Las vías pecuarias se han mencionado en las páginas anteriores de este sitio web, sobre todo lo que respecta a la Cañada Real Segoviana, y vamos a
tratar de dar un poco de luz sobre las vías pecuarias en nuestro pueblo, conforme a lo visto en el documento del Servicio de Vías Pecuarias de la Dirección
General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, que trata de la descripción de dichas vías del término de Moralzarzal según el deslinde
oficial efectuado en el año 1932. Entre las vías pecuarias, la cañada es el camino de los ganados de la trashumancia, usado para llevar los ganados de las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa, y vamos a mostrar un croquis de las vías pecuarias del término de Moralzarzal para situarnos en el espacio sobre este estudio. ![]() En el Moral, la Cañada Real Segoviana, única cañada que pasa por nuestro pueblo, y según un documento del Ministerio de Agricultura relativo al término municipal de Moralzarzal en el que se describen las vías pecuarias de su territorio, como resultado del deslinde oficial efectuado en el año 1932, por Real Orden del 14 de marzo de 1931, se ve que entra en nuestro término, procedente de la zona de Cerceda, por el lugar que se llama "pradera del Cura", y a su derecha se encuentra el descansadero del llamado "Cerrillo de la Encinilla". En esa zona que está donde el terreno que fue usado como vertedero y está el campo de tiro junto a la cerca Rasa separado por una calle, es donde está ese descansadero, y en ese punto, a ese camino se junta el llamado "Cordel de la Cerca de la Ladera y de la Dehesa", vía pecuaria o camino que bordeando la Dehesa de Arriba, alcanza la Cañada. Ésta se dirige en dirección este a oeste, estando a su derecha según esa dirección, la finca llamada "Las Rozas", propiedad de D. Julián Fernández, y otros, hasta la carretera que desde Collado Villalba conduce a Manzanares el Real, y por la izquierda la "Dehesa Nueva de la Villa", continuando por las "Eras de Navafría", donde cruza el ferrocarril de las canteras del Berrocal, siguiendo por el sitio llamado "Bellas Vistas", y continuando por "Calle Larga o Calle Grande" por entre fincas particulares hasta el límite del término de Moralzarzal con Collado Villalba, donde se une con la vía pecuaria "Paso de Ganados de la Portada de las Suertes". Tiene este recorrido por el término del Moral una longitud de 4.400 metros, siendo variable su anchura, llegando a las noventa varas (75,22 metros) en la parte desde Cerceda hasta la zona de las Eras de Navafría, siendo desigual en la zona de Bellas Vistas, y en el resto, donde la Calle Grande, es menor de noventa varas. Esta vía pecuaria, se vio que era de las no eludibles en el llamado Proyecto de clasificación, y la zona que excediera la anchura legal, fuera enajenable, desde el término de Cerceda hasta las Eras de Navafría. El Ayuntamiento de Moralzarzal solicitó, posteriormente a la creación de ese Proyecto, junto con algunos ganaderos, que se desviara esa vía para evitar los perjuicios inherentes al tránsito de ganado desde Navafría hasta el término de Collado Villalba al estar construida la carretera M608 desde Manzanares hasta Villalba sobre la Cañada, y los ganados la usan, imponiéndoles sanciones a los ganaderos, y el Ministerio de Economía no aprobó dicha solicitud, dejándose para más adelante, que será cuando se ofrezcan suficientes terrenos contiguos para transitar el ganado, y así compensar por los que se declaren innecesarios en ese tramo de la Cañada. Y quedó amojonada la Cañada, señándose con mojones en 1913, viéndose seguidamente un mojón del descansadero de la Encinilla, justo donde desemboca el "Paso de Ganados de la Portada de las Suertes". ![]() Otra vía pecuaria de la que vamos a comentar en esta descripción, según el deslinde oficial efectuado en 1932, es el Cordel llamado "Cerca de la Ladera y de la Dehesa", que es una vía pastoril, según la legislación de la Mesta para los ganados trashumantes, que tiene una anchura de 45 varas, es decir, que es la la mitad de ancho de cañada. Esta vía comienza en la Cañada Real Segoviana en el límite de los términos de Cerceda y Moralzarzal, en el sitio frente a la zona llamada "Pradera del Cura", y se dirige de norte a sur subiendo por el camino que hay entre las fincas Dehesa Nueva que está a la derecha, propiedad del municipio del Moral, y la finca Cerca de la Ladera, de D. Eugenio Esteban Fernández, conocida como Monte del Marqués, que se encuentra al otro lado, y en la parte de más arriba había por lo alto atravesando un cable del teleférico, que antiguamente llevaba vagonetas con piedra desde la cantera de pórfido o gabarro de esa finca, en Peña Cardín, hasta el embarcadero que había al lado del helipuerto actual y del restaurante el Cenador de Salvador, en Navafría. Sigue esa vía en dirección oeste, y a la derecha se encuentra la Dehesa Nueva y a la izquierda las Suertes de Borrico Parra, hasta la fuente de Borrico Parra, llegando a donde hoy día se halla el depósito de agua de Herrenes y el camping. Así se llega hasta el sitio llamado Portada de Borrico Parra, donde se une otra vía pecuaria llamada Paso de Ganados de la Portada de las Suertes. Esta vía pecuaria titulada Cordel de la Cerca de la Ladera y de la Dehesa, se consideró necesaria en el Proyecto de Clasificación, teniendo una longitud de 2.800 metros. En la foto siguiente se distingue el pueblo desde la zona de la fuente de Borrico Parra en el Cordel de la Cerca de la Ladera y de la Dehesa, y se ve a la derecha la tapia de esta dicha Dehesa. ![]() La siguiente vía pecuaria de la que vamos tratar según ese Proyecto antedicho de 1932, es el Paso de Ganados de la Portada de las Suertes, que arranca de la Cañada en el sitio conocido como Eras de Navafría, donde hoy día está el supermercado HIBER, dirigiéndose de norte a sur, y teniendo a su derecha la Herrén de las Chaparras y el Ensancho del Redondillo, y a su izquierda la finca de los herederos de Doroteo González y la de Víctor Morato, llamadas Herrén del Reventón hasta la Portada de Borrico Parra, donde se une por la izquierda el llamado Cordel de la Cerca de la Ladera y de la Dehesa, cerca de la entrada al camping que hay hoy día. Aquí toma esta vía el Paso de Ganados de la Portada de las Suertes en dirección sur-oeste, teniendo a su derecha el Ensancho del Redondillo y a su izquierda la finca de los herederos de Vicente Morales, que se llama Suertes del Redondillo, y atravesando el arroyo de la Enrengada, hoy día arroyo de la Renga, y en dirección oeste camino de la Cañada, llega hasta el Descansadero del Hormigal, donde hoy se ve la Charca o Laguna del Gato, y a su derecha se halla la herrén de Rubitos, de los herederos de D. Clemente Peláez, y a su izquierda el Monte del Hormigal, de los mismos herederos antedichos. Enlaza con la Cañada Real Segoviana frente a Los Linarejos, ya límite de Collado Villalba, después de atravesar la línea del ferrocarril a las canteras del Berrocal. Esta vía pecuaria también se consideró necesaria en el Proyecto de Clasificación, aunque no así el mencionado descansadero del Hormigal, que fue aprobado como innecesario, y esta vía fue aprobada de modo condicional, de manera que ofrecido por el Ayuntamiento el terreno para que pueda circular abiertamente el ganado, se anulará el trozo de la Cañada Real Segoviana desde las Eras de Navafría hasta la jurisdicción de Collado Villalba, desviándose el paso por esta vía descrita, y en la foto que sigue se ve esta vía al llegar a la Charca. ![]() La cuarta vía de este Proyecto, se trata del Paso de Ganados y Descansadero de Redondillo, que arranca en la Cañada Segoviana donde está la Fuente de la Salud, y va en dirección norte hacia el sur por la calle que hoy día es calle del Redondillo, y discurre por entre fincas particulares hasta el Descansadero del Redondillo, y atraviesa la línea del ferrocarril de la estación de Villalba hasta el Berrocal para el transporte de piedra, y continuando en esa dirección, a la derecha tiene fincas de D. Juan Aguilar y de Ramón Sanz, en la zona de la calle actual del camino de los Chaparrillos, y a la izquierda la finca llamada Ensancho del Redondillo y la denominada Ensancho de la Tejera de Niceto González (según dice el documento, pero es Aniceto), actualmente de D. José Torres González, descendiente de Aniceto, y se llega hasta la Fuente de la Tejera, donde se une la vía antedicha de Paso de Ganados de la Portada de las Suertes, muy cerca de la zona conocida como los Tollares y donde se halla el arroyo de la Alameda. Esta vía se aprobó en el Proyecto como necesaria con anchura de 20 varas (16,715 metros), y el resto se declaró enajenable, pero el Descansadero de Redondillo se consideró innecesario, quedando para servidumbre de fincas. Y de la zona de la Fuente de la Salud se ha dejado una parcela no enajenable por su carácter de fuente pública y a la vez se usa de abrevadero de ganados, viéndose aquí ese abrevadero. ![]() La 5ª vía de este Proyecto es el Descansadero del Cerrillo de la Encinilla, que es común a la Cañada Segoviana, y limita al norte con la carretera M608 de Villalba a Manzanares el Real, al sur con la Cañada Real, al este con terrenos de Cerceda y al oeste con la finca de Moralzarzal llamada Cerca Rasa, al lado del campo de tiro, llamado campo de tiro La Encinilla. En este Descansadero existe una carretera construida por D. Eugenio Esteban Fernández del Pozo (marqués de Torrelaguna) hacia 1907, que va desde la carretera M608 de Villalba a Manzanares, donde están las llamadas "columnas", hasta la finca El Chaparral de Cerceda, conocida como casa de Torrego por haberla tenído D. Agustín Torrego Álvarez, donde vivieron los marqueses de Torrelaguna, carretera que construyó sin autorización, pero el ingeniero jefe del Servicio de Vías Pecuarias, verificó sobre el terreno en fecha 8 de julio de 1930 dicha carretera y la reconoció, ésto debido a que el marqués, que era el antedicho D. Eugenio Esteban, solicitó el 12 de junio de 1930 la legitimación del terreno ocupado por dicha carretera, y el 18 de julio, el ingeniero informó favorablemente a dicha petición, y también, el 15 de octubre, el autor del proyecto de clasificación realizó un informe favorable a la petición del Sr. Marqués, y se emitió el informe propicio a esa solicitud el 29 de noviembre de ese año, con la condición de dejar un paso de 25 metros en la parte alta del Cerrillo de la Encinilla y construir un badén de 8 a 10 metros de ancho y varios pasos a los lados de ese badén. Y también el Ayuntamiento de Moralzarzal informó favorablemente en sesión del 29-11-1930. Se deslindó esta vía pecuaria y el resto del descansadero se considera del todo necesario, mostrándose seguidamente una foto con el ganado de José Miguel González Navarro, a caballo, con la carretera antedicha a la izquierda y la Cerca Rasa a la derecha. ![]() Este documento del proyecto lo firmó el Perito Agrícola D. Raimundo Álvarez, autor del deslinde, el día 2 de marzo de 1933, según he visto en la copia del original fechado en enero de 1964 y correspondiente al Ingeniero Jefe del Servicio de Vías Pecuarias. Y estas cinco vías pecuarias se ven en el croquis mostrado arriba, marcadas las cuatro primeras con el número correspondiente enmarcado en un círculo, excepto la última, que solamente pone Cerrillo de la Encinilla. En el croquis que se muestra seguidamente se exponen las vías pecuarias de Moralzarzal, y es lo que consta al presente en la Comunidad de Madrid de las vías antedichas, que son las actuales, correspondiendo la numeración dada con: 1 – Cañada Real Segoviana, 2 – Cordel de la Raya de Moralzarzal y Cerceda, 3 – Descansadero de Fuentidueña y Cerrilo de la Encinilla, 4 – Cordel de la Cerca de la Ladera y la Dehesa, 5 – Paso de Ganados de la Portada de las Suertes, 6 – Colada o Paso del Redondillo, M-608 es la carretera de Villalba a Cerceda. ![]() Se ha visto el deslinde llevado a cabo según lo descrito hasta ahora, y su origen está en la clasificación de las Vías Pecuarias del término de Moralzarzal realizado por el Ingeniero Agrónomo D. Manuel Gadea en 1924, que fue aprobada por Real Orden de 14 de marzo de 1931, y el perito agrícola D. Juan Antonio Jiménez Barrejón, llevando a cabo la 1ª Modificación de Clasificación, que fue aprobada el 24-07-1964, en la que se declaraban innecesarios los terrenos de las vías pecuarias denominadas Descansadero del Cerrillo de la Encinilla y el tramo de la Cañada Real Segoviana comprendido entre ese Descansadero y la Colada de la Portada de las Suertes, es decir entre el final de lo que se conoce como la Cañada desde más allá del campo de tiro del Moral, con la esquina de la Dehesa Nueva, su paso por el pueblo, lo que es la calle donde está el polígono industrial la Encinilla, llamada calle de Guadarrama, continuando por el terreno entre la calle Cañada y la carretera M608, siguiendo por la avenida de España hasta la fuente de la Salud, continuando por la carretera a Villalba por donde está la gasolinera CEPSA, la zona de los Chopos hasta los Linarejos, y llegando hasta el término de Collado Villalba, donde el hotel de Vega. Esta zona fue declarada innecesaria. En 1966, el mismo perito llevó a cabo la 2ª modificación, con la que se declaró excesivo el Paso de Ganados de la Portada de las Suertes, en el tramo comprendido entre el paraje de las Eras de Navafría y la portada de Borrico Parra, marcado en el croquis expuesto arriba con el nº 3, zona que es la que corresponde a la calle Borrico Parra subiendo al camping y la calle llamada Avenida Fuente del Moral y su continuación hacia Villalba llamada camino de Moralzarzal, que va hacia las urbanizaciones los Enebros y la de Fontenebro de Villalba. Como consecuencia de la declaración de terrenos excesivos de las dos modificaciones, se procedió a la enajenación de las parcelas sobrantes, y se vendieron dando como resultado todas las edificaciones donde se instalaron diversos negocios en esa zona conocida por los nativos como la Cañada, siendo REPARAUTO el primer taller que se hizo, al lado de Meroil, abierto por Joaquín Prieto en 1979. Y esa descripción del recorrido de la Cañada por nuestro pueblo, coindice con la información encontrada en el documento llamado "Descripción de la Cañada Segoviana desde Carabias al Valle de la Alcudia", editado en Madrid en 1856 en la imprenta de Manuel Minuesa, empezando por una breve descripción, y en la parte que corresponde a Moralzarzal, va describiendo los lugares por donde discurre y se ve: "La Cañada entra en término del Moralzarzal por Prado Rubio, Prosigue por la mojonera de Cerceda y Moralzarzal, Entre paredes de heredades de particulares que quedan á la izquierda, y de la Dehesa de la Villa del Moral á la derecha, Llano de la Ladera, Sierras de Navafria, Las Cañadillas, Pasa por un lado de la villa que deja á la derecha, Baja por el cerrillo de las Fraguas, á que tambien se dá el nombre de Fontanillas, Continua entre prados de particulares, que quedan á la izquierda, y la cerca de la Iglesia á la derecha; este sitio ultimo se le dá tambien los nombres de los Prados, Cerquillas y Matacerquillas. La Cruz nueva, el Redondillo, Pradera de los Tallares, Deja los baldios y monte del Moral á la izquierda, y prados de particulares á la derecha, Sigue el prado de las Rozas, donde concluye este término." Hay un documento antiguo en el Archivo municipal que trata del "Acuerdo de Ayttar la Cañada" fechado el 4 de mayo de 1681, en el que se ve: "En la villa del Moralzarzal en quatro dias del mes de mayo de mil y seysçientos y Ochenta y Uno estando en Concejo publico A son de canpana tañida Segun Abemos de Uso y Costunbre de nos Juntar A tratar y conferir las Cosas tocantes y Pertenezientes Al procomun deste dicho Conzejo estando en el espezialmente de sus merzedes de Pedro de Arredondo y francisco mn Alcaldes hordinarios franco Callejo y Pedro mingo Rejidores y migl. Rubio el mozo Procurador Jeneral Juo del alamo Juo torres ... " y así va nombrando vecinos presentes en el Concejo, continuando con "fue propuesto en el diCho Conzejo por el dicho migl. Rubio el mozo pro Curador Jeneral Como bien saben Sus merzedes que todas las Cañadas que pasan Arriba y abajo Al estremo y en los ynbiernos y a las sierras los beranos pasan por todo el ejido desta Villa sin Reserbar parte Alguna del para los ganados de los bezinos desta diCha Villa siendo Assi tiene ganados Sentenzias A su fabor dejando paso a las dichas Cañadas lo qual nose guarda muchos dias ha Con que se sigue mucho daño y Perjuyzio A los dichos bezinos que bean sus merezedes el mejor medio y forma que se puede dar para qe diChas Cañadas pasen por el diCho exido por parte Señalada guardandoles Sus pribilejios y oyda dicha propuesta Por sus merzedes y demas bezinos dijeron que atento esta dicha Villa tiene Sus papeles y Pribilejios para guardar dicho exido sea y de y agan mojones desde la esquina de la herren de los tollares y el Camino Adelante de la de Rengada Asta la zerca del Rebenton y derecho a las biñuelas Con que las Cañadas bayan ARibá Al yerro = y desde digo y Las Cañadas que hecharen Por la Calleja grande Arriba se la de y ay de Cañada de los nobenta pasos Con forme sus pribilejios desde las Cañadillas Asta salir del exido Confinando Con la parde de la dehessa y Con Las Rassas poniendo sus ytos y mojones por zima del Camino Azia la ladera y todo esto Se aga por la Justizia y Personas de satisfazion que nonbraron y Si Algunos no se gastaren sean por quenta de la Villa = " Sigue otro asunto sobre la caridad de las ánimas y se acaba este documento viéndose las firmas de unos cuantos vecinos del Moral entre las que está la del escribano Pedro de Arredondo, y se muestra seguidamente la parte del acta donde se ve la descripción de parte del recorrido y lo de "poniendo sus ytos y mojones por zima del Camino". ![]() Hemos visto en las precedentes líneas, que las vías pecuarias de nuestro pueblo, tituladas según el acta comentada de mayo de 1681 como Cañadas, ya se amojonaron en el siglo XVII (documento de ahitar la Cañada), lo cual nos dice que no es cosa nueva, y se hizo a nivel local, ya que la decisión fue tomada en la reunión del Concejo del Moral. Años más tarde sabemos de la intrusión de una vía pecuaria que afectaba a nuestro término de Moralzarzal, es decir, que hubo quien se apropió sin razón ni derecho de una jurisdicción que no le correspondía, viéndose lo dicho, con lo que se saca de un documento que hay en el Archivo municipal de este pueblo y que se pretende mostrar en las siguientes líneas, poniendo arriba y a la izquierda del documento Queja de Valle largo, y va sellado mostrando en el sello la frase "DE LA ASOCIACION GRAL DE GANADEROS DEL REINO", y manuscrito se ve Negociado 1º, continuando con: "Se ha reclamado á esta Presidencia esponiendo se halla interceptado hace tiempo por vecinos de esa villa el segundo cordel de la cañada Real de Manzanares que nace en el sitio del Pozuelo término de Manzanares vá por el sitio de Valle largo de la jurisdicion de Moralzarzal, el Hoyo y Torrelodones siguiendo á la de Galapagar por la puerta del Rey sobre el rio Guadarrama, entra en la de Colmenarejo y sale por la de Villanueva del Pardillo. En el espresado sitio de Valle largo es donde se encuentra interceptada la via pues se halla acotada y los que se titulan dueños del terreno que ocupa, la aprovechan de pasto prohiviendo el paso á ganados y personas, haviendo castigado á algunos entre las que se citan á Manuel Sepulveda, vecino de ese pueblo, á ganaderos que lo son de Collado Villalva, a Frutos Garcia, de Hoyo de Manzanares y otros transeuntes escoteros ó con ganados de tierra de Cameros. Por certificacion remitida á esta Presidencia se justifica que en Setiembre de 1819 se formó causa por ocupacion de dicho cordel, y es de estrañar se repita la intrusion sobre la cual parece se han dirigido quejas á la autoridad que V. ejerce, espresando que ninguna disposicion ha adoptado para castigar á los delincuentes por lo que se denuncia á esta Presidencia al citado abuso y se la pide adopte las disposiciones oportunas para que el espresado cordel quede libre y espedito para el servicio publico en el termino de ese pueblo previa formacion del competente expediente para cortar nuevas intrusiones. En su consecuencia esta Presidencia encarga á V. se sirva informarla sobre el contenido de dicha reclamacion para en su virtud determinar lo que corresponda. Dios gue á V. ms as. Madrid 22 de Julio de 1872" y lo firma El Conde de la Oliva, viéndose abajo Sor. Alcalde Constitucional de Moralzarzal - El Conde de la Oliva era es esa época D. García José Golfín y Vargas-Zúñiga, que era el presidente de la Asociación General de Ganaderos del Reino, sustituyendo al Honrado Concejo de la Mesta. Seguidamente se muestran dos partes del documento, en la primera se ve el comienzo de la carta del presidente de la Asociación General de Ganaderos del Reino que dirige al Alcalde del Moral, y en la segunda se ve donde empieza lo del Valle largo y lo del ganadero de nuestro pueblo que ha sido castigado por los intrusos, Manuel Sepúlveda. |
![]() |
![]() |
Se ve que va dirigida al alcalde de nuestro pueblo, que en esa fecha era Alejo Antonio Maya González, y dice que han cortado el cordel del Valle largo, que es un valle que está
a la derecha de la loma del Cuchillar según se va bajando por dicho valle desde el mirador de Peñaliendre y dejando a la derecha el arroyo de ese mismo nombre, estando esa loma
al margen izquierdo de dicho arroyo de Peñaliendre y cerca de la línea de separación de Hoyo de Manzanares y Moralzarzal. También vemos que habla del ganadero del Moral castigado por los que han hecho la intrusión de la vía pecuaria, nombrado en el dicho documento, que en esas fechas era Manuel Sepúlveda González, el que es nombrado en actas de los años de 1860 como Manuel Sepúlveda el menor para diferenciarlo de su padre Manuel Sepúlveda Martín, siendo el padre el ganadero del pueblo en esos años como el que más reses mayores tenía, y el hijo el que tenía mayor número de ovejas del Moral, llegando a tener en 1863, 330 ovejas, y en 1869 alcanzó a tener 508, según documentos de actas de esos años que hablan de los ganaderos del Moral y el reparto de las cuotas que tenían que pagar a la Asociación General de Ganaderos del Reino, que se hacía anualmente prorrateando la cantidad a pagar según el ganado que cada uno tenía, y que pagaban una vez que desapareció el Honrado Concejo de la Mesta. Líneas arriba se ve escrito lo relativo a las vías pecuarias y se ha mostrado un croquis donde aparecen las mencionadas en él, y en el Inventario de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid publicado por dicha Institución, relativo al término de nuestro pueblo, es lo que hay en la actualidad, con su código correspondiente, el nombre que reciben, longitud, anchura, la fecha de aprobación de la clasificación y varias cosas más que se exponen seguidamente. |
Inventario de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid del término de Moralzarzal |
Código | Nombre | Long. (m) | Ancho (m) | Fecha clasificación norma | Modificaciones clasificación | Publicación modificaciones clasificación | Deslinde total aprobación | Deslinde total publicación |
2809001 | Cañada Real Segoviana | 4.500 | 75,22 | 14/03/31 | 1ª OM 24/07/1964 | 1ª BOE 12/08/1964 y BOP 12/08/1964 |
2809002 | Cordel de la Cerca de la Ladera y Dehesa | 3.900 | 38-85 | 14/03/31 | Resol. DGG 24/01/1936 |
2809003 | Paso de Ganados de la Portada de las Suertes | 3.000 | 500 | 14/03/31 | 2ª OM 29/09/1966 | 2ª BOE 06/10/1966 | O.M 29/05/1973 | BOP 04/06/1973 |
2809005 | Colada o Paso del Redondillo | 1.000 | 16-40 | 14/03/31 | Resol. DGG 24/01/1936 |
2809006 | Vereda de Borricoparra | 3.000 | 16-71 | 14/03/31 |
280900A | Descansadero Cerrillo de la Encinilla | 14/03/31 | 1ª OM 24/07/1964 | 1ª BOE 12/08/1964 y BOP 12/08/1964 | O.M 30/12/1965 | BOP 04/01/1966 |
En esta tabla expuesta se ve lo dicho de las vías pecuarias del término del Moral, y para rematar este tema hay que decir que para la Cañada Real Segoviana se aprobó
su deslinde parcial según la O.M 30/12/1965, y se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid del 04/01/1966, y el amojonamiento total se aprobó
el día 23/12/1965, siendo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 04/01/1966. El Paso de Ganados de la Portada de las Suertes se amojonó según la Orden Ministerial de 29/05/1973 y se publicó en el BOP del 04/06/1973, y la Colada o Paso del Redondillo se aprobó el 24/01/1936, aprobándose el amojonamiento total del Cerrillo de la Encinilla el 23/12/1965, que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid el 04/01/1966, y las demás vías pecuarias no están amojonadas. |
© 2006 - Antonio López Hurtado |