo XIX, que era el Cerro.

A continuación se muestran dos fotografías de la excavación de la mina de plata según se encuentra en estos tiempos, y la entrada se halla cegada por rocas y piedras sueltas procedentes de los trabajos hechos en ella y al fondo de ese hueco se podía ver gran cantidad de agua que ha inundado la excavación.

vista de la mina otra vista


Y con estas líneas he pretendido dar a conocer un poco más de la historia de Moralzarzal, siendo este tema de gran desconocimiento por los habitantes del pueblo y de los pueblos vecinos.


Bibliografía :

Memorias políticas y económicas - Tomo XI, de Eugenio Larruga
De minería, metalúrgica y comercio de metales, de Julio Sánchez Gómez.
Registro y relación general de minas de la Corona de Castilla, de Tomás González.
Apuntes para la historia de Collado Villalba Alpedrete y los Serranos, de Luis Antonio Vacas Rodríguez.

© 2006 - Antonio López Hurtado