Los veterinarios en Moralzarzal

Los veterinarios del pueblo.


Vamos a tratar en estas líneas el oficio de los profesionales que ejercen la Veterinaria, ese oficio que según el diccionario de la RAE es "Disciplina que se ocupa principalmente de prevenir y curar las enfermedades de los animales, así como de controlar los alimentos de origen animal", y trataremos de dar a conocer a las personas que legalmente están autorizadas para ejercer la Veterinaria en el transcurso de los años según se ha visto en los documentos del Archivo municipal.

Pero me pregunto, qué hacen los veterinarios? En su labor desarrollan funciones que van desde la prevención de las diferentes enfermedades o patologías que pueden padecer los animales, así como su tratamiento.
Debido a la gran variedad de especies animales, tanto domésticas como silvestres, los veterinarios ejercen una actividad laboral muy amplia en el ejercicio de su trabajo.
Se puede decir que las principales funciones de un veterinario consisten en diagnosticar enfermedades, trastornos y otras lesiones que puedan presentarse en los animales, prevención de la aparición de esos problemas, establecer el tratamiento adecuado para la curación de las patologías que puedan padecer y la intervención quirúrgica de acuerdo a su especialidad, es decir, garantizar a los animales un buen estado saludable y por ello dar tranquilidad a sus propietarios y a la sociedad en general.
Para eso, el veterinario lleva a cabo la exploración de cada animal que va a tratar, y como consecuencia de ello puede elaborar el historial clínico del animal, recoger las muestras necesarias para hacer el diagnóstico, y realizar intervenciones quirúrgicas son otras de las actividades que desarrollan, empleando anestesia de manera local o general, según vea que los animales lo necesiten, realiza las analíticas necesarias para poder interpretar los resultados, diagnostica las enfermedades de los animales para controlar y erradicar las enfermedades de animales de declaración obligatoria, como la rabia.
El veterinario establece el tratamiento adecuado, a través de vacunas, antibióticos y otras medicinas o aplicando tratamientos apropiados, y en casos de parto, ayudando a las hembras en esos momentos, pero también se ocupa de realizar la inseminación artificial.

Para realizar muchas de estas actividades, sobre todo con el ganado vacuno, hay hoy día lugares apropiados donde se pueda recoger los animales y facilitar la labor del veterinario, que he visto que los llaman vacunaderos, y en el camino de la Fragua, cerca de los Praderones, y en el Cerrillo de las Pozas, junto al camino que va hacia el pueblo de Becerril, y junto a la caseta del retén de incendios, que se muestra seguidamente.



Una vez repasadas las actividades que suelen realizar los veterinarios, es muy fácil deducir que su trabajo no solo se desarrolla en las clínicas veterinarias, y además de en estos centros, los veterinarios también pueden trabajar en laboratorios de análisis e investigación, zoológicos y acuarios, Organismos dedicados a la cría y reproducción de especies, a la Educación superior en Instituciones dedicadas a la docencia y a la investigación y a gestionar y administrar empresas agropecuarias como fincas dedicadas a la crianza y desarrollo de animales, etc., en fin, que son muchas las posibilidades de esta profesión en la que los animales son sus protagonistas.

Gracias al control que ejercen los veterinarios sobre los animales domésticos, ya no ocurren cosas como me pasó a mí con la hidatidosis hepática y retrovesical que sufrí en los años 1981 y 1990 contagiado por perros que estaban infectados con la hidátide, esa larva de tenia intestinal del perro y que tienen otros animales y que trasmiten al ser humano si estás en contacto con ellos, y una vez alojados en las vísceras humanas adquieren gran tamaño formando quistes que a veces se desarrollan enormemente, cosa que ya no suele ocurrir por las medidas preventivas con las campañas de vacunación que realizan los veterinarios.

Este oficio es muy antiguo y ya en años de la mitad del siglo XVIII se ve que se habla de veterinarios en Moralzarzal al leer en el Catastro de Ensenada, obra escrita por D. Zenón de Somodevilla, Secretario de Hacienda en tiempos del rey Fernando VI en que sustituyó los impuestos tradicionales por un impuesto único y su labor fue conocida como Catastro del Marqués de la Ensenada, o Catastro de Ensenada, y fue una encuesta dirigida a los pueblos de la España de aquella época realizada a base de 50 preguntas, y en la 33 se ve que dice
Qué ocupaciones de Artes mecanicos hay en el Pueblo, con distincion, como Albañiles, Canteros, Albeytares, Herreros, Sogueros, Zapateros, Sastres, Perayres, Texedores, Sombrereros, Manguiteros, y Guanteros, &c. explicando en cada Oficio de los que huviere el numero que haya de Maestros, Oficiales, y Aprendices; y qué utilidad le puede resultar, trabajando meramente de su Oficio, al dia cada uno., viéndose que se pregunta por Albeytares, que la palabra moderna ya en desuso es albéitar o veterinario, pero en la respuesta no se dijo nada al respecto, solamente se respondió que había tres sastres, tres o cuatro canteros, un fabricante de carbón, y es curioso que no se dijera nada sobre los albéitares ya que se contestó a la pregunta 20 con el ganado que había en este pueblo que eran como 110 bueyes de labor y acarreo (trajino), 80 vacas de vientre, 40 terneros, 40 yeguas y 20 potros, 450 ovejas entre las cuales hay algún cordero, 350 cabras y machos (mulos) como 120, 150 cerdos, y caballos y yeguas domados como 14 que siempre andan por el campo, hay como tres o cuatro pollinos, y llama la atención que con tanto ganado que había no se mencionara ningún veterinario, puede ser para no delatar lo que había ya que el Catastro pretendía conocer la riqueza de los pueblos para pagar impuestos, pero vemos que se pregunta por Albeytares en esos años pues se contestó al Catastro el 7 de enero de 1752.

Aunque en otros pueblos de la comarca como Galapagar, Guadarrama y Torelodones, se dice que hay albéitares o veterinarios como he visto leyendo las declaraciones de esos pueblos en el Catastro.

Viendo papeles del Archivo municipal del Moral, te encuentras cosas que te invitan a visitar la vida del pueblo bajo el punto de vista histórico, y vamos a ver en estas líneas la historia de los profesionales de Veterinaria que ejercieron su cargo en Moralzarzal, esas personas que desempeñaron esa disciplina que se ocupa principalmente de prevenir y curar las enfermedades de los animales, así como de controlar los alimentos de origen animal.

Después de esta noticia anecdótica hecha como inciso en esta historia del trabajo de los veterinarios en Moralzarzal, continuamos diciendo que he visto documentos en el Archivo municipal, y en una carpeta que se encabeza como se muestra seguidamente, y se ve que dice nombramiento de D. José Yagüe y de Miguel, y dentro hay documentos de su vida como veterinario.



He visto documentos relativos al veterinario Sr. Yagüe, y el más antiguo es la carta que dirige ese señor al Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Moralzarzal, y le dice que se llama José Yagüe y de Miguel, que es mayor de edad, de profesión veterinario, vecino de Madrid y accidental y temporalmente en esta villa, en la calle de la Huerta no 8, y dice "
que hallándose vacante la Titular de veterinaria de este municipio, tanto lo que respecta para el servicio de carnes como todos los demás servicios de facultad y Sanidad Veterinaria afectos a éste Municipio, y reuniendo el que suscribe las condiciones necesarias y previstas en las vigentes leyes para desempeñar dicho cargo, es por lo que a U.S. recurre a fin de que se le conceda la Titular anteriormente mencionada." Y acaba con el saludo de rigor diciendo que es gracia que espera merecer de U.S. y de la Junta Municipal, firmando en Moralzarzal el 8 de octubre de 1915.
Continuando con D. José, se ve un documento del Secretario de esta villa de Moralzarzal, D. Maximino Sánchez y Oñoro, en el que certifica que en sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento el día de ayer, acordó nombrar como Veterinario titular e Inspector municipal de Higiene y Sanidad pecuarias de acuerdo a la Ley a D. José Yagüe y de Miguel vecino de Madrid, con el sueldo anual de doscientas pesetas, pagadas de los fondos municipales por trimestres vencidos y con efecto desde primero de enero próximo, en cuya fecha deberá tomar posesión de su cargo.
Acaba diciendo que lo acredita expidiendo la presente visada por el Sr. Alcalde en Moralzarzal a 20 de diciembre de 1915.

En vista de ello, se firma un decreto en el que se dice que se comunique el nombramiento a la persona elegida para que pueda tomar posesión el día asignado, y se firma el mismo día 20 de diciembre, viéndose la diligencia que se adjunta en la que se dice que el mismo día se comunicó su nombramiento al elegido D. José Yagüe y de Miguel.



Acompaña a los escritos anteriores el acta de posesión del nuevo veterinario que empieza como todas diciendo la fecha: "
En la villa de Moralzarzal á primero de Enero de mil novecientos diez y seis, ante el Sr. Alcalde de la misma D. Melchor Antuñano Martínez asistido de mí el Secretario, compareció D. José Yagüe de Miguel mayor de edad, vecino de Madrid ..." y sigue diciendo que exhibió su título de Veterinario expedido por el Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes con fecha 8 de agosto de 1908, y en la Universidad de Santiago así como en la Escuela especial de Veterinaria de dicha ciudad en 24 de agosto de dicho año, y dando cumplimiento a lo acordado por el Ayuntamiento en la sesión dicha en la precedente certificación, el Sr. Alcalde declaró en posesión de su cargo de Veterinario titular e Inspector municipal de higiene y sanidad pecuarias de este término a D. José Yagüe de Miguel con el sueldo anual de doscientas pesetas que percibirá por trimestres vencidos de los fondos del municipio de esta villa, y lo firman el alcalde, Melchor Antuñano, el secretario, Maximino Sánchez, y el nuevo veterinario, José Yagüe.

Existe otro documento, que es posterior al anterior, en que se ve lo que dirige la Inspección de Higiene Pecuaria y Sanidad Veterinaria de la provincia de Madrid al Sr. Alcalde Constitucional de Moralzarzal, en la que le comunica que, con fecha 14 de julio del año actual, se publicó en el Boletín Oficial de la provincia de Madrid del 19 de dicho mes, por parte del Gobierno Civil, una circular recordando a los municipios de la provincia la obligación en que estaban de nombrar Inspector municipal de Higiene y Sanidad pecuarias a los efectos de la Ley de 18 de diciembre de 1914 y del artículo 301 del Reglamento complementario de 4 de junio de 1915, y dándole un plazo de dos meses para efectuar esos nombramientos.
Siguiendo con:
Y como ya hace un tiempo que finalizó el plazo concedido, sin que el municipio de su presidencia haya nombrado Inspector municipal de Higiene y Sanidad pecuaria, me dirijo a Vd. para indicarle la necesidad de que dicho nombramiento se haga urgentemente, advirtiéndole que de no darse a esta obligación el debido cumplimiento no será aprobado el Presupuesto de ese Municipio, y lo firma en Madrid el Gobernador Civil el 26 de noviembre de 1915, D. Eduardo Sanz y Escartín.

Sobre la historia de los veterinarios de Moralzarzal, vemos en el Archivo municipal que hay un documento dirigido por el Alcalde del pueblo, Juan Martín Lázaro, a los señores de la Junta municipal de Sanidad, constituída por el señor Cura párroco, el señor médico, el juez municipal, y el farmacéutico, comunicándoles que:
Con el fin de redactar y aprobar un Reglamento de higiene municipal, cito a V.V.s a sesión para el día 27 del actual y hora 11 de la mañana.
De quedar enterados se servirán firmar a continuación.
Dios gue. á V.V.s ms as Moralzarzal 25 de Mayo de 1924.

Y lo firma el Alcalde Juan Martín, como se ve en la foto que sigue.



Y al final se ve escrito:
Sres. De la Junta Local de Sanidad de esta Villa

Sigue el documento del acta de la sesión mantenida el 27 de mayo de 1924, según lo antedicho, y se reunieron en la Casa Consistorial de Moralzarzal Don Juan Martín Lázaro como Alcalde-presidente y los vocales D. Toribio Gómez Cuadrado como juez municipal, D. Remigio Muñoz Coello como cura párroco, D. Horacio Hernández Calvo como médico titular, y D. Maximiliano Iglesias Fuentes como farmacéutico titular, que conjuntamente componen la Junta municipal de Sanidad, y dada cuenta por el médico, del proyecto de Reglamento de higiene municipal que ha confeccionado, y una vez leídos uno por uno los artículos que la componen, todos fueron aprobados en la forma redactada, y se acordó que se hicieran copias suficientes para repartirlas por el vecindario a fin de que las conozcan y pongan en práctica las que les incumban, y que entre en vigor una vez que sea aprobado por la Junta provincial de Sanidad, a la que se remitirá un ejemplar para que pueda tener efecto, y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente levantó la sesión y se extendió la presente acta que firmaron en prueba de aprobación, el Sr. Alcalde, al médico y el farmacéutico.

Entre los documentos encontrados, siguen seis recetas escritas por el veterinario D. José Yagüe de Miguel, y en ellas se ven los compuestos que recomienda mezclar para hacer aplicaciones sobre los animales enfermos, comenzando con una que dice mezclar un gramo de bicloruro de mercurio con cinco gramos de ácido clorhídrico disolviendo la mezcla en un litro de agua y mezclándose bien, o por poner ejemplo de otra, mezclar dos kilos de cal apagada recientemente en ocho litros de agua, mézclese y preparase la lechada en el momento que se vaya a emplear, y para muestra se exponen dos de las recetas, la 4 y la 5 de las soluciones a aplicar a los animales enfermos para desinfectarlos.

  


Continúan documentos sobre procedimientos de desinfección teórico-prácticos que se han de seguir para las desinfecciones, distribuidas en 10 apartados, en los casos de cualquiera de las enfermedades que se estimen como contagiosas para las habitaciones y demás lugares que hayan sido ocupados por los animales enfermos, así como las materias y objetos en ellos contenidos, sobre los cadáveres y cuanto se consigna en los casos de apartados del 1 al 5 que es la "
limpieza y barrido, con una escoba apropiada, de todas las paredes, techos, vayas, pesebres y rastrillos, a fin de que caigan al suelo el polvo y las materias orgánicas poco adheridas", continuando con "irrigaciones abundantes, con una de las soluciones desinfectantes indicadas en las seis recetas, de las camas, estiércoles, restos de sustancias alimentarias y demás materias que hayan podido mezclarse con el estiércol", y así va dictando procedimientos de desinfección de las partes de los establos o lugares donde hubiera estado alojado el animal enfermo, mediante aplicación de las soluciones desinfectantes ya indicadas en dichas recetas, y si se considera necesario, practicar fumigaciones con ácido sulfuroso, cuidando de que permanezcan cerrados el tiempo necesario, y si los objetos o materiales de poco valor empleados para la limpieza, abrigo o sujeción de los animales enfermos serán destruidos por el fuego. Dice también de la desinfección de calles, caminos, dehesas, etc. por donde hayan circulado o permanecido los animales enfermos, que consistirá en recoger las deyecciones después de haberlas regado con una solución antiséptica y por medio de fuego destruirlas o enterrarlas, los arneses se desmontarán, lavarán con agua jabonosa caliente y sometidos por tiempo suficiente a las soluciones desinfectantes indicadas.
Los abrevaderos también serán objeto de desinfección, que serán vaciados, limpiados y lavados con una solución antiséptica, y después se volverán a lavar con agua abundante, siguiendo con los baños cuando en ellos hayan penetrado animales contagiados, especialmente de muermo, esa enfermedad virulenta y contagiosa de las caballerías, transmisible al hombre y caracterizada por la ulceración y flujo de la mucosa nasal e infarto de los ganglios linfáticos próximos.
Los cadáveres de animales muertos por enfermedad contagiosa serán desinfectados y taponadas las aberturas naturales antes de cargarlos para el transporte, ya sea a los lugares de aprovechamiento de animales muertos, a las fosas de enterramiento o a los hornos crematorios, desinfectando igualmente a los animales empleados en el transporte de los cadáveres con una de las soluciones antedichas en las recetas, especialmente los cascos, y los carros empleados en el transporte.
Toda persona que haya estado en contacto con los animales enfermos, cadáveres o estiércoles, está obligado a someterse a la siguiente desinfección: lavado de las manos y brazos con agua jabonosa, caliente primero y después desinfección de dichas partes con cualquiera de las soluciones desinfectantes tantas veces repetidas, desinfectando también el calzado y los vestidos, sobre todo, cuando estas personas tengan que salir fuera del local o zona declarada infecta, y aquellos animales que mueran de peste bovina, carbunco o bacera, la destrucción de los cadáveres ha de ser total; en los demás animales puede aprovecharse las pieles, lanas, cuernos, uñas, etc. después de haberlas desinfectado convenientemente, sometiéndolos durante 24 horas a la acción desinfectante de los ya indicados.
También propone que por medio de edictos colocados en los sitios de costumbre se dé a conocer a los dueños de ganados del municipio, que los animales aislados de algunas de las enfermedades citadas en las anteriores instrucciones, no podrán conducirlos ni trasladarlos a otro lugar fuera de la zona infectada, incurriendo en la multa de 250 a 500 pesetas, salvo en los casos que determina la Ley, así como el que vendiese animales que estuviesen sometidos a la vigilancia y aislamiento sanitarios, permitiendo su salida de la zona marcada sin la autorización correspondiente.
Y todo veterinario está obligado a dar parte por escrito a esta Inspección de la muerte de los animales a que hubiese asistido en el ejercicio de su profesión, cualquiera que fuese la causa de su muerte, haciendo constar en dicho parte la especie de animal, nombre del propietario y la enfermedad que ocasionó la muerte. Y se ve el sello de la Inspección Municipal de Higiene y Sanidad Pecuaria y la firma del veterinario Yagüe.



Hay un documento firmado por el Inspector municipal de Moralzarzal, Sr. Yagüe en nuestro pueblo con fecha 10 de febrero de 1929, en el que dice debido a sus ocupaciones en Madrid, que le absorben la mayor parte de su tiempo y no le dejan atender con la puntualidad que en él es costumbre, los servicios sanitarios que le tiene encomendados el Ayuntamiento, "
tengo el honor de poner en manos de esa Alcaldía la dimisión, con carácter irrevocable, del cargo de Inspector de Higiene y Sanidad Pecuarias que vengo desempeñando en ese término municipal", y sigue diciendo que da las más sinceras gracias a la Corporación en pleno por su cooperación prestada en su relación con el desempeño de su cargo "y por las inmerecidas consideraciones de que siempre he sido objeto durante el tiempo que ha durado mi actuación al servicio del Ayuntamiento", firmándolo José Yagüe en Madrid para Moralzarzal el 10 febrero de 1929, que dirige al Sr. Alcalde de nuestro pueblo que entonces era D. Alfredo Somacarrera Gómez.
Como colofón de la estancia en nuestro pueblo del veterinario D. José Yagüe de Miguel, existe en el Archivo municipal un documento en el que se ve que el Sr. Secretario D. Maximino Sánchez y Oñoro certifica: "
Que el Ayuntamiento de esta Villa en sesión ordinaria celebrada en el día de ayer acordó nombrar como Veterinario titular e Inspector Municipal de Higiene y Sanidad pecuarias de este término, a los efectos de art. 13 de la Ley de Epizootias de 18 de Diciembre de 1914 y del 301 del reglamento complementario de 4 de Junio de 1915, a D. José Yagüe y de Miguel vecino de Madrid con el sueldo anual de doscientas pesetas, pagadas de los fondos municipales por trimestres vencidos y con efecto desde 1 de Enero próximo, en cuya fecha deberá tomar posesión de su cargo.-
Y para acreditarlo, expido la presente visada por el Sr. Alcalde en Moralzarzal a veinte de Diciembre de mil novecientos quince.
"
Siguiendo con el Alcalde, Manuel López.- Rubricado.- Maximino Sánchez, y acaba con "
DILIGENCIA Y CERTIFICO.- Que Don José Yagüe de Miguel a quien se refiere el nombramiento a que alude la anterior certificación, tomó posesión de su cargo de Veterinario titular e Inspector Municipal de Higiene y Sanidad pecuarias de este término en el día de hoy.-
Y para acreditarlo firmo la presente visada por el Sr. Alcalde en Moralzarzal a primero de Enero de mil novecientos diez y seis.-" y se ve el visto bueno del Alcalde, D. Melchor Antuñano, y rubricado por Maximino Sánchez, y un sello que dice: Alcaldía Constitucional de Moralzarzal. ES COPIA.

Seguimos con más documentos y se ve uno que nos dicen la carta que dirigió al Sr. Alcalde de Moralzarzal, encabezada con: "
D. PEDRO LOPEZ SANCHEZ PROFESOR VETERINARIO CON EJERCICIO Y DOMICILIO EN EL DE LA FECHA", y se dirige en los siguientes términos: "Ante Vd., respetuosamente, expone : Que estando vacante la plaza de Inspector Municipal de Higiene y Sanidad Pecuaria de esa localidad que tan dignamente Vd. representa, solicita de la honorabilidad de Vd. tenga a bien concederle la plaza antes mencionada, pues dada la proximidad entre ambos puntos sería más que suficiente para que los servicios propios del mencionado cargo se prestaran con la debida puntualidad.
Es favor que espera merecer de Vd. cuya vida guarde Dios muchos años.
Collado Villalba, veinte de junio de mil novecientos veintinueve.
" Y se ve la firma de Pedro López y abajo se ve que va dirigida al Señor Alcalde Constitucional de Moralzarzal (Madrid), mostrándose seguidamente el principio de ese documento.



Sigue en el expediente de este veterinario, una nota manuscrita en la que se ve que dice que "
Nota/   El Pleno de este Ayuntamto, en sesión extraordinaria de fecha 22 d/c acordó nombrar Veterinario e Inspector municipal de higiene y sanidad pecuaria, interino, de este Ayuntamto a D. Pedro López que suscribe el presente escrito", y lo firma en Moralzarzal el día 26 de julio de 1929 el Sr. Secretario D. Froilán Reyero, y sigue otra nota en el mismo documento que dice : "Otra/  Por oficio no 78 de esta fecha, se hace saber á D. Pedro Lopez el nombramiento referido en la nota anterior, dándole 10 días para tomar posesión", y se ve la firma de Reyero.

El Gobierno Civil de Madrid dirige una carta al alcalde de Moralzarzal el 17 de agosto de 1929, y le pide el nombre y residencia del veterinario que desempeña el cargo de Inspector de Higiene y Sanidad pecuaria del pueblo, además de sueldo y fecha de la sesión en que fue nombrado, y en el caso de no tener en la actualidad tal Inspector, le envíe el anuncio de vacante con el fin de publicarlo en el Boletín Oficial para proveer de dicha plaza lo antes posible, firmando el Gobernador, Carlos Martín Álvarez en la fecha antes indicada.

El Ayuntamiento de Moralzarzal contesta al Sr. Gobernador Civil de Madrid y le dice que por renuncia del que lo desempeñaba, este Ayuntamiento en sesión extraordinaria del 22 de julio último, nombró Veterinario municipal e Inspector de Higiene y Sanidad pecuarias, interinamente a D. Pedro López, vecino que ejerce iguales cargos en el inmediato Ayuntamiento de Collado Villalba, y con el fin de que los referidos cargos puedan ser cubiertos en propiedad, adjunto le remito a V. E. el anuncio de concurso para que sea incluido en el B.O. de la provincia, y lo firma el alcalde en Moralzarzal, a la sazón Alfredo Somacarrera, el 30 de agosto de 1929.

Como anuncio del concurso se ve el documento en el que se dice las condiciones y documentos a aportar por los aspirantes, y se ve que dicho documento dice que las vacantes por renuncia del que los desempeñaba, los cargos de profesor Veterinario e Inspector Municipal de Higiene y Sanidad pecuarias de este Ayuntamiento de Moralzarzal, dotados con el sueldo anual de 600 y 300 pesetas respectivamente, se abre concurso para su provisión en propiedad durante treinta días hábiles.
Sigue diciendo cómo presentar las solicitudes, en papel timbrado, dirigidas al Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento, y se entregarán en la Secretaría municipal, que expedirá el oportuno recibo, y se incluirán junto a los documentos de partida de nacimiento del Registro Civil, certificado de buena conducta, certificado de antecedentes penales, copia del título de profesor Veterinario visada por el alcalde del Ayuntamiento donde resida el solicitante o certificado de haber consignado la cantidad necesaria para el pago del mismo, y la hoja de servicios o cualquier otro que el solicitante estime conveniente para acreditar méritos.
Continúa diciendo que el veterinario e Inspector de Higiene y Sanidad pecuarias residirá en esta villa de Moralzarzal. Si el Ayuntamiento se agrupare con otro u otros para tener un solo cargo y por causa de esa agrupación hubiere de quedar cesante, no tendrá derecho por ello a reclamación alguna, y si el empleado creyera conveniente residir fuera de Moralzarzal y el Ayuntamiento lo concediere por no perjudicarse con ellos las atenciones sanitarias, percibirá únicamente el sueldo de cien pesetas por ambos cargos, y lo firma el Alcalde en Moralzarzal el 30 de agosto de 1929.

En un documento dirigido al Sr. Gobernador Civil de Madrid por parte de la Alcaldía de Moralzarzal, se ve que dice que conforme interesa en su atenta carta proveniente de la Inspección de Higiene y Sanidad pecuaria, tengo el honor de participar a V. E. que la Inspección de Higiene y Sanidad pecuaria de este Ayuntamiento, la desempeña interinamente el titular de Collado Villalba, Don Pedro López Sánchez, que el referido Inspector fue nombrado por este Ayuntamiento el día 22 de julio de 1929, y que el sueldo que tiene por este concepto es el de 100 pts. anuales de acuerdo con la plantilla de personal hecha por el Ayto. en cumplimiento con la Ley de la R. O. de 14 de mayo de 1928, y que se publicó en el B. O. del viernes 30 de noviembre del mismo año, y a ese Gobierno Civil por sendos oficios de fecha 29 de enero de 1929, sin que contra dicha plantilla se haya formulado oposición alguna, y lo firma el Alcalde en Moralzarzal el 10 de marzo de 1931.

La Inspección de Higiene y Sanidad Pecuaria escribe que conforme a su oficio de fecha 26 del pasado número 34, por el que denunciaba la aparición de carbunco sintomático en el ganado bovino de ese término municipal, la Inspección provincial de Higiene y Sanidad pecuaria ofició con fecha 2 del corriente a la Inspección municipal del ramo de que usted habla en su oficio, aunque en este Gobierno Civil no hay ningún antecedente sobre dicho funcionario, pidiéndole los datos precisos para que se pudiera hacer la declaración oficial de la mencionada epizootia, y como hasta la fecha no se ha recibido respuesta alguna se servirá usted decirme a vuelta de correo el nombre y residencia del Inspector de Higiene y Sanidad pecuarias de ese municipio, así como la fecha de su nombramiento y sueldo que por tal concepto tiene asignado, datos que debió remitir a este Gobierno Civil en fecha oportuna y que aquí no se ha recibido.
Lo firma el Gobernador en Madrid el 12 de marzo de 1931 y lo dirige al Alcalde de Moralzarzal.
En este documento se ve que lo anteriormente escrito de la residencia en Collado Villalba y el sueldo de 100 pesetas no estaba recibido en el Gobierno Civil de Madrid, pero continuemos con nuestra historia, diciendo que epizootia es:
Enfermedad que acomete a una o varias especies animales por una causa general y transitoria, y que equivale a la epidemia en el ser humano, y se ha visto en el documento examinado la expresión carbunco sintomático, y así como el carbunco, enfermedad contagiosa, frecuente y mortífera en el ganado lanar, vacuno, cabrío y a veces en el caballar, que es transmisible al ser humano, en el que se denomina ántrax maligno, y está causada por una bacteria maligna, pero el carbunco sintomático es la enfermedad contagiosa, muy mortífera en los animales jóvenes del ganado vacuno y lanar, que no se transmite al ser humano y está causada por una bacteria que no es la del carbunco común.

Hay un documento que nos dice la vida como funcionario del veterinario del que tratamos en estas líneas, D. Pedro López, que lleva como título: MINUTA, y a continuación: "DON JOSE GONZALEZ MARRUENDA SECRETARIO DE ADMINISTRACION LOCAL CON EJERCICIO EN EL AYUNTAMIENTO DE MORALZARZAL", y sigue diciendo que Certifica que D. Pedro López Sánchez, profesor veterinario, fue nombrado Inspector Municipal Veterinario con carácter interino por este Ayuntamiento de Moralzarzal en sesión celebrada el día 22 de julio de 1929, ejerciendo el cargo hasta el día 18 de mayo de 1936, en que constituida la Mancomunidad del Partido Veterinario se acordó declarar la vacante y su provisión por concurso de méritos a virtud de Clasificación de Partidos Veterinarios aprobada en 13 de diciembre de 1935 por la Dirección General de Agricultura, Montes y Ganadería, con la dotación anual disfrutada durante más de dos ejercicios de 500 pesetas por los servicios veterinarios englobados.
Sigue puesto a mano la fecha de 22 de junio de 1939.





Vista la carpeta del expediente de Constitución de Mancomunidad de Partido Veterinario y declaración de vacante de la plaza de Inspector municipal del Partido, Moralzarzal, Manzanares el Real, Boalo y Becerril de la Sierra, en ella se halla un ejemplar de la Gaceta de Madrid del jueves 19 de diciembre de 1935, y en la página 497 se encuentra escrito Moralzarzal con los otros pueblos antedichos y en otro documento de esa carpeta se encuentra la carta que dirige el Inspector de la Inspección Provincial de Veterinaria al Alcalde de Moralzarzal, en la que dice que vista la clasificación de partidos Veterinarios aprobada y publicada en la Gaceta de Madrid del día 19 de diciembre último, y apareciendo ese Ayuntamiento como capital de la Mancomunidad "
me dirijo a V. rogándole se ponga al habla con los referidos Ayuntamientos para constituir la Mancomunidad a los efectos de la agrupación ordenada y cumplimente lo dispuesto en el arto 11 del Reglamento de Veterinarios municipales declarando vacante de la plaza de Inspector municipal Veterinario de la Mancomunidad, evitando así que esta Inspección se vea obligada a hacer uso del párrafo 4 del mismo articulo y la declare ella de oficio.", carta que firma el Inspector Provincial en Madrid, el veterinario D Martín Ciga Lecuna, el 29 de febrero de 1936.

Como consecuencia de ese escrito, el alcalde, Ecequiel Balandín, firma un Decreto el 6 de marzo de ese año diciendo que da por recibida esa comunicación, extendiendo una Diligencia el secretario, José González, haciendo constar que en el día de hoy se acordó que dada por enterada, oficiar a los Ayuntamientos para constituir la Mancomunidad y declaración de vacante, designando por cada uno un miembro que represente a cada Ayuntamiento y que la provisión de vacante se haga por concurso de méritos, firmando el 7 de marzo de 1936, y que se oficie a los distintos Ayuntamientos el acuerdo adoptado, firmando el Decreto el 12 de marzo de 1936, y en la misma fecha se ofició a los Ayuntamientos de la Mancomunidad.
La Alcaldía envía un escrito pidiendo a los distintos Ayuntamientos que designen representantes y que firmen el recibí del duplicado, haciéndolo el 12 de marzo y recibiendo contestación con la firma del duplicado el 20 de marzo de 1936.

El presidente del Partido en Moralzarzal, cita a los representantes de los Ayuntamientos, el día 18 del actual a las 12 horas para constitución de la Junta de Mancomunidad del Partido Veterinario, provisión en propiedad de la vacante de Inspector y dotación que a cada Ayuntamiento corresponda, y así lo ordenó la Presidencia el 12 de mayo de 1936, cursando oficios en la misma fecha a los Sres. vocales de los Ayuntamientos de la Mancomunidad.
El presidente manda el orden del día de la reunión del día 18 ese mismo día 12 de mayo de 1936, y las Alcaldías de los pueblos de la Mancomunidad remiten a la Presidencia el recibí firmado entre el 12 y el 16 de mayo de ese año.

Sigue el documento del acta de constitución de la Junta de Mancomunidad, en la que se ven los representantes de cada pueblo, que una vez reunidos, se declaró constituida la Junta, declarando vacante el cargo de Inspector Veterinario, y se aprobó la dotación mínima correspondiente a cada pueblo, a Moral 500 pesetas por capitalidad y por titular 474,93 pts., a Manzanares, 281 pesetas, a Boalo con los tres pueblos, 333,59 pts., y a Becerril de la Sierra 410,48 pesetas, haciendo un total de 2.000 pesetas. Se acordó también que la provisión de vacante se haga por concurso de méritos, y dándose por terminado el acto, se extendió esta acta que firmaron los representantes de cada pueblo y el Secretario de Moralzarzal.

La Alcaldía de Moralzarzal pone en conocimiento de la Inspección Provincial veterinaria de Madrid, el acuerdo alcanzado que se ve en el acta, enviando un escrito el 19 de mayo de 1936 firmado por el Presidente de la Mancomunidad, Ezequiel Balandín.

Los Ayuntamientos integrantes de la Mancomunidad escriben el Presidente de Moralzarzal diciendo que han refrendado el acuerdo tomado el 18 del actual, y Becerril de la Sierra lo hace el 16 de mayo, Manzanares lo hace el 3 de junio y El Boalo lo hace el 11 de junio de ese año de 1936, viéndose seguidamente el escrito de Manzanares el Real firmado el 3 de junio de 1936.



Haciendo un inciso, vemos ahora un documento en el que un ciudadano eleva una queja al Sr. Presidente de la Junta Municipal de Sanidad e Higiene de esta villa de Moralzarzal, y en ella dice "
El que suscribe mayor de edad, casado, y vecino de la misma (pues aun cuando aparezco eliminado del censo como tal, por un mal disimulado espíritu de odio y venganza, que no es justicia, es lo cierto que yo no soy a la sazon vecino de ninguna parte y como nadie tiene derecho a vulnerar mis derechos de ciudadanía y tengo en mi pueblo propiedad y casa puesta, deseo continuar siendo vecino de la misma, como lo son otros ciudadanos en iguales ciscunstancias, lo que hago constar solemnemente) a V. acude y como mejor haya lugar en derecho manifiesta" y sigue diciendo que existiendo un establo o vaquería en la calle Roseles, propiedad de Salvador Sanz, contigua a mi casa, y debido a las continuas filtraciones de residuos hacen inhabitables varias habitaciones, solicita que esa Junta dé los órdenes oportunas para la prohibición de tal foco de infección de acuerdo con las ordenanzas municipales vigentes, y espera que esta queja sea atendida, firmando en Moralzarzal a 5 de junio de 1936 Bernabé Maya.
El Sr. Secretario le contesta como se ve en una Diligencia que escribe en la que la Comisión Gestora en reunión del día de hoy acordó conceder la vecindad a D. Bernabé Maya desde esta fecha con el voto en contra del vocal Julián Segovia pues no tiene su residencia habitual en esta localidad, y respecto a las filtraciones, se acuerda informar al Sr. Inspector municipal de Sanidad e higiene pecuarias elevando este informe al Ayuntamiento para acordar sobre el particular, firmando D. José González en Moralzarzal el 13 de junio de 1936.

En el archivo municipal hay una carpeta que va titulada
EXPEDIENTE de nombramiento de Inspector municipal Veterinario del partido MORALZARZAL, BOALO, BECERRIL DE LA SIERRA y MANZANARES EL REAL con carácter interino a favor de DON JUAN MANUEL CUENCA DEL COSO, y se ven documentos como la carta que escribe este señor el 1 de julio de 1936 al Sr. Presidente de La Junta de Mancomunidad del partido Veterinario de Moralzarzal, en la que se ve que le dice su nombre, que es mayor de edad, casado, Profesor Veterinario, vecino de Madrid, domiciliado en la calle Marqués de Urquijo, su cédula personal, en fin, dice sus datos y expone que conoce la vacante de Inspector Veterinario de la Mancomunidad capital en Moralzarzal, y suplica que teniendo por presentada esta solicitud, se sirva proceder a su nombramiento con carácter interino Veterinario con la categoría de Inspector.
Sigue en dicha carpeta, un escrito que firma el Sr. Cuenca en Moralzarzal el día 1 de julio de 1936 y que es copia del recibo del título, dirigido a la Escuela de Veterinaria de Madrid, en el que dice que ha satisfecho en la Secretaría de dicha Escuela los derechos que señalan las disposiciones vigentes para que se le expida su título de Veterinario que solicitó el 30 de marzo de 1936 y que rubricó el Secretario J. Culebras, y que va sellado poniendo en el sello Escuela Superior de Veterinaria de Madrid, viéndose al final
Es Copia, y firmando este escrito en Moralzarzal, en la fecha dicha con Juan M. Cuenca, como se muestra.



Hay una carpeta de 1942 en la que se encuentra el Expediente para proveer en propiedad la plaza vacante de Inspector Municipal Veterinario del Partido que forman los pueblos de Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Boalo y Manzanares el Real según orden de convocatoria publicada en el B.O.E. de 22 de julio de 1942 y que fue nombrado D. Juan Manuel Cuenca del Coso.

El primer documento visto es la carta que dirige el Jefe del Servicio Provincial de Ganadería de Madrid al Alcalde-Presidente de Moralzarzal en la que se ve que de acuerdo con la convocatoria del B.O.E. dicho líneas antes, remite la propuesta de aspirantes a los efectos del Concurso para la provisión de la Inspección municipal Veterinaria vacante en esta localidad y sus mancomunados, los pueblos antedichos, y que la resolución ha de ajustarse a las disposiciones de la Orden emitida y dando cuenta a este Servicio del recibo de esta comunicación, firmándolo el Jefe del Servicio, D. Félix Fernández Turégano en Madrid el 2 de noviembre de 1942.
Se ve que en la relación de aspirantes pedida, aparecen los nombres de los señores D. Florentino Miguel Borreguero y D. Juan Manuel Cuenca del Coso, dando sus domicilios, el primero en la plaza del 2 de Mayo 8 de Madrid y el segundo en la calle del Cerrillo 11 de Moralzarzal.

El 20 de agosto de 1942 escribió un decreto el Alcalde del Moral, D. Tomás Sepúlveda Antuñano, en el que se dice que "
Dese cuenta a esta Corporacion municipal para su resolucion en la primera ordinaria de la convocatoria del concurso para su prevision en propiedad de la vacante de Inspector Municipal Veterinario de este partido.
Moralzarzal 20 de Agosto de 1.942
", y se ve la firma del Alcalde, pero sigue lo escrito con una Diligencia que dice que lo extiende el Secretario para hacer constar que esta Comisión Gestora en sesión celebrada en el día 22 de agosto de ese año, ha adoptado lo siguiente: "Dada cuenta del anuncio de vacante para provision el propiedad de la Inspeccion municipal Veterinaria, por unanimidad se acuerda designar a la presidencia como representacion de este Ayuntamiento para ante la Junta de Mancomunidad del partido Veterinario a los efectos de nombramiento." (se ve que en lugar de en ha escrito el), y lo firma el Secretario José González en Moralzarzal el 22 de agosto de 1942.

Continuando con esta historia, se ve un documento en dicha carpeta otro Decreto firmado por el alcalde, Tomás Sepúlveda, en el que dice que recibida la comunicación de 2 de los corrientes del Servicio Provincial de Ganadería con la relación de aspirantes al concurso de la vacante para su provisión en propiedad, cítese a las Ayuntamientos integrantes de la Mancomunidad, señalando a tal efecto el día 12 del actual a las 12 horas en esta casa Consistorial como capitalidad del partido, y que se acuse recibo al Ilmo. Sr. Jefe del Servicio Provincial de Ganadería, firmado este decreto el Alcalde en Moralzarzal el 9 de noviembre de 1942, y el secretario firma una Diligencia diciendo que se acusa recibo al Ilmo. Sr. Jefe del Servicio Provincial de Ganadería, "
y se cita en forma a los señores Alcaldes Presidentes de los Ayuntamientos de Becerril de la Sierra, Boalo y Manzanares el Real integrantes de este partido Veterinario para el día y hora señalados y a los efectos de nombramiento. Certifico" , y se ve la firma del secretario D. José González.

Continúan documentos en los que el Ayuntamiento de Moralzarzal comunica a los Ayuntamientos de los tres pueblos que forman el partido de Mancomunidad en la que dice los nombres de los concursantes, Don Florencio Miguel Borreguero con residencia en la plaza del 2 de Mayo número 8 de Madrid, y Don Juan Manuel Cuenca del Coso, con domicilio en la calle del Cerrillo número 11 de Moralzarzal.
Les comunica también que el día 12 de noviembre se celebrará la reunión para resolver el nombramiento en la Casa Consistorial de este pueblo, y les cita para la reunión con la presente, firmando cada una por duplicado en Moralzarzal el 9 de noviembre de 1942.

Como resultado de estas actuaciones, se ve un documento que es el acta de nombramiento, que dice que reunidos en la Casa Capitular de Moralzarzal el 12 de noviembre de 1942 con la presidencia del Sr. Alcalde de este Ayuntamiento por serlo de la capitalidad de partido, D. Tomás Sepúlveda Antuñano, los señores Alcaldes Presidentes de los Ayuntamientos y en representación de los mismos D. Gaspar Montalvo Sanz, de Becerril de la Sierra, D. Nicasio de Lema Maillas, del Boalo, y D. Julián Mesa Arroyo de Manzanares el Real, asistidos del Secretario de Moralzarzal para proceder al nombramiento en propiedad de la vacante de Inspector Municipal Veterinario, y habida cuenta de la probidad e inteligencia del concursante D. Juan Manuel Cuenca del Coso, y que ha desempeñado el cargo con carácter interino ininterrumpidamente desde 1936, por unanimidad acuerdan nombrarlo en propiedad con el haber y dotación que en el concurso se menciona y que corresponde a este partido.
Que se notifique al otro concursante esta designación y comuníquese a la Inspección Provincial dentro de los términos que marca el Reglamento vigente, y que se dé traslado a los respectivos Ayuntamientos integrantes de la Mancomunidad Veterinaria para su rectificación.
De esto se extiende la presente acta que firman los alcaldes junto con el secretario.
Continúa la Diligencia que extiende y firma el secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal para hacer constar que este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día de hoy adoptó lo siguiente: "
Dada cuenta por la Presidencia del nombramiento efectuado en propiedad a favor de Juan Manuel Cuenca del Coso para la Inspeccion municipal Veterinaria de este partido, por la Junta de mancomunidad celebrada el dia doce de los corrientes por unanimidad se acuerda ratificar dicho nombramiento".
Acaba con Moralzarzal 14 de Noviembre de 1.942 y se ve la firma del Secretario.
Continúa en el mismo documento
OTRA.- que dice: "Para hacer constar que con esta fecha se eleva a la Jefatura del Servicio Provincial de Ganaderia certificacion del acta de nombramiento que precede y notificaciones al nombrado y por exhorto al Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Madrid para el concursante D. Florentino Miguel Borreguero", y lo firma el secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal José González el 19 de noviembre de 1942, mostrándose a continuación la Diligencia y los siguiente.



Hay una carta dirigida por el Ayuntamiento del Moral a Juan Manuel Cuenca en la que le dice que "
Me es muy grato notificar a V. que esta Junta de mancomunidad del partido Veterinario, en sesión celebrada el dia 12 del actual acordo nombrarle a V. en propiedad para la vacante de la Inspeccion municipal Veterinaria de este partido, a virtud del concurso anunciado en el B.O. del Estado numero 203.
Lo que a efectos del articulo 26 y siguiente del vigente Reglamento de 14 de Junio de 1.935 traslado para su conocimiento y efectos.
", que lo firma Manuel Sepúlveda en Moralzarzal el 19 de noviembre de 1942.
Al margen de este documento se ve escrito:
Recibí de la duplicada y debajo se ve Moralzarzal 21 de Noviembre de 1.942, que lo firma Juan Manuel Cuenca.

Como había un lío entre este nombramiento y el que se hizo a D. Florentino Miguel Borreguero, la Alcaldía escribe a este último el día 19 de noviembre de 1942, diciendo que pone en su conocimiento que la Junta de mancomunidad acordó por unanimidad nombrar en propiedad al concursante D. Juan Manuel Cuenca del Coso que lo desempeñaba con el carácter de interino, firmando el Alcalde antedicho en la fecha antedicha, y se ve en el lateral de este documento la firma de Eulalia Miguel como que lo ha recibido el 27 de noviembre de 1942.

Hay otro documento en el que se muestra la toma de posesión del Sr. Cuenca en el que se ve que dice que en la villa de Moralzarzal, a 21 de diciembre de 1942 ante D. Tomás Sepúlveda Antuñano, Acalde Presidente del Ayuntamiento
compareció D. Juan Manuel Cuenca del Coso, Inspector municipal interino nombrado por la Mancomunidad de este partido, al objeto de posesionarse del cargo para que ha sido nombrado con el carácter de propiedad. Comprobados sus documentos, entre los que está el título de Veterinario expedido en Madrid a 6 de julio de 1936, y tras prestar juramento de cumplir fiel y lealmente su cometido, el Sr. Alcalde lo declaró posesionado de su cargo a todos los efectos legales.
Y se extiende la presente acta que firman el alcalde, el posesionado y el secretario.

El 21 de diciembre se eleva a la Jefatura Provincial de Ganadería, mediante oficio, la certificación del acta de posesión, y se envían sendas notificaciones a los Ayuntamientos de Becerril de la Sierra, Manzanares el Real, y El Boalo, con el nombramiento del Inspector municipal veterinario de la mancomunidad de este partido, y con el ruego de que se sirvan firmar el recibí, que se ve en las tres notificaciones.

Hay un escrito dirigido por la Dirección General de Ganadería a la Alcaldía de Moralzarzal para concederle audiencia al Sr. Alcalde en el expediente instruido en razón del recurso de alzada interpuesto por D. Florentino Miguel Borreguero contra el acuerdo del Ayuntamiento, y que basado en el Reglamento General de Procedimiento Administrativo del 14 de junio de 1935, queda de manifiesto que en el plazo de 10 días, personalmente o por medio de mandatario con poder notarial otorgado al efecto, se instruya y presente la documentación que estime pertinente a su derecho, y se ve la firma del Jefe de Sección en Madrid el día 26 de febrero de 1943.
Como contestación a ese escrito, el Alcalde del Ayuntamiento de Moralzarzal, escribe que a efectos del recurso entablado por D. Florentino Miguel contra el acuerdo de la Junta de Mancomunidad del Partido Veterinario Moralzarzal - Becerril de la Sierra - El Boalo y Manzanares el Real para nombramiento en propiedad de la vacante de Inspector municipal efectuada el 12 de noviembre de 1942 y publicada en el B.O.E. del 22 de julio del expresado año, comparece por el presente y dice que como presidente de la Junta de Mancomunidad cito a los Alcaldes de los Ayuntamientos integrantes del partido haciéndose por unanimidad la designación de D. Juan Manuel Cuenca del Coso, que este acuerdo se notificó a D. Florentino Miguel Borreguero en 27 de noviembre de 1942 por exhorto dirigido al Ayuntamiento de Madrid sin que entablase recurso contra esta notificación.
También dice que fue elegido por la constancia de sus méritos profesionales ya que desde 1936 su actuación en el partido con carácter de interino ha sido a plena satisfacción de los Ayuntamientos, y que las intervenciones en esta localidad de D. Florentino en los primeros meses del Glorioso Movimiento Nacional que como técnico venía a inspeccionar la leche intervenida por las autoridades marxistas para llevarla a Cercedilla, donde desempeñaba el cargo de Inspector, hizo poco grato a los ganaderos su actuación, lo que ha motivado la desconfianza en este aspecto político ante los representantes municipales, razón por la cual no ha sido nombrado, y lo firma el Sr. Alcalde en Moralzarzal el 3 de abril de 1943.

En este asunto del "problema" sobre el nombramiento del Inspector veterinario, sigue un documento del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid en el que se ve que habiendo sido acordada por el Ilmo. Sr. Director General de Ganadería, la revisión del expediente de depuración político-social del Veterinario Don Florentino Miguel Borreguero, en virtud de la denuncia presentada contra el mismo por el Sr. Juez, por Providencia del día de ayer, ha acordado dirigir a V. el presente, "
si confirma y ratifica en todas sus partes el escrito de alegaciones, formulado por esa Alcaldia, con motivo del recurso de alzada contra la provisión de la plaza de Inspector Veterinario de ese termino Municipal, y muy especialmente su punto CUARTO, para su constancia en el expediente que se tramita, rogándole lo efectúe en el plazo más breve posible." (el punto CUATRO es el de la inspección de la leche).
Y lo firma el Secretario del Expediente en Madrid el 20 de mayo de 1944, que dirige al Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Moralzarzal, mostrándose seguidamente.



El alcalde del pueblo en esa época era D. Manuel López Antuñano, que contesta a esa comunicación diciéndole: "
me es muy grato significar a V.S. que esta Alcaldia en conocimiento del escrito presentado en su fecha con ocasión de recurso de alzada, SE RATIFICA EN TODAS SUS PARTES Y ESPECIALMENTE EN EL PUNTO CUARTO DEL ESCRITO DE 3 DE ABRIL DE 1.943 DE ESTA ALCALDIA", que lo firma en Moralzarzal el 25 de mayo de 1944.

Existe un Decreto firmado por el Alcalde, Manuel López, que dice
por recibida la precedente resolución dese cuenta al Ayuntamiento en la primera sesión ordinaria a los fines precedentes, que firma el 17 de noviembre de 1945.
En el mismo documento se ve escrito:
Por recibida la resolucion de la Direccion General de Ganaderia del Gobierno Civil de esta Provincia, unase a la anterior y notifiquese en forma a los interesados.
Moralzarzal 26 de Noviembre de 1.945
y se ve la firma del alcalde.
Acompaña e ello una Diligencia firmada por el secretario que dice:
En la misma fecha del anterior decreto se notifica al interesado D. Juan Manuel Cuenca la precedente resolucion, se dirige exhorto al Alcalde de Madrid para que sea notificado a D. Florentino Miguel, y se figura con el numero 1 en el Orden del dia para la sesion ordinaria que se ha de celebrar en el dia de mañana. Certifico
Continúa el escrito que dirige el Servicio Provincial de Ganadería de Madrid al Alcalde de Moralzarzal diciéndole que
Adjunto remito a Vd. resolución del recurso interpuesto contra esa Alcaldía por el Inspector municipal Veterinario D. Florentino Miguel Borreguero en relación con la plaza de Inspector municipal Veterinario de esa localidad, debiendo acusar recibo de su recepción a este Servicio (Almirante, 28, pral.), y lo firma en Madrid a 15 de noviembre de 1945 el Jefe del Servicio.

A partir de esa fecha que se ve en el documento expuesto anteriormente, que hay contraste de pareceres entre la Junta de la Mancomunidad y la Dirección General de Ganadería, diciendo ésta que según documentos vistos con fechas de los hechos acontecidos que incumben a D. Juan Manuel Cuenca del Coso y por otra parte a D. Florentino Miguel Borreguero, considerando entre otras cosas que la Junta de la Mancomunidad infringió lo dispuesto en el Reglamento del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios, en que se establece que la plaza se deberá adjudicar al concursante que acredite más alta puntuación en su ficha de méritos, como tiene D. Florentino, y considerando que las alegaciones aducidas por la Junta de la Mancomunidad de Moralzarzal no pueden admitirse por no estar de acuerdo con dicho Reglamento, por todo ello y además de otras razones, la Dirección General acuerda resolver el presente recurso con la anulación del nombramiento de D. Juan Manuel Cuenca y designar a D. Florentino Miguel para ocupar dicha plaza, lo que comunica el Director General al alcalde del Moral, diciendo que contra esta resolución cabe recurso de alzada ente el Sr. Ministro, interpuesto dentro de los 15 días en que por los interesados sea recibida la presente notificación, y lo firma en Madrid a 6 de noviembre de 1945.

Hay otra notificación dirigida al Alcalde de Moralzarzal, en la que le dice que el Director General de Ganadería se dirige mediante oficio al Gobierno Civil de Madrid en el que hace repaso del asunto indicando lo mismo dicho en el anterior documento de la Dirección General al alcalde del Moral, anulando el nombramiento de D. Juan Manuel Cuenca y nombrando a D. Florentino Miguel, y lo firma el Gobernador Civil en Madrid a 13 de noviembre de 1945.

Existe un documento del Ayuntamiento de Moralzarzal, en el que el Sr. Alcalde habla del oficio antedicho de la Dirección General de Ganadería de 6 de noviembre, y de la notificación del Excmo. Sr. Gobernador Civil de 13 de los corrientes, y hace historia de este asunto, y dirige a D. Juan Manuel Cuenca diciendo "
Lo que a los efectos consecuentes y ordenado por la Superioridad traslado a V. para su conocimiento y efectos de notificacion, rogando de su significada atencion se sirva firmar el recibi del duplicado de la presente para su constancia en el expediente de su razon.", que firma el alcalde Manuel López, en Moralzarzal a 26 de noviembre de 1945, y se ve en el mismo documento la firma de Juan Manuel Cuenca con la misma fecha, diciendo que ha recibido la duplicada.

El Ayuntamiento de Moralzarzal dirige un escrito al Alcalde de Madrid, diciendo que para su notificación al interesado D. Florentino Miguel Borreguero, le remite la resolución dictada por la Dirección General de Ganadería, a fin de que se sirva ordenar la entrega al mismo recogiendo la duplicada y devolver a esta Alcaldía, firmando el Alcalde en Moralzarzal el 26 de noviembre de 1945.

Existe un documento escrito por el veterinario D. Juan Manuel Cuenca, en el que hace un repaso de los hechos acaecidos en todo este asunto, indicando fechas, nombramientos, recurso, que D. Florentino fue nombrado en propiedad en el partido de Brunete, que había solicitado los partidos de Colmenar Viejo y Santa María de la Alameda entre otros además del de Moralzarzal, recurriendo contra las resoluciones de concurso de estos tres últimos pueblos que no le han sido favorables siendo así que ya estaba nombrado en el partido de Brunete, y así otras muchas cosas expone D. Juan Manuel Cuenca, como que debe haber compenetración entre funcionario y vecinos de la localidad, y en este caso no solamente por el criterio sociológico de los ganaderos, sino que D. Florentino está sometido a un expediente de depuración que anula las condiciones exigidas en la convocatoria de concurso de 7 de julio de 1942, y que un concursante a varias plazas fuese nombrado en una de ellas se debe notificar a los demás Ayuntamientos, cosa que no hizo y no tuvo en cuenta la Dirección General de Ganadería, y dice que considerando lesiva y gravosa a mis intereses las decisiones tomadas por el Director General de Ganadería con la anulación del nombramiento hecho a mi favor por la Mancomunidad del partido de Moralzarzal con resolución del 7 de julio de 1942, que me ha sido notificada el 26 de noviembre de 1945, y en virtud de todo ello anular el nombramiento hecho por la Dirección General de Ganadería a favor de D. Florentino Miguel Borreguero, y confirmar a mi favor el nombramiento hecho por la Junta de Mancomunidad del partido Veterinario de Moralzarzal, escrito que dirige al Excmo. Sr. Ministro de Agricultura y que lo firma en Moralzarzal el 27 de noviembre de 1945.

Existe otro documento del Ayuntamiento de Moralzarzal, en el que el Sr. Alcalde habla del oficio de la Dirección General de Ganadería de 6 de noviembre, y de la notificación del Excmo. Sr. Gobernador Civil de 13 de los corrientes, y hace historia de este asunto, diciendo que visto el recurso de alzada interpuesto por el Inspector municipal Veterinario D. Florentino Miguel Borreguero contra el acuerdo de la Mancomunidad de Municipios que integran el partido Veterinario de Moralzarzal, adjudicando la vacante a D. Juan Manuel Cuenca y considerando diversas razones, la Dirección General anula su nombramiento y designa a D. Florentino Miguel Borreguero, y que contra esta resolución cabe recurso de alzada interpuesto dentro de los 15 días que por los interesados sea recibida la presente notificación, lo que traslado a V. para su conocimiento y efectos de notificación, rogando se sirva firmar el recibí del duplicado de la presente, y firma el Alcalde en Moralzarzal el 26 de noviembre de 1945, y se ve la firma de Eulalia Miguel que recibió el duplicado el 5 de diciembre de 1945.

D. Juan Manuel el día 27 de noviembre escribe al Alcalde del Moral diciéndole que entabla recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Ministro de Agricultura contra la resolución que lo anulaba de su cargo, y se ve el recibo del Ministerio de Agricultura justificando la presentación del recurso, que se muestra seguidamente.



La Alcaldía de Moralzarzal se pone en contacto con los Ayuntamientos de Becerril de la Sierra, El Boalo y Manzanares el Real, diciendo que se han dado por enterados de la resolución de la Dirección General de Ganadería de fecha 6 del actual que también es comunicada por el Gobierno Civil de la Provincia, anulando el nombramiento de D. Juan Manuel Cuenca y designando a D. Florentino Miguel, dándose cuenta a los Ayuntamientos integrantes del partido, y haberse entablado recurso de alzada contra dicha resolución por D. Juan Manuel Cuenca del Coso, que traslada a V. para su conocimiento como Ayuntamiento integrante de la Mancomunidad, rogando se sirva devolver el duplicado de la presente, que firma el Alcalde el 6 de diciembre de 1945 y es devuelto el duplicado que se ve firmado en el margen.

En un documento del expediente de veterinarios, se ve uno que dice que a los efectos procedentes, en esta fecha no se ha presentado ante esta Alcaldía para posesionarse de su cargo de Inspector municipal Veterinario de este Partido, para el que ha sido nombrado por resolución del Ilmo. Sr. Director General de Ganadería de 6 de noviembre de 1945, D. Florentino Miguel Borreguero, según resolución que le fue notificada por esta Alcaldía en 5 de diciembre último, documento que se ve firmado por el alcalde el 18 de enero de 1946 y dirige al Jefe del Servicio Provincial de Ganadería de Madrid.

El Jefe del Servicio Provincial firma en Madrid el 24 de enero de 1946 un escrito en el que dice que D. Florentino Miguel Borreguero, designado por la Dirección General de Ganadería, no se ha posesionado de su cargo en el plazo reglamentario para ocupar la Inspección municipal Veterinaria, y ese Ayuntamiento procederá a designar nuevo funcionario.

También el alcalde del Moral, Manuel López, comunica a las Alcaldías de los tres pueblos que con Moralzarzal forman la Mancomunidad, lo que ha acordado el Servicio Provincial de Ganadería, habiendo ocurrido que D. Florentino Miguel no se ha presentado después de su recurso de alzada, y que se acuerda por unanimidad nombrar Inspector municipal de Veterinaria con carácter propietario a D. Juan Manuel Cuenca del Coso, dándose cuenta de este nombramiento al nombrado y a los Ayuntamientos integrantes del Partido Veterinario para su ratificación y al Servicio Provincial de Ganadería, "
Lo que a los efectos acordados traslado a Vd. para su conocimiento rogando de significada atencion se sirva firmar el recibi del duplicado de la presente.", documentos que se ven firmados en Moralzarzal el 12 de febrero de 1946, y se ven firmados los duplicados por los respectivos alcaldes de los pueblo del Partido.

El Ayuntamiento de Moralzarzal dirige un escrito a D. Juan Manuel Cuenca, en el que le dice que a los efectos de resolución del concurso de 7 de julio de 1942, y habida cuenta de que D. Florentino Miguel Borreguero, nombrado por la Dirección General de Ganadería el 6 de noviembre de 1945 en recurso de alzada, no ha tomado posesión de su cargo en el plazo reglamentario, por unanimidad acuerda nombrar Inspector municipal Veterinario con el carácter de propietario a D. Juan Manuel Cuenca del Coso, dándose cuenta de ello a los Ayuntamientos integrantes del Partido Veterinario y Servicio Provincial de Ganadería, firmando el Alcalde, Manuel López Antuñano en Moralzarzal el 12 de febrero de 1946, y el Sr. Cuenca firma al margen el 14 de febrero.

Se ve el documento que envía el alcalde de Manzanares el Real al alcalde de Moralzarzal, diciéndole que ha recibido su oficio de 12 de febrero de 1946 y que en la sesión celebrada por su Ayuntamiento el 28 de febrero último, se acordó ratificar el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Moralzarzal en el que se nombró a D. Juan Manuel Cuenca del Coso, y lo firma el alcalde de Manzanares, Julián de Mesa Arroyo, en Manzanares el 15 de marzo de 1946.

Hay un documento del Ministerio de Agricultura, que manda el Director General de Ganadería al alcalde de Moralzarzal, sobre el asunto del nombramiento de D. Juan Manuel Cuenca del Coso y su posterior revocación y lo mismo sucedido con D. Florentino Miguel Borreguero, acuerda lo que se ve escrito: "
Este Ministerio ha resuelto que procede aceptar el desistimiento formulado por D. Juan Manuel Cuenca del Coso, contra el acuerdo de la Dirección General de Ganadería de 6 de noviembre ppddo. acordando el archivo de las presentes diligencias si más trámites, que comunico a V. para su conocimiento y efectos.", despidiéndose cortésmente y firmando.

Se ve otro documento que es el acta de posesión del cargo, que como todas las actas comienza diciendo: "
En la Villa de Moralzarzal a uno de Marzo de mil novecientos cuarenta y seis; ante D. Manuel Lopez Antuñano Alcalde-Presidente de esta Ayuntamiento asistido del infrascrito Secretario que refrenda, comparecio D. Juan Manuel Cuenca del Coso Inspector municipal Veterinario nombrado por el Ayuntamiento en sesion celebrada el dia doce de Febrero proximo pasado, al objeto de posesionarse del cargo con el caracter de propiedad para que ha sido nombrado." Sigue diciendo que ha exhibido su cédula personal y su título de Veterinario expedido en Madrid en 6 de julio de 1936, y prestando el pertinente juramento en forma legal ante el Sr. Alcalde, éste le declaró posesionado de su cargo, y se extiende la presente acta que firman el alcalde, el posesionado y el secretario, que es mostrada seguidamente.



Esto se comunica por parte de la Alcaldía de Moralzarzal a los Ayuntamientos de El Boalo y Manzanares el Real, con fecha 21 de marzo de 1946, y se ve la firma de los duplicados al margen y sellados por los respectivos Ayuntamientos.

El Servicio Provincial de Ganadería escribe al Alcalde de Moralzarzal diciendo que adjunto remite dos escritos recibidos en esa Jefatura sobre resolución al recurso de alzada interpuesto por D.  Juan Manuel Cuenca del Coso, siendo uno para Vd. y el otro para el citado Sr. Cuenca, a quien deberá hacer su entrega, acusando recibo de la recepción de ambos escritos, y firma el Jefe del Servicio en Madrid el 22 de marzo de 1946.

El Ayuntamiento de Moralzarzal envía una carta al Sr. Cuenca poniendo en su conocimiento que el Ayuntamiento en sesión celebrada el 23 de abril de 1946 acordó fijar su sueldo anual en 2.000 pesetas, con efecto a partir del uno de abril pasado, y lo firma el Alcalde el 4 de mayo de 1946, viéndose la firma del Sr. Cuenca de haberlo recibido ese mismo día.

El Ayuntamiento de Manzanares el Real escribe al Alcalde del Ayuntamiento de Moralzarzal, diciéndole que ha recibido en su Alcaldía el escrito que se le mandó de fecha 24 de agosto pasado con el acuerdo de la misma fecha, y lo firma su Alcalde el primero de septiembre de 1948, que dice antes de poner la fecha: "
Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista." y se ve que estamos en plena época después de la Guerra, y ya gobernaba Franco.

Hay otro documento que dirige el Ayuntamiento de Moralzarzal al Alcalde de Manzanares el Real, en el que le dice que de acuerdo con la ley de 17 de julio de 1948, por la que se aumenta en 1.500 pesetas la gratificación anual de los Inspectores municipales Veterinarios, se acuerda aprobar dicho aumento desde primero de julio próximo del corriente año, y que se dé cuenta a los diversos Ayuntamientos integrantes del Partido Veterinario, con el prorrateo que les corresponde, y para su consignación en los presupuestos respectivos de la cantidad a favor del Inspector municipal Veterinario D. Juan Manuel Cuenca del Coso, y dice se sirva firmar el recibí del duplicado, firmándolo en Moralzarzal el 24 de agosto de 1948.
Al dorso se ve el prorrateo de las 1.500 pesetas, que corresponde a Moralzarzal, por capitalidad el 25% de residencia, 375,00 pesetas, por 901 habitantes, 354,00 pesetas, a Becerril de la Sierra por 715 habitantes, 280,95 pesetas, a Boalo por 721 habitantes, 283,35 pesetas y el resto hasta 1.500 pesetas, a Manzanares el Real, 206,70 pesetas por 526 habitantes.
Eso mismo envía la Alcaldía de Moralzarzal a los Ayuntamientos de Becerril de la Sierra y de El Boalo, y ellos contestan que lo han recibido y han acordado por unanimidad el confirmar en propiedad el nombramiento del Sr. Inspector municipal Veterinario, D. Juan Manuel Cuenca del Coso para sus localidades, por medio de sendas cartas dirigidas al Alcalde de Moralzarzal, haciéndolo el de Becerril de la Sierra el 3 de septiembre de 1948.

Vamos a ver ahora los documentos que nos dicen cosas de la pensión de la viuda de este veterinario, Da Encarna Abascal, empezando con uno que es la certificación literal del acta de defunción de D. Juan Manuel Cuenca expedido por el Juez de Paz del Ayuntamiento de Moralzarzal, D. Alejandro Navas de Lucas, que era el encargado del Registro Civil del pueblo, en el que certifica "
ACTA DE DEFUNCION.- REGISTRO CIVIL DE MORALZARZAL.- DISTRITO DE MORALZARZAL.- En la Vila de Moralzarzal, provincia de Madrid a las once horas del día veinte de Julio de mil novecientos cincuenta y cinco, ante D. Alejandro Navas de Lucas, Juez municipal propietario y D. Alberto San Lorenzo Ayuso Secretario se procede a inscribir la defunción de D. JUAN MANUEL CUENCA DEL COSO nacido en Madrid, provincia de Madrid, el día quince de Junio de mil novecientos ... y sigue diciendo que es hijo de Juan Manuel y de Da Nicolasa, con residencia en Moralzarzal calle del Cerrillo no 11, de profesión Veterinario y que está casado con Da Encarnación, de cuyo matrimonio sobreviven cuatro hijos llamados: Encarnación, Manuel, Matilde y Rosario Cuenca Abascal, falleció en su domicilio el día 19 del actual a las 19 horas, y su cadáver habrá de recibir sepultura en el cementerio de dicha Villa.- Esta inscripción se practica en virtud de manifestación escrita que hace D. Mariano Azañedo Herranz, vecino del finado consignándose además que ignora si otorgó testamento, habiéndola presenciado como testigos D. Marciano Miguel González y D. Pablo González Berrocal, mayores de edad y vecinos de Moralzarzal.- Se dice que esta acta fue leída, sellada y firmada por el Juez, testigos y Secretario, y se ve la fecha de la firma de esta certificación del 3 de febrero de 1956, firmando el Juez y el Secretario, señores Navas y San Lorenzo.

Acompañan a este documento la Certificación en extracto del acta de matrimonio expedida por el Juzgado del distrito de Palacio de Madrid, y en dicho documento se ve que se casaron D. Juan Manuel y Da Encarnación en la iglesia de San Antonio de Madrid el 26 de nayo de 1929, firmada el 9 de noviembre de 1955, y las certificaciones de actas de nacimiento de Matilde y Manuel expedidas también por ese mismo Juzgado el 10 de noviembre de 1955, y el de su hija Rosario (Charo como la llamamos los amigos) expedido por el Juez de Moralzarzal, diciendo que esta inscripción está hecha en virtud de manifestación verbal que hace el padre de la inscripta y de los testigos que fueron Calixto Estévez y Leandro Bernardos, ambos mayores de edad y vecinos de Moralzarzal.
Se hace constar que los abuelos paternos eran Juan Cuenca Martínez y Nicolasa del Coso de la Orden, naturales de Torrejón de Ardoz (Madrid), y los maternos Juan Abascal Cobo, natural de Esles (Santander) y Josefa Ortiz Pardo, natural de Llerena (Santander).
Esta acta fue leída, sellada y firmada por el Sr. Juez, testigos y el Secretario José González Marruenda, y firman la certificación Alejandro Navas y Alberto San Lorenzo el día 3 de febrero de 1956.

Como dato curioso, sigue el carnet de veterinario de D. José Manuel Cuenca del Coso expedido el primero de mayo de 1951 por el Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Madrid.



En 1956 se ven documentos que tratan sobre la concesión de pensión a la viuda de Juan Manuel Cuenca del Coso, y es una carpeta que tiene escrito en su portada que empieza el 10 de febrero de 1956 y termina el 2 de junio de 1956, que contiene 16 folios, y el primer documento que se ve es una carta que escribe Da Encarnación Abascal Ortiz que va dirigida al Alcalde del Moral, diciendo que es viuda, que vive en la calle del Barco número 38, y dice que habiendo fallecido su esposo Don Juan Manuel Cuenca del Coso el día 19 de julio de 1956, que venía desempeñando el cargo de Inspector Veterinario Titular de ese Partido y desde la fecha que consta en los documentos que se acompañan, SUPLICA a Vds. tenga esta por presentada dentro del plazo que determina el texto legal, "
y que de conformidad con lo que determina el art. 212, proceder a la iniciacion del oportuno expediente para que el señalamiento de la pension de viudedad que me corresponde, a cuyo fin se acompañan los documentos precisos para la clasificacion a que a lugar", y la firma en Madrid a diez de febrero de 1956.

Sigue otro documento que es un Certificado que hace D. Alberto San Lorenzo Ayuso, Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, en el que dice que según datos que obran en esta oficina, D. Juan Manuel Cuenca del Coso ejerció en este Ayuntamiento los siguientes cargos: "
Veterinario interino. Nombrado el ocho de Julio de mil novecientos treinta y seis en cuya fecha fue posesionado.
En doce de Noviembre de mil novecientos cuarenta y dos se le posesionó del cargo en propiedad.
El doce de Febrero de mil novecientos cuarenta y seis, por no haber tomado posesión el Sr. Miguel Borreguero volvió a nombrarse al citado D. Juan Manuel Cuenca del Coso, Veterinario en propiedad posesionándole en dicho cargo el uno de marzo del mismo año, cargo que ha venido ejerciendo sin solución de continuidad hasta el diez y nueve de Julio último en que falleció
". Continúa certificando los sueldos y consolidados disfrutados por dicho funcionario desde 1936 hasta 1953, y dice que: "En los sueldos anteriores figura acumulada la gratificación de mil quinientas pesetas a que se hace referencia en el artículo primero de la Ley de 17 de Julio de 1.948."
Y acaba diciendo "
Y para que conste en el expediente de pensión de la viuda del referido funcionario Da Encarnación Abascal Ortiz, expido la presente visada por el Sr. Alcalde en Moralzarzal a veinte de Agosto de mil novecientos cincuenta y cinco.", como se ve seguidamente firmado por Doroteo Sanz, alcalde accidental en esa época.



Continúan sendos documentos de los Ayuntamientos del Partido diciendo lo mismo que se ha visto en el anterior de Moralzarzal del historial del veterinario D. Juan Manuel Cuenca, y en el de Becerril de la Sierra se ve firmado por el secretario D. Antonio Gutiérrez García y el alcalde con fecha 17 de septiembre de 1955 y el de Manzanares el Real firmado por alcalde y secretario el 26 de octubre de 1955 y el de El Boalo, que da datos añadidos de salarios del veterinario especificando por años y trimestres y los firman el alcalde y el secretario el primero de septiembre de 1955.

Como consecuencia de la petición de Da Encarnación Abascal, el 17 de febrero de 1956, el Ayuntamiento dicta que practíquese información testifical para justificar la existencia de los hijos, la cual tendrá lugar el día 22 del corriente a las 12 horas, lo que se notificará a la interesada, firmando D. Rafael Gómez de la Granja como alcalde, y en el mismo documento se ve la notificación firmada por el secretario D. Alberto San Lorenzo Ayuso y la recurrente, que quedó enterada, Da Encarnación Abascal, y sigue con la información testifical, siendo el primer testigo Pablo González Berrocal, recaudador municipal domiciliado en la Travesía de la Peñuela 10, y le consta que al fallecimiento del causante D. Juan Manuel Cuenca quedan de su matrimonio con Da Encarnación Abascal un varón llamado Manuel, de 20 años de edad, y tres hembras llamadas Matilde, Encarnación y Rosario, dando la edad de ellas y que todos son solteros, firmando Pablo con el Sr. Alcalde.
Y el segundo testigo es D. Marciano de Miguel González, oficial de este Ayuntamiento, con domicilio en la calle Antón 31, y declara como el anterior testigo, que son los hijos un varón y tres hembras, dando los nombres de los cuatro y que son solteros, firmando junto al alcalde y el secretario.
Las firmas de los testigos se hacen el 22 de febrero de 1956.
Acompaña a la declaración de los testigos un informe de la Secretaría del Ayuntamiento, en la que se ve que el secretario informa que la viuda del Inspector municipal Veterinario D. Juan Manuel Cuenca, Da Encarnación Abascal acredita con los documentos adjuntos a la instancia presentada su derecho a la pensión solicitada, y habiendo justificado su derecho, procede concederla la pensión, y que procede acceder a lo solicitado por la recurrente ajustándose al Reglamento de Sanidad Local, mas con su superior criterio acordará lo que juzgue pertinente.
Y la firma el 23 de febrero de 1956 el Sr. Secretario D. Alberto San Lorenzo, adjuntando éste un certificado en que expresa: "
Que examinados los antecedentes obrantes en la Secretaría de mi cargo, resulta que este Ayuntamiento no tiene aprobado ningún Reglamento de Funcionarios Sanitarios, ni de Administración Local.", y libra el presente escrito con el visto bueno del alcalde en Moralzarzal a 23 de febrero de 1956, y se ven las firmas del alcalde y el secretario.
Y el Sr. Alcalde firma un Decreto diciendo "
Dése cuenta de este expediente al Ayuntamiento para que resuelva." y lo firma el primero de marzo de 1956.

Sigue con el Certificado que expide el Sr. Secretario diciendo que en el libro de actas de sesiones celebradas por la Corporación consta lo dicho, acabando este escrito con un Decreto que firma el Sr. Alcalde diciendo que se cumpla lo acordado por la Corporación y se notifique a la interesada y se eleve el expediente original a la Dirección General de Administración Local, que firma en Moralzarzal el 26 de marzo de 1956.

En el mismo documento se ve que consta la notificación a la interesada al día siguiente por medio de copia literal, y lo firman la interesada y el secretario, Da Encarnación Abascal Ortiz y D. Alberto San Lorenzo Ayuso, siendo este mismo el que firma la Diligencia en la que hace constar que lo ha remitido al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia para su curso reglamentario, que lo hace el 23 de abril de 1956.

Acaba este expediente con la comunicación que dirige el Gobierno Civil al alcalde de Moralzarzal que dice que ha visto el expediente de pensión que ha instruido el Ayuntamiento de Moralzarzal a favor de Da Encarnación Abascal viuda del Inspector Municipal Veterinario D. Juan Manuel Cuenca del Coso y habida cuenta de las actuaciones del Ayuntamiento de Moralzarzal y señalar la pensión correspondiente a la viuda, que el causante falleció el 19 de julio de 1955 prestando servicio en los Ayuntamientos que más adelante se detallan, que vistos los artículos correspondientes del vigente Reglamento de personal de los Servicios sanitarios locales y que este Centro es competente para practicar el prorrateo de los derechos pasivos entre las distintas Corporaciones en que sirvió el causante, en proporción al tiempo de servicios o haberes disfrutados en cada una, y practicadas las oportunas operaciones, Da Encarnación percibirá la pensión, expresando la cuantía anual y la mensual, con efectos desde el 20 de julio de 1955, y que a dicha pensión deben contribuir desde dicha fecha las Corporaciones de El Boalo, Moralzarzal, Manzanares el Real y Becerril de la Sierra con las cantidades que se expresan, y lo firma el Gobernador Civil, que en ese tiempo era D. Eduardo Álvarez Rementería-Martínez, el 2 de junio de 1956.
Ya tiene concedida la pensión la viuda del veterinario D. Juan Manuel Cuenca, llamada Encarnación Abascal Ortiz, con lo que se concluye la historia de este funcionario de Sanidad de Moralzarzal.

Pero sigamos con nuestra historia de los veterinarios del pueblo, y vemos que en un acta de toma de posesión de D. Manuel Sanz Torres, y se muestra la parte del principio del acta de su toma de posesión.



Sigue el expediente de toma de posesión de Veterinario titular Interino D. Manuel Sanz Torres en 1955, mostrado sobre estas líneas, que es un acta de presentación del veterinario titular de este Partido nombrado interinamente, que dice: "
En la Villa de Moralzarzal a diez de Agosto de mil novecientos cincuenta y cinco; siendo las once horas, ante el Sr. Alcalde accidental D. Doroteo Sanz Solís y el Secretario que certifica, compareció D. MANUEL SANZ TORRES, Veterinario Titular interino nombrado por la Jefatura Provincial de Sanidad en cinco de los corrientes y posesionado por la misma en su cargo el ocho de igual mes, con objeto de hacer su presentación en forma y asumir de hecho los servicios sanitarios inherentes a dicha plaza titular."
Continúa el documento diciendo que D. Manuel presentó un ejemplar de diligencia de posesión extendida ante el Jefe Provincial de Sanidad el 8 de agosto de 1955 y manifestó su propósito de hacerse cargo en el acto del servicio, y el Sr. Alcalde mandó se extendiese esta acta de toma de posesión por triplicado, una para el posesionado, otra para archivarse en el Ayuntamiento y otra que se remitirá a la Junta Provincial de Sanidad, firmando al Sr. Alcalde, Doroteo Sanz, el posesionado y el secretario Sr. San Lorenzo Ayuso.
Y de este veterinario no ha visto más documentos en el Archivo municipal, y se ve que estuvo poco tiempo ejerciendo en el pueblo

Poner lo de 120207_128 que es de 26 de noviembre de 1962 y antes lo de _129 que es de 1959, y antes lo de _130 de 1956 (parece que esta puesto + abajo)

Viendo la foto siguiente, que es de una casa que ya no existe, casa que fue hecha por los hermanos Saéz Lillo, Antonio y Florentino, pero que fue derribada para ampliar el aparcamiento municipal en la calle Roseles 27, a muchos vecinos del pueblo les traerá a la memoria que era donde vivía otro veterinario que recordarán, D. Abilio Jiménez, y a esa casa la decían "la casa del Vete", y de él hablaremos en las siguientes líneas.



Vamos a tratar de aclarar los aspectos de actuación de un veterinario que hubo en nuestro pueblo en la segunda mitad de los años del siglo XX, tratándose de D. Abilio Jiménez García, que vivió en este pueblo en una de las tres casas construidas por los hermanos antedichos y que había entre las calles Camino de Alpedrete y la calle Roseles, donde se hizo un aparcamiento y la casa donde vivió el veterinario se tiró para su ampliación, pero no se hizo nada.

Hay un documento del Archivo municipal que trata del acta de presentación del veterinario titular de esta Villa, nombrado en propiedad, y como todas las actas empieza diciendo el lugar y la fecha: "
En la Villa de Moralzarzal a diez y seis de Diciembre de mil novecientos cincuenta y seis; siendo la hora de las diez, ante el Sr. Alcalde D. Alejandro Navas de Lucas y el Secretario que certifica, compareció D. Abilio Jiménez García, Veterinario titular nombrado recientemente en el concurso convocado por Orden Ministerial del Ministerio de la Gobernación de 21 de Mayo de 1.956 (B.O. del E. del 3 de Junio) con objeto de hacer su presentación en forma y asumir de hecho los servicios sanitarios inherentes a esa plaza titular."
Y continúa diciendo que D. Abilio presentó un ejemplar de diligencia de posesión extendida ante el Jefe Provincial de Sanidad con fecha 15 del actual con arreglo al Reglamento Sanitario, manifestando su propósito de hacerse cargo de los servicios propios de la titular, y el alcalde ordenó hacerle entrega del triquinoscopio para el reconocimiento sanitario de animales de cerda (triquinoscopio es el microscopio diseñado para realizar un examen preciso y rápido del tejido muscular de los animales), acabando con:
y se extiende la presente acta por triplicado, que con el Sr. Alcalde firma el posesionado, de lo que yo el Secretario, certifico. viéndose las tres firmas en este documento redactado el 16 de diciembre de 1956, que va sellado con el sello del Ayuntamiento.

Existe un documento que muestra el prorrateo hecho por el Ayuntamiento de Moralzarzal entre los pueblos que conforman la Mancomunidad Veterinaria, que muestra las cantidades que debe percibir D. Abilio Jiménez García desde el año actual, y son de titular 9.500 pesetas y dos pagas extraordinarias por 1.583,32 que hacen un total de 11.083,32 pesetas, que prorrateado entre los cuatro pueblos sale Moralzarzal 25 % en concepto de residencia, 2.770,83 pts. y por 779 habitantes sale 2.276,09 pts., a Becerril de la Sierra con 713 habitantes, corresponden 2.083,30 pts., a El Boalo con 733 habitantes, 2.141,60 pesetas y a Manzanares el Real con 620 habitantes, 1.81,50 pesetas, que hace el total de las 11.083,32 pesetas antedichas.
Sigue el documento, en que se ve que el prorrateo de la diferencia no percibida por dicho Veterinario desde primero de abril del pasado año, corresponde a Moralzarzal 25 % en concepto de residencia, 273,44 pesetas y por el número de habitantes, 224,45 pesetas, que suman 497,89 pts.; a Becerril de la Sierra por 713 habitantes, 205, 75 pts.; a El Boalo por 733 habitantes, 211,45 pts. y a Manzanares el Real por población de 620 habitantes, 178,65 pts. lo que hace un total de 1.093,74 pts., haciendo el cálculo a 0,2883 pesetas por cada habitante, y se firma en Moralzarzal el 20 de marzo de 1959 por el Sr. Alcalde y el Sr. Secretario.

Hay otro documento en el Archivo municipal que envía la Jefatura Provincial de Sanidad al alcalde de Moralzarzal, fechado el 26 de noviembre de 1962, que trata sobre el reconocimiento de quinquenios, que está firmado por el Jefe Provincial de Sanidad, y dice que el Veterinario titular de Moralzarzal elevó a la Dirección General de Sanidad una solicitud de que le sean reconocidos los servicios computables del ejercicio profesional en propiedad al amparo del Reglamento y que adjunta el certificado correspondiente del Ayuntamiento donde presta sus servicios, y visto que los servicios computables alcanzan un total de cinco años, diez meses y once días, la Dirección General reconoce a D. Abilio Jiménez García, el derecho a percibir los quinquenios a que el tiempo computable le autoriza, siéndole abonados por el Ayuntamiento de Moralzarzal o la Mancomunidad del mismo, a partir del día 15 de diciembre de 1961, documento que va sellado con el sello del Registro poniendo 26 de noviembre de 1962 como se ha dicho antes.

Con respecto a este asunto del veterinario D. Abilio Jiménez García, hay un documento que firma el alcalde D. Alejandro Navas de Lucas, certificado por el secretario del Ayuntamiento, D. Zacarías Greciano Alberquilla el 23 de febrero de 1963, en el que certifica que D. Abilio fue nombrado el 5 de noviembre de 1956, tomando posesión el 16 de diciembre de 1956, que es veterinario de categoría 3 y con situación administrativa de propietario, recibiendo un sueldo de 9.500 pesetas, quinquenios por valor de 1.500 pesetas, y las pagas extraordinarias de julio por valor de 916,66 pts. y la de diciembre por el mismo valor, haciendo un total de 19.080 pesetas anuales, documento que se muestra seguidamente.





Hay otros documentos en que se ve la declaración jurada para la ayuda familiar en el que se dice que D. Abilio Jiménez García se inscribió en la Oficina del Registro Civil de Cespedosa de Tormes, de Salamanca, que ingresó el 16 de diciembre de 1956 y que nació el 26 de marzo de 1917, y constan los datos de sus familiares, su esposa Victoriana García del Pozo, sus hijas Victoria, Luisa, y sus hijos Carlos, Antonio y Luis, y se expresan las cantidades a percibir por cada miembro de su familia, ascendiendo el total a 1.530 pesetas, y en el reverso consta que los tres primeros hijos mencionados, cursan estudios medios profesionales o artísticos, Antonio cursa estudios primarios y Luis no cursa estudios.

D. Abilio causó baja por enfermedad en su cargo en el mes de julio de 1978 debido a una enfermedad que sufría, artrosis deformante, esa alteración patológica de las articulaciones, y se le veía cada vez más encorvado, lo que le impedía desempeñar su actividad, y falleció en Madrid el 25 de enero de 1981.

Le siguió como veterinario del Partido Veterinario de la Mancomunidad formada por Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Manzanares el Real y distrito de Boalo con sus tres pueblos El Boalo, Cerceda y Mataelpino, el profesional llamado D. Rodolfo Esteban Pantoja, madrileño castizo del barrio de Chamberí de Madrid, que obtuvo su título de Licenciado en Veterinaria en Madrid y ejerció en este pueblo desde 1988 hasta que se jubiló en 1996, pero antes de venir al Moral estuvo trabajando en una fábrica de piensos de Guadalajara.
Se casó en segundas nupcias con Juanita Flores González y pusieron piso en la travesía Mesón 1, en los apartamentos construidos por Felipe García Gamella entre la calle de la Iglesia y la calle Mesón, pero al ser nombrado para ejercer de veterinario del Partido antedicho tenía que domiciliarse en Becerril mas por la insistencia del ganadero José González Sanz, que en ese tiempo estuvo en las labores de alcalde, se domicilió en la casa dicha.

En su oficio en este pueblo se dedicó sobre todo al ganado vacuno ya que en esa época había muchos ganaderos en el pueblo y por tanto mucho ganado.
Y me comentaban algunos vecinos dedicados al ganado, como un vaquero que estuvo trabajando en la finca los Linarejos cuando Carmen Segovia Morato tenía allí su ganadería, llamado este vaquero José Antonio López Lobillo, me comentaba que D. Rodolfo iba a la finca de Carmen y Felipe a vacunar y desparasitar animales, entre otros los perros que tenía esa pareja.
También trabajó con los hermanos López Luna, Vicente y Manuel, y en las jornadas en las que se celebraba el herrado de reses en los Tollares, a esa finca iba D. Rodolfo a tratar los animales vacunos que se herraban, tomar nota de ellos, certificar para la Dirección de Ganadería la identificación de las reses, y como muestra de una jornada de esas acaecida ya hace como entre 30 y 40 años sigue una foto proporcionada por uno de los hermanos, Manuel, en la que se ve a D. Rodolfo con jeringuilla en mano dispuesto a una de sus labores.



José Manuel Mellado Álvarez, es otro veterinario que ha ejercido su oficio en este pueblo y yo le vi en otro herradero que celebraron los hermanos López Luna en la finca antedicha de los Tollares en el mes de marzo de 2010, pero donde más veces ha intervenido ha sido como asesor del presidente de las novilladas celebradas en la plaza de toros de Moralzarzal, y su función en las novilladas o corridas de toros consiste en asesorar al presidente sobre el estado de la res de la lidia, contestando a las preguntas del presidente sobre el animal, pero sin valor ejecutivo, solamente informativo.

Hoy día hay poco ganado en el pueblo, lo cual nos indica que debe haber pocos veterinarios, y tan pocos, que en los pueblos no hay veterinarios como se conocía antiguamente, que eran los Inspectores de Sanidad Pecuaria de los municipios y ahora dependen de la Delegación Comarcal, correspondiendo a nuestro pueblo la de Colmenar Viejo.
Para obtener el servicio de los profesionales de Veterinaria con el fin de atender a su ganado, los pocos ganaderos que hay en el pueblo, se adscriben a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), organismo creado por Real Decreto del 17 de junio de 2011 cuando era ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Da Rosa Aguilar Rivero, que lo fue desde octubre de 2010 hasta diciembre de 2011, en tiempos en el que el Presidente del Gobierno era D. José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que se estableció la normativa básica de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, y se creó y reguló el Registro nacional de dichas agrupaciones.

Como factor determinante en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, se ha demostrado en la práctica, que los ganaderos deben actuar coordinadamente y así defender sus intereses, y para conseguir una mejora de calidad sanitaria y hacer rentables las ganaderías, se hace necesario el nivel sanitario que solamente se alcanza mediante la colaboración entre ellas, así en la lucha contra las enfermedades normales del ganado para su erradicación, como ante la aparición de enfermedades nuevas de fuera de nuestras fronteras.

En este pueblo quedan como ganaderos tradicionales con ganado vacuno, Borja González García-Calvo, Juan José Sabariegos Leiro, José Miguel González Navarro, su sobrino José Moreno González, y Ramón Palomino Escribano, que están adscritos a la ADSG llamada Monge Veterinarios Asociados de Guadalix de la Sierra, y Manuel López Luna y su hijo Gonzalo López Pulido, están adscritos a la ADSG que hay en El Escorial llamada Sierra de El Escorial.

Los veterinarios de las ADSG tienen que visitar las ganaderías de los ganaderos adscritos a ella, una vez al menos cada seis meses para hacer análisis de sangre de las reses, dependiendo de la zona de la que estén adscritos. Por esta comarca, los que están adscritos a la zona dependiente de Colmenar Viejo, están obligados a dos visitas anuales, y lo que dependen de la zona de El Escorial solamente una vez al año, y cada vez que son llamados por los ganaderos, al ver éstos, que su ganado tiene problemas sanitarios, acuden a tratar el ganado.
Los veterinarios de estas ADSG´s hacen los "saneamientos" del ganado, como dicen los ganaderos, si dependen de El Escorial una vez anualmente, y los que dependen de Colmenar Viejo, dos veces al año, y hacen prueba de mantus en piel y el sangrado de las reses.
En la zona de Colmenar Viejo tiene predominio la tuberculosis bovina, y no la tiene en la zona de El Escorial, por lo que al ganado que pasta en territorio de Moralzarzal se le hacen dos saneamientos anuales y al que pasta por Villalba se le hace uno al año.

Resumiendo, los saneamientos o terapias aplicadas por los veterinarios de las ADSG que atienden el ganado de nuestros ganaderos son tres importantes, mantus en piel, sangrado y la inoculación de interferón gamma en al ganado.
Mantus en piel es una prueba que se hace al ganado bovino por parte de los veterinarios, para ver si las reses tienen una enfermedad bacteriana llamada tuberculosis, y para ello inyectan tuberculina en la res, y el sangrado se suele hacer para ver si hay brucelosis aunque en la provincia de Madrid ya no hay, pero como prevención, e inyectan al ganado vacuno interferón gamma llamado también interferón inmunitario, para activar las células del sistema inmunitario de las reses con el ánimo de aumentar su capacidad fagocitaria o lo que es lo mismo, absorber todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como son bacterias y sustancias de desecho de los tejidos, en una palabra, aumentar la inmunidad del animal.

Y de estas agrupaciones, la responsabilidad recae en la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, en la Viceconsejería de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, o en la Dirección General de Agricultura Ganadería y Alimentación.

De cualquier manera, la atención y cuidado de los animales vacunos en nuestro pueblo, está garantizada.

Aparte de las ganaderías grandes dedicadas tradicionalmente en nuestro pueblo a la producción de leche y carne, y debido a la cantidad de animales que se tienen como mascotas por los vecinos y que se vigilan mejor dichas mascotas, hay distintos centros de Veterinaria de los que vamos a hablar en estas líneas finales de este estudio.

En el pueblo hay establecimientos dedicados al tratamiento de los animales, bien para su cuidado como son las clínicas veterinarias, o bien para dedicarse a otros cuidados sobre los animales domésticos o mascotas, como son peluquerías o tiendas de alimentación de estos animales, y se encuentran cuatro clínicas en Moralzarzal, en la calle Roseles 18, avenida de la Salud 12, calle Redondillo 3 y en la calle Capellanía 25.
Vamos a empezar a hablar de la de la calle Roseles número 18, que lleva ya en nuestro pueblo desde el año 2002, como es la llamada
Moralzarzal VETERINARIA, que se encuentra gestionada por la titulada Da Nora Elena Cendon, que terminó sus estudios en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires el 25 de septiembre de 1989, y obtuvo el título oficial de Médica Veterinaria en Buenos Aires el 28 de noviembre de 1989.
Tiene homologado su título al título español de Licenciada en Veterinaria, por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España como se ve en la Credencial firmada por la Subdirectora General Da Rosa Rodríguez Pascual en fecha 14 de marzo de 2002.
Se dedica esta Licenciada en Veterinaria a vacunaciones, desparasitaciones, cirugías, baños y peluquería, homeopatía veterinaria, en fin, a una serie de tratamientos para cuidar los animales domésticos.
También exhibe sus diplomas como el de la Sociedad Argentina de Parasitología (SO. AR. PA.) al haber asistido a las Sesiones Científicas del Simposio-Foro de Toxoplasmosis, siendo esta una enfermedad de los gatos que pueden transmitir al humano.

Otra clínica veterinaria es la que se encuentra en la avenida de la Salud 12 llamada
Centro Veterinario Fuente del Moral y ofrece los servicios de Medicina interna, Medicina felina, Cirugía y anestesia, Dermatología, Diagnóstico por imágen, Diagnóstico laboratorial y Servicio de urgencia.

En el cuadro de especialistas que atienden a las mascotas que le llevan están como cabeza, el veterinario y director D. Rodrigo Pastor que tiene un equipo compuesto por la veterinaria Cristina Carvajal, el especialista en Medicina interna Alejandro Pascual, la veterinaria Sara Esteban, el veterinario Daniel Álvarez, la auxiliar veterinario Flavia Ferreira, las auxiliares administrativas Yolanda Ron y Virginia Pontón, y la auxiliar veterinario Claudia Gimeno.
D. Rodrigo consiguió el título de Licenciado en Veterinaria en la Facultad de Madrid el 21 de enero de 2018, pero antes la clínica era dirigida por la Veterinaria Da. Alicia Cozar desde 2010.

Pero para acabar con estas tiendas especializadas en el tratamiento de animales, especialmente atendiendo a las mascotas que tenemos con nosotros, la veterana y que lleva más años en nuestro pueblo es la Clínica llamada
La Jara que está en la avenida del Redondillo 3 y estuvo anteriormente en la calle de la Iglesia, por lo tanto lleva en Moralzarzal 25 años, siendo sus directoras dos socias que se llaman María Pulido Izquierdo y Patricia Santa María Máñez.
Ambas son españolas nacidas en Madrid, y Da. María Pulido es Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid desde el 5 de diciembre de 1994, y Da. Patricia también es nacida en Madrid y obtuvo su título de Licenciada en la misma Facultad pero el 23 de noviembre del año 2000.
Trabajan en la clínica dos auxiliares veterinarios llamados Guillermo Gallo y Guillermo Escalona, y cuando estaban en la calle de la Iglesia 23 se dedicaban aparte de los tratamientos veterinarios con animales, a la alimentación canina con tienda de piensos y accesorios.
Se dedican a la cirugía veterinaria, hacen diagnósticos por imagen, tienen especialidad en cardiología y fisioterapia, se dedican a la educación canina y hacen curaciones con láser terapia, y seguidamente se muestra el título de la Licenciada Doña María Pulido Izquierdo.



La más moderna de las clínicas veterinarias, referido al tiempo que llevan en Moralzarzal, es la que se encuentra en el Polígono Industrial de Capellanía en la calle Capellanía 1 local 5, y se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los animales, a la prevención de males de las mascotas empleando sobre todo la vacunación antirrábica, y tiene una Iguala para beneficio de los clientes haciendo descuentos de varios conceptos, siendo su directora la Licenciada en Veterinaria Da. Ana Castellano Bolado que consiguió su título en Madrid en 1983, llevando la clínica de 11 a 12 años en nuestro pueblo. Su ayudante es la auxiliar de Veterinario María José y el Centro se llama
Clínica VeterinariaYa!.

Respecto a las tiendas de mascotas que hay en Moralzarzal, tenemos que decir que ya se ha quitado la de la calle de las Eras 3,
Entre Mascotas el Prado, que se dedicaba al comercio al por menor de flores, plantas, semillas, fertilizantes, animales de compañía y alimentos para estos animales, y la peluquería canina DOGFILM de la glorieta del Caño número 1 que se abrió hace 10 años, ha estado cerrada dos y hoy día cuando se escribe esta historia lleva 2 años en su nueva etapa, y la lleva la peluquera venezolana Leidy Diaz Granada que solo atiende al baño de perros y las labores propias de peluquería de los mismos.
Otra tienda que ha habido en nuestro pueblo que se dedicaba a la atención de mascotas era
El Cascabel, que últimamente estuvo en la calle Manuel Torres Salcedo 1 junto al BBVA, tienda que llevaba D. Carlos Remiro Domínguez y su esposa Alicia Miguel Martínez, que primero estuvo trabajando en la calle de la Iglesia con Jaime Soriano Sepúlveda y después pusieron la tienda junto al BBVA hasta que él se jubiló en 2023.

Solamente queda una que se llama
Peña Albú, que recibe el nombre de un lugar del monte Cabeza Mediana a poniente del Valle, y esta tienda, lleva desde el año 2000 separada de la antigua Peña Albú que en principio pusieron Jaime Soriano Sepúlveda y su esposa Esperanza Paredes Cornejo primeramente en la calle de la Iglesia 17 a principios del verano de 1994 y últimamente donde ahora está en el Centro Choko Maite que la llevan Laura Puche-Torres Menéndez y su compañera Loli Gómez Sepúlveda, y que se dedican a peluquería canina y alimentación y complementos para mascotas.

Y hasta aquí lo que he visto en el Archivo municipal, lo que me han dicho los ganaderos y mi experiencia personal sobre el oficio de los veterinarios de Moralzarzal.



© 2006 - Antonio López Hurtado